Sin lugar a dudas, el alarmante suceso vivido la semana pasada en la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz generó una preocupación mayúscula en todos los niveles educativos e institucionales del partido de Escobar. Dentro de ese contexto, aunque no hizo declaraciones a la prensa, el intendente Ariel Sujarchuk también expresó su parecer sobre el fallido intento de un tiroteo escolar organizado por estudiantes.
“Los discursos de odio y las amenazas verbales entre adolescentes, en un contexto de violencia escolar, nos conmueven como sociedad”, afirmó el jefe comunal a través de sus redes sociales. Además, advirtió que este grave hecho “no es el primero” y “lamentablemente no será el último”.
El mandatario también destacó la veloz y activa intervención de los diversos actores de la comunidad educativa. “Este es un claro ejemplo de cómo, gracias a la rápida interacción entre alumnos, padres de familia, docentes, inspectores distritales y autoridades judiciales, pudimos evitar un hecho aún más grave”, señaló Sujarchuk.
“Así como muchas veces soy muy crítico del funcionamiento de las instituciones, en esta ocasión quiero felicitar al cuerpo docente, inspectores, a la Justicia, a la Policía y a todo el equipo municipal que actuó con la rapidez y sensibilidad necesaria en un caso tan complejo”, agregó en otro pasaje.

El intendente no pasó por alto el rol de los noticieros y periodistas en el clima de violencia social que vive el país. “Los mismos medios de comunicación que en las últimas horas presentaron jocosamente a un nene de 10 años que llamaba a ‘despellejar’ opositores en Plaza de Mayo y que saludó desde el balcón de Casa Rosada acompañado del presidente, hoy se apiñaron en la puerta de la escuela de Ingeniero Maschwitz para preguntarse por qué tanta violencia entre nuestros jóvenes”, advirtió.
“Hay que hacerse cargo del clima de violencia social que los propios adultos construimos, así como debemos reflexionar y prestar más atención sobre cómo interactúan nuestros hijos en las redes sociales: qué dicen, qué hacen, qué contenidos consumen. Para nuestros chicos y chicas, el peligro ya no está solo en la calle. También puede estar en el teléfono celular. Con diálogo, afecto y contención frenamos el odio y la violencia”, concluyó Sujarchuk en el posteo que hizo el viernes a la noche en sus redes sociales.

El caso de la Escuela Media Nº4 se conoció a mediados de la semana pasada, a través de un grupo público de Facebook, conformado mayormente por familias de esa institución, quienes empezaron a compartir capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp entre estudiantes de entre 13 y 15 años, donde intercambiaban ideas sobre la manera y las armas a utilizar para llevar a cabo el temible plan.
Los cuatro alumnos que conformaban el grupo de WhatsApp llamado “Tiroteo Escolar” quedaron apartados del colegio. Una medida cautelar dispuso que no podrán acercarse a metros de 100 metros del establecimiento por al menos cuatro meses. No obstante, continuarán tomando clases de manera virtual, para no perder su derecho a educarse.
A su vez, trascendió que quien llevaba la voz cantante del grupo, una adolescente llamada Mai, ya estaba bajo tratamiento psiquiátrico en el Hospital Municipal de Salud Mental de Escobar.
Los discursos de odio y la amenaza verbal entre adolescentes, en un contexto de violencia escolar, nos conmueven como sociedad. En estos días se registró un caso de este tipo en una secundaria de Escobar. No es el primero. Lamentablemente no será el último. pic.twitter.com/JAaN3LxgAN
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) April 4, 2025