El Concejo Deliberante de Escobar aprobó por mayoría este miércoles la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Municipio, que arrojó un superávit presupuestario de 16 mil millones de pesos. Lo más llamativo: el voto de los concejales de la Libertad Avanza, que el año pasado aprobaron el déficit de 2023, mientras que ahora rechazaron el positivo de 2024, todo en contra del ideario libertario.
La cuarta sesión especial del Concejo Deliberante se realizó al mediodía. Si bien la convocatoria era para tratar este único expediente, durante el primer cuarto de hora varios concejales pidieron la palabra para homenajear al Papa Francisco, con motivo de su reciente fallecimiento. Al finalizar las alocuciones, se hizo un minuto de silencio.
Como miembro informante del oficialismo ofició el concejal Matías Peralta, quien consignó que la Rendición de Cuentas ingresó al Concejo Deliberante el 28 de marzo y tomó estado parlamentario en la sesión del pasado 9 de abril. Además, repasó los distintos resultados del ejercicio, que a nivel presupuestario finalizó con una diferencia a favor de $16.753.661.824 entre los ingresos corrientes ($164.192 millones) y los gastos totales ($147.439 millones).
El bloque de La Libertad Avanza (LLA), compuesto por Sandra De Boeuf, Florencia Campo y Daniel Girotti -no estuvo Diego Muzzio, el único concejal que faltó a la sesión-, sorprendió al votar en contra de la Rendición de Cuentas. En su alocución, De Boeuf reconoció el orden de la documentación presentada por el Ejecutivo, pero cuestionó la forma de administrar los recursos.
“Seguimos gastando en pan y circo. Trajimos a Susana (Giménez), Mirtha (Legrand), Wanda (Nara) y L-Gante. Tenemos festivales todos los fines de semana. Escobar vuela. Tenemos ferias, feritas, pero no podemos terminar las obras y todo con el dinero de los escobarenses”, arremetió la presidenta del bloque libertario, que mezcló eventos públicos y privados de este año y del año pasado para argumentar su postura.
Lo llamativo, sin embargo, es que el año pasado el bloque de LLA, con ella incluida, aprobó sin peros la Rendición de Cuentas de 2023, que había dejado un déficit presupuestario de 1.500 millones de pesos. Mientras que la prédica libertaria, del presidente Javier Milei para abajo, exalta el superávit fiscal y repudia el déficit, sus concejales votan exactamente al revés.

Varios concejales de la oposición volvieron a reclamar el acceso a la plataforma del RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal para poder fiscalizar en tiempo real de ingresos y gastos del Ejecutivo, como manda el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos fue el radical Diego Castagnaro, que tiene un monobloque, pero trabaja junto al equipo libertario, y también votó en contra. “Resulta inconcebible que no nos dejen actuar en el rol de fiscalizador, los concejales estamos dibujados”, protestó.
En otro pasaje de su exposición, Castagnaro también apuntó contra el gasto promocional del intendente Ariel Sujarchuk. “Gastamos obscenamente 440 millones de pesos para propaganda en pantallas publicitarias de la Ciudad de Buenos Aires y la Costa Atlántica”, señaló. A continuación, la concejal opositora Gabriela Hernández (Proyecto Escobar) adelantó su abstención, repitiendo la postura que había tenido el año pasado. “Rechazar una rendición de cuentas significa impugnarla y no tengo elementos para eso”, se justificó.
Cerca del cierre, el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Javier Rehl, expresó su disgusto por la actitud de los concejales que anticiparon su voto en contra. “Evidentemente, la campaña electoral entró al recinto”, afirmó. “Acá, las rendiciones de cuentas siempre han salido por unanimidad. Entiendo que hoy el eje político ha cambiado y la repuesta más fácil e inmediata es decir que hacemos pan y circo. Nos duele mucho eso, porque no tiene fundamentación”, agregó.
Rehl también elogió la utilización de los fondos públicos a nivel local. “La mayoría del Presupuesto 2024 se ha destinado a educación, infraestructura, seguridad y salud. Son los cuatro ejes más importantes de la gestión de Ariel (Sujarchuk), con un gobierno nacional que no cree en nada de eso”.
Después de una hora y diez minutos de sesión, el expediente de la Rendición de Cuentas 2024 salió aprobada con 18 votos positivos, cuatro negativos y una abstención. En el recinto estuvieron presentes el secretario de Hacienda del Municipio, Edgardo Kutner; el secretario de Ingresos Públicos, Pablo Giordano; y el contador municipal, Gustavo Riggio. Días atrás, los tres funcionarios mantuvieron una reunión con la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo para presentar el expediente y responder consultas.
Para el ejercicio 2024 las estimaciones sobre el Presupuesto eran de $90.531 millones. Sin embargo, las ampliaciones presupuestarias que se fueron dando en el transcurso del año, más el impacto inflacionario, elevaron esa cifra a $154.860 millones (71%). Así, el incremento sobre lo proyectado superó los 64 mil millones. Casi la mitad de esa diferencia se explica por el aumento de la recaudación tributaria.
Este es el séptimo ejercicio contable del Municipio que cierra con superávit presupuestario desde que Sujarchuk está en la Intendencia. Solo tuvo déficit en 2019 y 2023.