Un chofer de la línea 291 se quitó la vida en su casa del barrio La Chechela

El dramático hecho tuvo lugar en una vivienda de la calle Belén y fue descubierto por su ex pareja. Tenía 44 años.

blank
la casa donde se suicidó el chofer

Víctima de un profundo cuadro depresivo, un hombre de 44 años tomó la trágica determinación de quitarse la vida en su domicilio del barrio La Chechela, en Belén de Escobar.

El dramático hecho tuvo lugar en una vivienda de la calle Belén al 1800, a doce cuadras de la avenida San Martín. Fuentes policiales indicaron que la ex pareja del hombre fue quien dio aviso a las autoridades el lunes a la tarde mediante un llamado al 911.

La mujer, de nombre Johana, de 35 años, contó que encontró a su ex pareja sin vida en el dormitorio. “Estaba colgado de un cable atado a un tirante de madera”, precisaron las fuentes sobre el pavoroso cuadro que encontró la denunciante al ingresar al domicilio.

El hombre se llamaba Gabriel Arturo Miko, tenía 44 años y era chofer de la línea 291, perteneciente a la empresa La Central de Escobar.

el chofer, de vacaciones en la playa
Descanso. Una imagen que Gabriel Miko publicó tiempo atrás en su página de Facebook.

Las fuentes consultadas indicaron que el hombre estaba afectado por la separación de su pareja y atravesaba una profunda depresión. Además, trascendió que era familiar del nene que murió en el incendio de una casa container ocurrido semanas atrás en el barrio El Mirador, de Belén de Escobar.

Te puede interesar  Falleció Olga Mori, vecina y autora del escudo oficial de Loma Verde

El caso causó estupor en los vecinos del populoso vecindario escobarense. Un amigo suyo, Milton Gardiol, publicó en Facebook: “Compañero de fierro, consejero, dueño de una sabiduría como pocos, fuente inagotable de anécdotas, chistes e imitaciones. Un chofer con todas las letras. La vida hizo que tengas que irte antes de tiempo, pero seguramente porque allá arriba necesitaban a alguien bueno de verdad”.

“Bromeamos, reímos, pero en realidad nadie sabe cómo está la mente y el corazón de cada uno. Hasta luego Gaby, fue un gusto. Y espero de todo corazón que tengas la paz que quizás no pudiste encontrar. Dejaste con tu partida una tristeza enorme en cada uno de los que te conocíamos”, escribió Gustavo Aciar en otra publicación.

En el lugar del hecho intervino personal del Comando de Patrullas y de la comisaría Escobar 1ra, que instruyó un sumario caratulado “averiguación de causales de muerte”.  

Te puede interesar  Derrumbe, susto y destrozos en Fonavi: se desprendió la mampostería de un edificio
un colectivo de la línea 291, donde Miño trabajaba de chofer
Trayectoria. El hombre era vecino del barrio La Chechela y chofer en la línea de 291.

Prevención y asistencia al suicida

El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea 135 funciona llamando desde CABA o el Gran Buenos Aires.

Desde el resto del país la asistencia telefónica gratuita se realiza al (011) 5275-1135 o al 0800-345-1435. A su vez, en la provincia de Buenos Aires, se puede llamar a la Subsecretaría de Salud Mental: 0800-222-5462.

A nivel local, la atención y el tratamiento de estas situaciones se da en el Hospital Municipal de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco. El establecimiento se encuentra en la esquina de las calles Travi y Pellegrini, en Belén de Escobar. Su línea telefónica es (0348) 443-0544.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo