“La pobreza de los vecinos de los municipios que solo tienen barrios cerrados”

SR. DIRECTOR: La audiencia pública que el Municipio promocionó tuvo el resultado por ellos esperado. Nadie pudo cuestionar nada a los Constantini y su grupo. Pero más allá de las críticas ecológicas y sociales a la funcionalidad social de hacer una ciudad  privada: ¿qué va a pasar con los vecinos de Escobar? En lo personal, […]

SR. DIRECTOR:
La audiencia pública que el Municipio promocionó tuvo el resultado por ellos esperado. Nadie pudo cuestionar nada a los Constantini y su grupo.
Pero más allá de las críticas ecológicas y sociales a la funcionalidad social de hacer una ciudad  privada: ¿qué va a pasar con los vecinos de Escobar?
En lo personal, como docente, y pensando en mis críos y mis alumnos, sé que el medio pelo va a elegir vivir en ese lugar si el cuero le dá. Y que los vecinos más pobres van a terminar ofreciendo ahí también su mano de obra.
Por el mismo lado, Constantini dice que habrá empleos para 8.000 personas. Pero no dice que la mayoría son “no calificados”. Constantini dice que todos estarán en blanco. Pero no dice que los sueldos más bajos del mercado se pagan en los barrios cerrados.
Como tampoco dice que un jardinero o una “chica de limpieza” no tienen proyección laboral y que después de 5 años siguen ganando lo mismo. No dice que la rotación de estos puestos en los countries es más alta que los chicos de Mc Donald y que las cajeras de Jumbo.
A ver. Escobar tiene aproximadamente 32.000 jóvenes de entre 15 y 24 años que dan el perfil de la mano de obra que un country requiere.
Hoy, la desocupación es del 54% para los hombres y del 38% para las mujeres de ese mismo grupo. Son entonces un promedio de 16.000 los escobarenses que buscan trabajo, con secundario aprobado.
Si además consideramos que la suma de barrios cerrados construidos o por construir en Escobar es  superior a lo proyectado por Constantini, y que la tendencia aumenta por nuestras características geográficas, podemos deducir que los 8.000 puestos de trabajo serán otorgados en forma inmediata a la mitad de esta mano de obra desocupada, pero que el resto de nuestros jóvenes se vinculará laboralmente también a éstos como trabajadores no calificados, por la rotación de mano de obra que caracteriza a este tipo de empleos.
Y no hace falta seguir al INDEC para esto, solo basta preguntar en Mc Donald, Jumbo o cualquier barrio cerrado cuál es la antigüedad de sus empleados.
Estaríamos entonces hoy formando jóvenes para que su panorama laboral se proyecte solo en la libertad de alternar entre las casas que podrían limpiar, o los patios que podrían carpir.
El trabajo en empresas, o en servicios, sería algo ajeno. El plan de carrera, ese concepto clásico de entrar como aprendiz y aspirar a supervisor, conocer la formación sindical, con sus críticas pero también con la defensa por los derechos laborales, sería algo desconocido para nuestros jóvenes.
La demanda de mano de obra no calificada en EE.UU y Australia tiene un índice directo con la mano de obra ocupada por la industria y los servicios empresarios. Un índice de alerta. Sino se daría el patético caso de que colapse el sistema y no haya compradores para los nuevos barrios cerrados, o que los pobres sitien a estas ciudades.
Latinoamérica es el ejemplo contrario. No prevemos eso. El municipio prefiere un country a una fábrica. Y rodea los countries por barrios pobres. La pasividad sudaca al palo hasta que desaparezca.
En lo personal, y tratando de entender las contingencias de la historia, no estaría mal aceptar que Zárate Campana tiene uno de los PBI más altos de la Provincia de Buenos Aires, que quizás sus industrias no ayuden a radicar barrios privados, y que algo pasó ahí para que sus vecinos sean menos pobres. Y que quizás sea una lástima -si reconocemos que emprendimientos como el de Constantini contaminan también y mucho- que no hubiera sido entonces preferible un Escobar que instalara su puerto y el desarrollo industrial que eso implicaba -como aquel olvidado proyecto del ‘76 con el proceso-, ya que al fin y al cabo el humedal se hubiese perdido igual, pero nosotros seríamos menos pobres.
Alejandro Anríquez (Matheu)

SR. DIRECTOR:

La audiencia pública que el Municipio promocionó tuvo el resultado por ellos esperado. Nadie pudo cuestionar nada a los Constantini y su grupo.

Pero más allá de las críticas ecológicas y sociales a la funcionalidad social de hacer una ciudad  privada: ¿qué va a pasar con los vecinos de Escobar?

En lo personal, como docente, y pensando en mis críos y mis alumnos, sé que el medio pelo va a elegir vivir en ese lugar si el cuero le dá. Y que los vecinos más pobres van a terminar ofreciendo ahí también su mano de obra.

Por el mismo lado, Constantini dice que habrá empleos para 8.000 personas. Pero no dice que la mayoría son “no calificados”. Constantini dice que todos estarán en blanco. Pero no dice que los sueldos más bajos del mercado se pagan en los barrios cerrados.

Como tampoco dice que un jardinero o una “chica de limpieza” no tienen proyección laboral y que después de 5 años siguen ganando lo mismo. No dice que la rotación de estos puestos en los countries es más alta que los chicos de Mc Donald y que las cajeras de Jumbo.

A ver. Escobar tiene aproximadamente 32.000 jóvenes de entre 15 y 24 años que dan el perfil de la mano de obra que un country requiere.

Hoy, la desocupación es del 54% para los hombres y del 38% para las mujeres de ese mismo grupo. Son entonces un promedio de 16.000 los escobarenses que buscan trabajo, con secundario aprobado.

Si además consideramos que la suma de barrios cerrados construidos o por construir en Escobar es  superior a lo proyectado por Constantini, y que la tendencia aumenta por nuestras características geográficas, podemos deducir que los 8.000 puestos de trabajo serán otorgados en forma inmediata a la mitad de esta mano de obra desocupada, pero que el resto de nuestros jóvenes se vinculará laboralmente también a éstos como trabajadores no calificados, por la rotación de mano de obra que caracteriza a este tipo de empleos.

Y no hace falta seguir al INDEC para esto, solo basta preguntar en Mc Donald, Jumbo o cualquier barrio cerrado cuál es la antigüedad de sus empleados.

Estaríamos entonces hoy formando jóvenes para que su panorama laboral se proyecte solo en la libertad de alternar entre las casas que podrían limpiar, o los patios que podrían carpir.

El trabajo en empresas, o en servicios, sería algo ajeno. El plan de carrera, ese concepto clásico de entrar como aprendiz y aspirar a supervisor, conocer la formación sindical, con sus críticas pero también con la defensa por los derechos laborales, sería algo desconocido para nuestros jóvenes.

La demanda de mano de obra no calificada en EE.UU y Australia tiene un índice directo con la mano de obra ocupada por la industria y los servicios empresarios. Un índice de alerta. Sino se daría el patético caso de que colapse el sistema y no haya compradores para los nuevos barrios cerrados, o que los pobres sitien a estas ciudades.

Latinoamérica es el ejemplo contrario. No prevemos eso. El municipio prefiere un country a una fábrica. Y rodea los countries por barrios pobres. La pasividad sudaca al palo hasta que desaparezca.

En lo personal, y tratando de entender las contingencias de la historia, no estaría mal aceptar que Zárate Campana tiene uno de los PBI más altos de la Provincia de Buenos Aires, que quizás sus industrias no ayuden a radicar barrios privados, y que algo pasó ahí para que sus vecinos sean menos pobres. Y que quizás sea una lástima -si reconocemos que emprendimientos como el de Constantini contaminan también y mucho- que no hubiera sido entonces preferible un Escobar que instalara su puerto y el desarrollo industrial que eso implicaba -como aquel olvidado proyecto del ‘76 con el proceso-, ya que al fin y al cabo el humedal se hubiese perdido igual, pero nosotros seríamos menos pobres.

Alejandro Anríquez (Matheu)

15 Comentarios

  1. Carabajal

    Esta bueno el debate, que bueno seria que se organice una jornada abierta, con diagnostico reales sobre el escobar que tenemos y planificar el escobar que queremos, por supuesto que adhiero a una tecnologia que no este en contra del hombre, el crecimiento de la economia social con desarrollo sustentable y la recuperacion de la dignidad humana a traves del trabajo
    Podemos construir una verdadera comunidad organizada

    Responder
  2. Jorge Derra

    Pedro no se pueden eliminar las palabras pobre y rico dentro del modelo capitalista, porque esa es su razon de ser.
    La lucha por la apropiacion de la renta, eso es lo que genera la condicion de rico y de pobre y un estado capitalista tiene la obligacion de hacer que esa lucha sea lo mas justa posible. Aun en el marco del capitalismo, se entiende que el estado debe abogar por la equidad. Ciudad del lago es el antiestado, es la corporacion privada cumpliendo las tareas del estado, pero con el objetivo del individuo capitalista, maximizar las ganancias a cualquier costo social.

    Responder
    • Pedro

      Me refiero a que no solo hay RICOS y POBRES ,la clase que construye a un pais en desarrollo es la Media a eso hay que apuntar.Los Ricos deberian tener la misma participacion que los pobres , el otro 80% tiene que ser la clase con movilidad social escendente.

      Responder
      • alejandro

        La crítica a este emprendimiento económico es que sería una inversión que genera una distribución de la renta mas injusta que la de un bingo o un hipódromo.
        No permite un barrio cerrado ni aún el inocente «derrame de riqueza» por necesitar solamente m. de o no calificada. Jamás un empleado podrá ser jefe trabajando en un country. No existe la movilidad social dentro de escobar si solo hay barrios cerrados.

        Responder
      • Jorge Derra

        Me parece que no vivis en este pais Pedro ¿donde esta en mi bendita Argentina el 80% de clase social ascendente? creo que en lo primero que tendriamos que ponernos de acuerdo es en que es rico y que es pobre me parece que ahi radica nuestra diferencia. Ciudad del Lago no es clase media puede haber algunos pero pocos y mucho menos son el 80%. Ademas si entendemos el fondo de la cuestion, el problema no es quienes viven en esos emprendimientos, sino los emprendimientos mismos y el poder ilimitado y absoluto que tienen quienes los hacen. Ese es el peligro que acecha a la sociedad, al humedal y a todos nosotros, pero eso vos no lo veras nunca, porque sos partidario de la hipocrita y siniestra ( aunque mas exacto sería llamarla diestra) teoria de derrame.

        Responder
  3. Alejandro

    Un absurdo, pero cierto:
    Cuando los empresarios locales apoyaron la creación del Técnica por los 60 tuvieron un fin altruista. Pero el reultado fue que con los primeros egresados el costo de mercado de mano de obra calificado descendió. Aumento la oferta, y las empresas que tenian que traer ténicos de otros partidos, eligieron los locales, y se beneficiaron en dejar de invertir en capacitar los no técnicos que trabajan con ellos, ya que ahora estaban capacitados por el estado.
    De golpe, los pocos viejos torneros que había se vieron rodeados de jóvenes que se ofrecían por la mitad de su sueldo, porque tenian tb la mitad de sus necesidades por su edad.
    Hay veces que el porgreso ayuda y otras qeu condiciona a la clase obrera.
    Pero este proyecto de Barrios Cerrado para todos, solo nos dice por su monstruosidad que el mercado se va a reducir a sus necesidades.
    Solo sueldos bajos.
    Un tipo calificado no será útil en este Escobar Feudal.

    Responder
  4. Alejandro

    Nada impide en esta sociedad crear un puesto de trabajo. Si la serenísima no estaría, general rodriguez sería una zona de barrios cerrados. EL punto es que el municipio apoya la idea de Constantini de que Escobar sea una ciudad dormitorio, que esté estratificada claramente en pobres y ricos, que los primeros sean por siempre no calificados y los segundos trabajen en otro lugar. Y deduzcan para donde se expande la riqueza.
    A ver. El gasto por consumo de los pobres se realizará en escobar, el de los ricos en los hipero o en otro lugar. Eso sería el primer impacto. Si se crean a parte delos 8000 empleos otros tantos para la industria o los servicios, Pedro, amigo, estaría de acuerdo con tu primer post.
    Pero eso sería inviable para Constantini. Porque el mercado aumentaría el costos de la mano de obra no calificada. Y solo seria rentable entonces ir a otro lugar a poner la ciudad feudal.

    Responder
    • Juan Carlos Laramy

      Parece que el Sr. Alejandro se bajo del “buque” y ahora anda a cara descubierta¡¡¡¡¡ Que paso? lo arrazaron los piratas de altamar?

      Responder
  5. flavio

    Por qué ya tenemos 16000 esclavos listos para entregar a los ricos? Por qué no capacitarlos? Me toca ver la triste realidad de esos planes basura donde uno trabaja pescando roña en una zanja y catorce, contados uno por uno, más el jefe, lo observan como palpitando una final. Qué le cuesta al municipio proveerles de guantes y equipo apropiado para tal fin?. Sus miradas avergonzadas lo dicen todo: no hay dignidad. Son argentinos, esclavizados y enmarañados en un plan perverso y extorsionador. De ésto se trata la administración de gobierno municipal: FORMAR ESCLAVOS PROFESIONALES. Nada de edificios para estudiantes universitarios, sí refuerzo de campaña política con jardines maternales que solo emparchan agujeros y deudas sociales. Savio es un polvorín, solo es cuestión de tiempo.

    Responder
    • Pedro

      Saca de tu lenguaje palabras obsoletas >>RICOS >>>ESCLAVOS>>POLVORIN
      Usa :ESTUDIAR>>>CAPACITARSE>>TRABAJAR
      FAMILIA>>SALUD>>SEGURIDAD

      Responder
  6. Pedro

    No entiendo por que no pueden ser las dos cosas.Por que privar a 8000 trabajadores de un empleo ( su primer empleo para muchos )mientras se capacitan, se esfuerzan para un devenir mejor.
    Quizas los estudios los puedan empezar con ese pequeño empleo sin esperar dadivas del Estado y luego mejorar su calificacion y por ende su retribucion.

    Responder
    • Jorge Derra

      Pedro entonces estudiemos la problematica de empleo yo te cambio la pregunta porque para producir 8000 empleos que como vos reconoces son una porqueria tenemos que producir semejante daño te das cuenta que una cosa no justifica la otra porque con ese criterio liberamos el narcotrafico porque genera empleo y bien pago, es mentira que para generar empleo hay que construir ciudad del lago eso es lo que vos no queres ver, pones el empleo basura como un escudo ideologico.
      pongamosnos a discutir el empleo y yo te doy unas cuantas ideas superadoras a ciudad del lago para producir empleo.

      Responder
      • Pedro

        OK mientras 8000 pibes consiguen su primer empleo y pueden pagar sus estudios y ayudar en la economia de sus casas,aparte de alejarlos del robo , la droga,la vagancia y la deseperanza tambien se pueden implementar simultaneamente tus ideas superadoras que de tener exito,y eso espero,iran paulatinamente reemplazando a estos empleos de baja calificacion por otrs ,estudio y capacitacion mediante,de mayor calificacion logrando lo que exitosamente hicieron nuestros abuelos y padres ,el ascenso social organizado.

        Responder
  7. charly

    habra leido esto sandro y su gente?¿ ………..ahhhh me olvidaba… a estos no les importa nada del pueblo de escobar solo sus bolsillos ¡¡

    Responder
    • Juan Carlos Laramy

      Parece que el Sr. Alejandro se bajo del «buque» y ahora anda a cara descubierta¡¡¡¡¡ Que paso? lo arrazaron los piratas de altamar?

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo