El organismo provincial suspendió las actividades en la planta de Araucaria Energy por ruidos molestos. E hizo lo propio en la de APR por incumplir condicionamientos de impacto ambiental. Podrán reabrir cuando resuelvan esas irregularidades.

El organismo provincial suspendió las actividades en la planta de Araucaria Energy por ruidos molestos. E hizo lo propio en la de APR por incumplir condicionamientos de impacto ambiental. Podrán reabrir cuando resuelvan esas irregularidades.
Vecinos de Matheu y Villa Rosa registraron con sus celulares el insoportable sonido que producen los motores de las usinas de APR y Araucaria. Afirman que se escucha a más de un kilómetro y denuncian que están funcionando sin autorización.
El intendente Ariel Sujarchuk le envió una nota a su par Nicolás Ducoté pidiéndole que tome las medidas necesarias para mitigar los ruidos molestos generados por las centrales energéticas situadas en Villa Rosa.
Los vecinos autoconvocados y ambientalistas de Matheu y Villa Rosa acudieron al máximo tribunal por la relocalización de las centrales energéticas de la ruta 25. No hay certezas de que estén funcionando, pero ya hay denuncias por ruidos molestos.
“Le hicieron creer a muchos vecinos, a través de redes sociales y de movilizaciones politizadas, que van a ser peligrosas. Pero el único riesgo que generan es sonoro y se está tratando de mitigar”, sostuvo el concejal de Cambiemos.
La vicepresidenta de la Nación expresó desconocer la problemática. El viernes 15 se realizará una audiencia pública en Villa Rosa.
El tribunal levantó la medida cautelar que mantenía paralizadas las obras y las pruebas en la central energética de la empresa estadounidense.
El máximo tribunal bonaerense se excusó de tratar la presentación realizada por Escobar y la remitió al fuero Contencioso Administrativo de San Isidro.
Mediante un recurso de amparo presentado ante la Suprema Corte bonaerense, el intendente Sujarchuk solicitó que se declare ilegal la instalación de las centrales energéticas. “El desarrollo debe llevarse a cabo de manera sustentable”, afirmó.
Especialistas de la Universidad de San Martín y del Laboratorio Pehuén, junto a funcionarios de la Municipalidad de Escobar, hicieron estudios de agua, aire y sonido. Es para elaborar un registro de base con los valores actuales.
Fueron dispuestos por el juez federal Adrián González Charvay. También se realizó un operativo similar en la planta de la empresa APR Energy. La novedad fue tomada con sorpresa y expectativa por los vecinos autoconvocados de Villa Rosa y Matheu.