Réquiem por un miserable

Vida, obra y claudicación de Jorge Lanata. Por Jorge A. Derra

Recuerdo a Jorge Lanata, por los fines de la dictadura, cuando la noche comenzaba a abrirse y veíamos tenues rayitos de luz al final del túnel. Él, junto a un grupo de jóvenes periodistas, comenzaba a hablar en medio del terror de la censura que ocultaba el genocidio.

Lanata, Aliverti, Enrique Vázquez, Carlos Polimeni, Liliana Daunes, Alicia Cuniverti, Mona Moncalvillo y otros poblaban el aire de una radio Splendid que nos devolvía la esperanza. En ese conjunto había peronistas, gente de izquierda, radicales, independientes, etcétera. Pero, al margen de las pertenencias partidarias, nos regalaban un mensaje explícito hasta donde se podía, implícito hasta donde se quisiera entender, de repudio a la dictadura y denuncia del genocidio.

Pasó el tiempo, Lanata se transformó en un referente del pensamiento progresista de centro izquierda y desde su más importante creación, Página 12, impregnó la opinión pública con un periodismo de opinión hasta allí desconocido.

Las vueltas de la vida, emprendimientos fallidos desde lo económico y desde lo periodístico, transformaron la imagen de Jorge Lanata en una parábola increíble, hasta sus declaraciones de hace unos días, cuando regresaba a la radio, nada menos que en radio Mitre.

Palabras más, palabras menos, se despachó con declaraciones tales como “¿para qué sirve una radio de los Wichis?, ¿quién la va a escuchar, quién va a publicitar, quién va a trabajar en una radio de los Wichis?”.
Resulta tentador dejarse llevar por la idea de que esas declaraciones corresponden a una actitud meramente discriminatoria, de desprecio a las comunidades originarias. Sin embargo, expresadas en el contexto de una crítica a la Ley de Medios, los dichos de Lanata van mucho más allá. En estas palabras se ve el rol del fundador de Página 12 y tiene que ver con su lugar en el mundo al día de hoy.

¿Quién es Lanata y qué representa? La respuesta se entiende más por el lado del absurdo. ¿Qué hubiera pasado si estas palabras las hubiera dicho don Mariano Grondona? Nada, hubieran sido declaraciones acordes con su condición de fascista declarado. El punto está en que quien las dijo es un izquierdista arrepentido, que se transforma en la voz de la derecha, esa es la función hoy de Jorge Lanata: hablar con la autoridad que le da su histórica pertenencia a la izquierda, con las palabras que le convienen a la derecha. Desde ese lugar ataca a algunas decisiones de este gobierno, que terminan generando externalidades, que aun fuera de la voluntad política del kirchnerismo no dejan de ser un problema para los eternos dueños del poder en la Argentina.

Esa es la cuestión con Lanata: es un arrepentido en el peor de los sentidos, es el energúmeno que dice “no muchachos, no es así, yo antes pensaba de esa manera pero estaba equivocado, lo que vale es lo contrario”.

Lanata es la peor lacra del periodismo, es mucho peor que Grondona, “el Negro” González Oro y el finado Neustadt juntos. El problema no es con los Wichis, es con la Ley de Medios; el problema no es de él, es de sus ¿nuevos? patrones.

Lanata no está loco, ni siquiera es un traidor, es apenas un miserable que no merece ni ser tenido en cuenta.

6 Comentarios

  1. teo

    Sin duda que Página es el medio más equilibrado, hace poco mi querido profe Mario Wainfeld escribió una crítica muy seria al gobierno por el tema de la mega minería. El otro domingo me compré el Clarín ¿qué cagada de diario! Hasta las policiales están mal escritas, el suple Ñ es ultracomercial. Magnetto hizo mierda un buen producto. La Nación es jodido pero está muy bien escrito.

    Responder
  2. teo

    No digo que él sea comprometido, digo que hacen falta periodistas, militantes, ciudadanos comprometidos, tampoco digo que sea inteligente, es simpático por lo desacartonado, pero nunca le escuché un análisis de largo alcance, sus comentarios tienen la lógica de la gorda de la vuelta de casa. Muéstrenme una buena nota de Lanata y cambio de opinión. Además Página 12 no lo cerraba él, pregunten a cualquiera de la primera época.
    Hablemos mejor de cuales son los periodistas que vale la pena seguir, les tiro uno, el «Patán» Ragendorfer, otro nombre, Laura Vales, otro más, Sebastián Hacher, Y podríamos ver como andamos de ética en las filas periodísticas K.

    Responder
    • jorge derra

      teo no creo que ser inteigente sea escribir buenas notas solamente, el gordo es inteligente por eso hace lo que tiene que hacer para conseguir lo que quiere, pragmaticamente esa es una persona inteligente, ademas como bien decis nunca tuvo escrúpulos de hecho le mejicaneo pagina 12 a dos socios si mal no recuerdo uno era Carlos polimeni. en cuanto a los pertiodistas K etica periodistica tienen muy poco, el que se salvaba era el Negro pasquini que al dia de hoy creo no escribiria mas en pagina y no por voluntad. de todos modos hay que reconocer que en pagina encontras tipos que escriben y son mucho mas que Kirchneristas. Gelman, Bayer, Bruschtein y con los reparos del caso el mismo Verbistki. o como sea que se escriba. y tambien el chaqueño que ahora no me acuerdo como se llama que en su momento escribio una nota por el tren bala que termino de decidir al gobierno de dejar el prtoyecto en el freezer y la verdad es muy claro y tiene la mirada diferente del pais profundo

      Responder
  3. Teo

    Con conocimiento de causa puedo asegurarte que el «Gordo» siempre fue un vago vendehumo, un chanta cagador de sus propios empleados y un típico exponente del argentino medio pelo, criticón al pedo y engreído, incapaz de participar en cualquier proceso colectivo de largo alcance. Sus libros de historia son afanos a historiadores ya superados, y sus novelas, lo único que no le escriben sus productores, ficciones olvidables. Eso sí, es simpático, pero necesitamos periodistas que cuestionen a este modelo desde la inteligencia y el compromiso.
    Era fácil parecer progre durante el Menemato.

    Responder
    • Jorge Derra

      La última linea de tu comentario encierra la llave de la encrucijada del pensamiento progresista.
      ¿ Que significa hoy ser progre hoy, militar por la ley en favor del aborto seguro y gratuito o por la ley de medios, o militar por el NO a la mineria, o el 82% movil o el no pago de la deuda ilegitima? alli esta la encrucijada que divide en dos a este gobierno, que es tan progre como conservador, segun le convenga y tambien divide del mismo modo a la oposición.

      Responder
    • Pedro Cetera

      Coincido casi en su totalidad con Teo, pero recordemos que el libro Argentinos era una berretada y fue best seller. Era fácil el péguele a Carlos que hacian, Lanata, Magadalena, Pergolini, etc. Sobretodo cuando Mendez se peleó con Clarín. Pero no coincido cuando Teo dice que el gordo es comprometido, simplemente es inteligente y anda corto con la guita.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo