Una fake news sobre Luis Patti generó confusión en las redes sociales

Una publicación que daba cuenta de un supuesto “triunfo judicial” del ex intendente produjo desconcierto y extrañas conjeturas. Uno de sus hijos desmintió la información.

Luis Patti, décadas atrás, cuando estaba libre

Días atrás, circuló en redes sociales una publicación periodística que daba cuenta de un supuesto “triunfo judicial de Luis Abelardo Patti”. La aparente noticia generó confusión en las redes sociales, donde muchas personas celebraron el anuncio e incluso halagaron la figura del ex intendente de Escobar, mientras que otras pusieron en duda la veracidad de la información.

En efecto, la controvertida publicación decía escuetamente: “Luis Abelardo Patti habría sido mal destituido por el Congreso Nacional a su cargo de diputado nacional, según lo manifestado por amigos y allegados al ex intendente de Escobar. ¿Renace un sentimiento en la militancia pattista con esto? Seguiremos informando”.

A pesar de haber sido condenado cuatro veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, Patti sigue siendo un apellido fuerte en el partido de Escobar y muchos vecinos tienen un muy buen recuerdo de él, tanto de su pasado en la Policía Bonaerense como de sus dos mandatos en la Intendencia.

Por eso, el anuncio de un “triunfo judicial” despertó entusiasmo en sus seguidores y admiradores, a pesar de tratarse de una noticia que, a simple vista, no tenía sustento alguno.

Luis Patti fue electo diputado nacional en 2005 por el Partido Unidad Federalista. Pero el Congreso de la Nación le impidió asumir alegando “inhabilidad moral” por las causas judiciales que tenía en trámite sobre su actuación policial durante el último gobierno de facto (1987/1983).

En los años siguientes, entre 2011 y 2023, recibió cuatro sentencias a prisión perpetua. Por su estado de salud, desde 2017 está cumpliendo esas condenas en su domicilio del barrio privado Terrazas de Septiembre, en Belén de Escobar. Este miércoles 26 de noviembre cumplirá 73 años.

Luis Patti en silla de ruedas y con cuello ortopédico, en una audiencia judicial virtual
Domiciliaria. Patti, con silla de ruedas y cuello ortopédico, en una audiencia judicial por Zoom.

Una posible explicación

Ante la confusión que generó el artículo mencionado, El Día de Escobar se contactó con uno de los hijos del ex intendente, quien también se mostró sorprendido y desconcertado por la falsa noticia.

Tratando de encontrar alguna explicación, Maximiliano Patti recordó un dictamen judicial de 2008 que cuestionaba la medida adoptada por los diputados contra su padre. “La Corte Suprema falló a favor de mi viejo diciendo que podía asumir y que estaba mal echado. Pero mi viejo no hizo ningún reclamo y su mandato ya se terminó en 2009”.

“Pero es un fallo de 2008, no es algo de ahora”, aclaró el dirigente, que actualmente está enrolado en las filas de La Libertad Avanza, aunque no participó como candidato de las últimas dos elecciones.

“No sé por qué sacaron esa nota. Conmigo no hablaron”, cerró el segundo de los tres hijos varones de Patti al ser consultado por este medio sobre la extraña publicación de un medio periodístico local.

Javier Milei y Maxi Patti, con sus pulgares en alto
Pulgares arriba. Javier Milei y Maximiliano Patti, durante la campaña presidencial de 2023.

Un fallo de hace 17 años

El 8 de abril de 2008, cuando el tema todavía era materia de discusión pública, la Corte declaró “admisible” el recurso planteado por la defensa de Patti y confirmó la sentencia de la Cámara Electoral que avaló la jura del candidato.

En su momento, el máximo tribunal se expidió sobre una situación anterior a la detención. Y para resolver sobre Patti utilizó los mismos criterios que en la causa de Antonio Bussi, sobre quien el fallo dijo: “La Constitución no otorga al Congreso un poder para negar la incorporación de un candidato electo”, según indicó un artículo publicado en Infobae.

“Se priorizó la voluntad popular por sobre la interpretación de la Cámara de Diputados, ya que las candidaturas deben ser impugnadas en el momento de su postulación y no una vez elegidas con el voto”, explicaron fuentes judiciales. Patti, que no había recibido impugnaciones como candidato, fue elegido diputado nacional en los comicios de octubre de 2005, pero la Cámara baja, con el voto del Frente para la Victoria y de otros partidos, resolvió impedir su incorporación. En lugar de Patti, asumió la banca el justicialista Dante Camaño.  

A pesar del fallo de la Corte, Patti no pudo asumir porque estaba detenido en la cárcel de Marcos Paz con prisión preventiva confirmada por la Cámara Federal de San Martín en el marco de una causa por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Luis Patti con Carlos Menem en un acto
Años de esplendor. Luis Patti junto a Carlos Menem durante un acto de campaña en Tigre, en 2003.

Cuatro veces condenado

Lo que siguió al retiro obligatorio de su carrera política ya es historia conocida. En abril de 2011, el Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín lo sentenció a prisión perpetua por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo.

Cinc años después, en mayo de 2016, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario condenó a prisión perpetua a Luis Patti, junto a otros policías y militares, por el secuestro, las torturas y el posterior asesinato de los militantes peronistas Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso, ocurrido en 1983.

En octubre de 2018, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº3 de San Martín lo condenó a reclusión perpetua por el homicidio del periodista escobarense Ricardo Gabriel Giménez, ocurrido en 1976.

Más recientemente, en octubre de 2023, el Tribunal Oral Federal Nº2 de San Martín lo condenó nuevamente a reclusión perpetua, esta vez por ser “partícipe necesario” del homicidio del ex diputado peronista Diego Muñiz Barreto y del intento de homicidio de su secretario, Juan José Fernández, ocurrido en 1977.

1 Comentario

  1. Carabajal

    SI PATTI PESE A SER PARTE DE LA ULTIMA DICTADURA CIVICO MILITAR DE VIDELA, MASERA, CLARON, LO VALORAN POR SU GESTION COMO POLICÍA BONARENSE E INTENDENTE Q COMO INTENDENTE FUE BENEFICIADO POR EL GOBERNADOR DUHALDE Q HICIERON ALGUNAS CALLES DE ASFALTOS, ALGUN CENTRO DE SALUD. DI POR ESO VA A QUEDAR EN LA HISTORIA, ENTONCES ARIEL SUJARCHUK POR TODO LO HIZO Y SIGUE HACIENDO COMO INTENDENTE DE ESCOBAR, ENTONCES LE HARAN UN MONUMENTO. PERO NO DEBEMOS OLVIDAR ARIEL Y OTROS INTENDENTES NO TIENEN LAS MANOS MANCHADAS DE SANGRE COMO PATTI, ESA ES LA GRAN DIFERENCIA

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo