Un fallo judicial ordenó frenar el traslado del Bingo Ramallo a Maschwitz

La jueza en lo Contencioso Administrativo de Campana, Mónica Ayerbe, le exigió al Municipio que deje sin efecto la ordenanza que autorizó el emprendimiento.

Bingo Ramallo y jueza Ayerbe

En un fallo que para muchos resultó una sorpresa, la Justicia ordenó frenar el traslado del Bingo Ramallo al partido de Escobar y decidió que el caso, que involucra al empresario del juego Daniel Angelici, sea enviado a la Corte Suprema de Justicia bonaerense para que intervenga y resuelva el expediente.

La decisión la tomó la jueza en lo Contencioso Administrativo de Campana, Mónica Ayerbe. En un escrito de 44 páginas, sostuvo que existieron irregularidades en la ordenanza que se votó en el Concejo Deliberante de Escobar para habilitar el proyecto. Por eso, le exigió al Municipio que suspenda todos los efectos de esa norma.

Desde la Comuna, ante la consulta de El Día de Escobar, afirman que la magistrada “se contradice” y aseguran que “se excedió en sus facultades”. Aunque el Municipio todavía no habría sido notificado de la resolución, el equipo de abogados del intendente Ariel Sujarchuk no descarta apelar el fallo.

En sus fundamentos, la jueza Ayerbe aseguró que para intentar instalar el bingo no se hicieron estudios de impacto ambiental, se habilitaron áreas para construir que estaban protegidas como zonas residenciales y no se llevaron adelante instancias de información y consulta pública “conforme lo exige el artículo 28 de la Constitución Provincial”.

Jueza Mónica Ayerbe, autora de la cautelar contra el bingo
Decisión. Jueza en lo Contencioso Administrativo de Campana, Mónica Ayerbe.

Ayerbe, además, fue muy dura con el proceso de aprobación de la ordenanza que habilitó la construcción del bingo en Ingeniero Maschwiz: “La opacidad que surge respecto de las circunstancias que rodean la aprobación urbanística de la ordenanza en cuestión, no hace más que fortalecer la evidencia de una afectación al derecho a la información pública ambiental de raigambre constitucional y convencional”.

En el fallo, Ayerbe dictó una cautelar para frenar cualquier avance y ordenó que el municipio suspenda los efectos de la ordenanza 6350/24, que fue la que habilitó el proyecto. Además, envió el expediente a la Corte provincial.

El caso, que ahora tuvo una resolución judicial, arrancó en diciembre pasado, cuando el Concejo Deliberante de Escobar aprobó -de manera veloz- una ordenanza para rezonificar un área urbana de Ingeniero Maschwitz (lindera a la autopista Panamericana y a la ruta 26) y así poder desarrollar un emprendimiento que tendría una sala de juegos de azar. También se dijo que iría acompañada de un hotel, restaurantes y un centro comercial.

La ordenanza, aunque no lo mencionaba, dada luz verte al traslado del Bingo Ramallo, ubicado en esa localidad bonaerense, a un predio de 10.000 metros cuadrados en Ingeniero Maschwitz. En su actual locación, la sala de apuestas está perdiendo adeptos, mientras que la zona de Panamericana y 26 está en pleno crecimiento urbano y aparece como un lugar más prometedor para el desarrollo de los juegos de azar.

Te puede interesar  El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas de legisladores
fachada del Bingo Ramallo
Bingo Ramallo. La sala de juegos de azar abrió en 1998 y emplea a más de 100 de personas.

Angelici y aliados

El Bingo Ramallo es de los empresarios del juego Daniel Angelici y Daniel Mautone. Ambos tienen un porcentaje de esa sala de juegos. El autor del proyecto de ordenanza para la llegada del bingo a Maschwitz fue el concejal Leandro Goroyesky, del PRO, donde Angelici tiene raíces por su vínculo con Mauricio Macri.

La propuesta de Goroyesky no encontró obstáculos. Se aprobó el tiempo récord -el expediente se tramitó en tres semanas, con una celeridad inédita-, al filo del receso legislativo y con acceso restringido de público. Junto al PRO, también votaron a favor los concejales de La Libertad Avanza, los de Unión por la Patria y los de bloque unipersonales.

En el PRO aseguran que Goroyesky es cercano a Cristian Ritondo y tiene ascendencia en Angelici. Además, Goroyesky es tesorero del club San Lorenzo de Almagro, que hoy vive una crisis institucional sin precedentes, con escándalos económicos incluidos.

La ordenanza se aprobó de manera veloz el 27 de diciembre pasado, en la víspera de año nuevo. Para la jueza ese movimiento fue sospechoso. “La norma fue aprobada en el marco de una sesión extraordinaria y tratada en un exiguo plazo de apenas 21 días, premura que resulta incompatible con la complejidad técnica y jurídica de la cuestión urbanística involucrada”, sostuvo Ayerbe.

Daniel Angelici, uno de los propietarios del Bingo Ramallo
Daniel Angelici. El ex presidente de Boca es uno de los empresarios que maneja el Bingo Ramallo.

Para Angelici, el freno judicial es un golpe a su estrategia. Fuentes del sector del juego sostienen que el empresario y ex presidente de Boca buscaba trasladar el bingo a Maschwitz para luego venderle su parte a Fabio Fernández, un importante empresario gastronómico que tuvo un paso como dirigente de Independiente, según publicó Clarín.

Fernández figura hoy como presidente de Bingo Ramallo SA y con la aprobación del proyecto buscaba comprarle a Angelici el 25% de las acciones que tiene en esa sala. Ahora, es una incógnita lo que sucederá con ese negocio millonario.

El caso se judicializó por impulso de un grupo de vecinos y asociaciones civiles que se opusieron a la iniciativa. En la denuncia inicial, sostuvieron que el juego es una industria tóxica y que la ordenanza 6350/2024 aprobada por el Concejo Deliberante no contaba con estudios de impacto ambiental ni audiencias públicas.

Te puede interesar  LLA justificó su ausencia al debate de las obras paralizadas por la Nación

También argumentaron que cinco parcelas involucradas en el proyecto están registradas como Zona Residencial Exclusiva 1, donde la normativa prohíbe expresamente cualquier tipo de actividad comercial, hotelera o de entretenimiento. Ayerbe les dio la razón. “Es un logro, es volver a creer”, expresó Javier Coky, presidente de la Asociación Vecinos de la Ruta 26.

“La jueza se excedió en sus facultades”

La resolución de la jueza Mónica Ayerbe no cayó nada bien en el Ejecutivo local. Ante la consulta de El Día de Escobar, en el Municipio dijeron que todavía no llegó una notificación fehaciente de la medida cautelar dispuesta por la magistrada. No obstante, cuestionaron su decisión y no descartan presentar una apelación.

“El Municipio aún no fue notificado oficialmente de la resolución. Sin embargo, sí tenemos conocimiento de ella por trascendidos. Una vez que nos notifiquen veremos los argumentos de la resolución y evaluaremos si se apela o no. Todavía no hay ninguna posición tomada y tenemos toda la feria judicial por delante”, expresó una de las fuentes a las que consultó este medio.

Otro vocero habitual del Ejecutivo, en cambio, planteó una postura más drástica. “Más allá de que oficialmente no fuimos notificados, pudimos acceder a la resolución y nos sorprende. Vemos que la doctora Ayerbe se excedió en sus facultades, se entrometió en una ordenanza de carácter general y se expide sobre cuestiones conjeturales”.

“Para que un amparo tenga sentido tiene que haber actividades o materiales desplegados que alteren la situación de hecho. O un proyecto específico en marcha o, al menos, presentado. Hoy eso no existe. Ya dijo el Municipio que no se hará nada que no tenga su correspondiente tratamiento, evaluación de impacto ambiental, estudios de factibilidades y participación ciudadana”, planteó el funcionario, en off.

“Además, la jueza se contradice sola resolviendo que se declara incompetente, derivando el caso a la Suprema Corte de la Provincia, y, al mismo tiempo, se pone a analizar cuestiones específicas de la ordenanza, como la zonificación o los usos parcela por parcela. Incluso se excede presumiendo cómo podría ser el proyecto. Ella misma sostiene expresamente que no hay actos en particular para expedirse”, alegó uno de los asesores legales de Sujarchuk, sin ocultar el malestar provocado por esta decisión judicial.

4 Comentarios

  1. Caro Gomez

    Ojalá por q los vecinos NO queremos BINGO en Maschwitz !!!

    Responder
  2. Liliana pita

    No al bingo!?

    Responder
  3. María Inés Charovsky

    NO AL BINGO!!!!
    Con la mentira que generan trabajo, imponen sus negociados y trampas lo unico que generan es un aumento descomunal de la ludopatia.

    Responder
  4. Adrian Lobato

    Ojalé se verifique si es así es una excelente noticia para Escobar. No al BINGO !!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo