El organismo provincial suspendió las actividades en la planta de Araucaria Energy por ruidos molestos. E hizo lo propio en la de APR por incumplir condicionamientos de impacto ambiental. Podrán reabrir cuando resuelvan esas irregularidades.

El organismo provincial suspendió las actividades en la planta de Araucaria Energy por ruidos molestos. E hizo lo propio en la de APR por incumplir condicionamientos de impacto ambiental. Podrán reabrir cuando resuelvan esas irregularidades.
“Le hicieron creer a muchos vecinos, a través de redes sociales y de movilizaciones politizadas, que van a ser peligrosas. Pero el único riesgo que generan es sonoro y se está tratando de mitigar”, sostuvo el concejal de Cambiemos.
El máximo tribunal bonaerense se excusó de tratar la presentación realizada por Escobar y la remitió al fuero Contencioso Administrativo de San Isidro.
Mediante un recurso de amparo presentado ante la Suprema Corte bonaerense, el intendente Sujarchuk solicitó que se declare ilegal la instalación de las centrales energéticas. “El desarrollo debe llevarse a cabo de manera sustentable”, afirmó.
Especialistas de la Universidad de San Martín y del Laboratorio Pehuén, junto a funcionarios de la Municipalidad de Escobar, hicieron estudios de agua, aire y sonido. Es para elaborar un registro de base con los valores actuales.
Fueron dispuestos por el juez federal Adrián González Charvay. También se realizó un operativo similar en la planta de la empresa APR Energy. La novedad fue tomada con sorpresa y expectativa por los vecinos autoconvocados de Villa Rosa y Matheu.
La resolución fue firmada por el juez federal González Charvay, que hace tres semanas dispuso la misma medida cautelar sobre la planta de APR Energy. Basó su dictamen en la contaminación ambiental que provocaría su puesta en funcionamiento.
Los representantes de Araucaria Energy y APR Energy habían prometido compartir esa información con el Municipio y la Defensoría del Pueblo de Escobar. Pero pasó más de un mes y no cumplieron. El intendente Sujarchuk las intimó por carta documento.
El juez federal González Charvay hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los ambientalistas y vecinos autoconvocados de Matheu y Villa Rosa. No obstante, la central de la empresa Araucaria, distante unos metros, sigue en plena construcción.
Funcionarios municipales y vecinos de Matheu se reunieron con Guido Lorenzino, quien se comprometió a presionar por la relocalización de las centrales energéticas. La comitiva estuvo encabezada por la subsecretaria de Gobierno, Laura Guazzaroni.
Por unanimidad, los concejales expresaron su preocupación por el impacto ambiental que generará el emprendimiento, ubicado en el partido de Pilar.
El intendente de Escobar le reclamó a su par de Pilar que reubique las centrales energéticas o suspenda su construcción, como ocurrió en Luján.
El intendente comunicó las acciones que se están llevando a cabo desde el Municipio respecto a la puesta en marcha de dos centrales sobre la ruta 25. Pedidos de informes, reclamos a Pilar y una reunión con el Defensor del Pueblo de la provincia.
Los recibió y aseguró que tienen su “total apoyo”. Desde el Municipio ya se contactaron con las empresas y pidieron información al Ejecutivo de Pilar.
Los funcionarios solicitaron a los directivos de Araucaria Energy S.A y APR Energy SR los estudios del impacto ambiental que provocarían en la zona.