El diputado provincial Leonardo Moreno manifestó un enérgico rechazo al reciente anuncio del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sobre la solicitud de un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el legislador, esta decisión compromete la soberanía económica del país y perpetúa un modelo de endeudamiento que ya generó crisis en el pasado.
En un contexto de incertidumbre económica, la discusión sobre el rumbo del país se intensificó en las últimas semanas. A pesar de que el gobierno defiende el préstamo como una medida para fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar la estabilidad macroeconómica, desde la oposición advierten sobre los posibles ajustes que el acuerdo podría implicar, al mismo tiempo que cuestionan la viabilidad de este modelo económico.
“Hoy Caputo anunció que sigue entregando de rodillas nuestra soberanía económica”, escribió Moreno en su cuenta de X (ex Twitter). A su juicio, esta nueva deuda es una manifestación clara de lo que considera un modelo económico basado en la extranjerización, la debilitación de la industria nacional y el saqueo de los recursos naturales. El diputado escobarense añadió que estos 20.000 millones de dólares evidencian lo inviable del sistema económico actual.
Moreno también hizo referencia a la deuda contraída por el propio Caputo durante su primera gestión como ministro, en 2018, cuando bajo la presidencia de Mauricio Macri se contrató un préstamo récord de 45.000 millones de dólares con el FMI. “El mismo ministro que con Macri hipotecó el futuro de los argentinos con un crédito récord, vuelve a abrir la puerta para que sus amigos se la sigan jugando toda”, denunció el legislador, subrayando que los efectos de esa deuda aún perduran, especialmente en términos de ajustes y crisis.

En conferencia de prensa, Caputo aseguró esta mañana que el préstamo con el FMI es fundamental para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía nacional. En un intento por mitigar los efectos de la crisis, el ministro también mencionó que el gobierno busca complementar este financiamiento con aportes de otros organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el objetivo de elevar las reservas brutas a 50.000 millones de dólares.
Caputo explicó que estas medidas tienen como objetivo estabilizar el valor del peso, reducir la inflación y mejorar la previsibilidad económica. Sin embargo, la oposición señala que este endeudamiento adicional podría traer consigo condiciones estrictas del FMI, que se traducirían en políticas de ajuste que afectarían directamente a la población más vulnerable.
“No podemos seguir cayendo en las mismas trampas del endeudamiento eterno”, destacó Moreno, quien enfatizó que el país necesita un cambio de modelo económico que no dependa de los mercados financieros internacionales. Según el ex funcionario municipal, es necesario priorizar políticas que fomenten el crecimiento interno, la producción y el empleo, sin que la Argentina siga dependiendo de créditos externos que, según él, sólo agravan la situación a largo plazo.
“En sintonía con el intendente Ariel Sujarchuk y desde el PJ nacional encabezado por la compañera Cristina Kirchner, tenemos que seguir trabajando en la construcción de un proyecto soberano, más humano e inclusivo, donde los números cierren, pero con la gente adentro”, concluyó Moreno.