Soledad le cantó el feliz cumpleaños y 20 canciones más a Garín

“El huracán de Arequito” se presentó ante una multitud en el boulevard Perón. Fueron 90 minutos de talento y calidez.

Ante una multitud difícil de calcular, la cantante Soledad Pastorutti cerró este domingo los festejos por el 118º aniversario de Garín con un recital en el que repasó distintos pasajes de su carrera artística y donde no faltaron el “A Don Ata” con el poncho al viento ni la compañía de Natalia, su hermana, en el escenario.
El reloj marcaba las 18.40 cuando el cantante y actor Manuel Wirtz presentó -no sin un rosario de difultades con los micrófonos- al “huracán de Arequito”, que entró en escena con “Qué bonita es esta vida”. Sus conversaciones con el público comenzaron tras la segunda canción, cuando recordó con gratitud que en Belén de Escobar comenzó su trayectoria profesional. Fue en un espectáculo organizado por la agrupación gaucha “La Collera”, el 4 de noviembre de 1995, donde “La Sole” cobró sus primeros pesos por cantar. Por entonces, era una promesa enorme de apenas 15 años.
Tras colgarse la guitarra para “Mi pueblo”, Soledad invitó a su hermana, Natalia, que sigue acompañándola en cada presentación. Empezaron con “Agitando pañuelos” y compartieron otras cuatro canciones.
Para el final llegarían los éxitos más conocidos: “Adonde vayas”, “A Don Ata”, con Natalia de nuevo en escena y el clásico poncho al viento, “Bahiano”, “Tren del cielo” y un feliz cumpleaños cantado a capela y luego con sus músicos, mientras una lluvia de papel picado acompañaba su despedida, cuando ya eran algo más de las 20.
La muchedumbre que ocupó casi dos cuadras del boulevard Perón resultó difícil de calcular. Hubo quienes llegaron a hablar de 40 mil personas, aunque otros estimaron un número inferior a la mitad. Hace un año, en el festejo de los 117 años de Garín, el Chaqueño Palavecino cantó ante una multitud de similar tamaño.
“Cufa” telonero
Con un puñado de canciones, Facundo Mocoroa y sus músicos se encargaron de poner la tarde a punto para el show de Soledad. El set, bien ejecutado pero sin el sonido de aliado, incluyó una alegre versión de “Amándote”, el candombe popularizado por Jaime Ross.
En su presentación del “Cufa”, Manuel Wirtz puso de relieve que el escobarense viene de ganar el premio “Revelación” en el festival de Baradero, lo cual, claro está, no es poca cosa.
Soledad revolea el poncho, un clásico en "A Don Ata".

Soledad revolea el poncho, un clásico en "A Don Ata".

Ante una multitud difícil de calcular, la cantante Soledad Pastorutti cerró este lunes los festejos por el 118º aniversario de Garín y el Día de la Bandera con un recital en el que repasó distintos pasajes de su carrera artística y donde no faltaron el “A Don Ata” con el poncho al viento ni la compañía de Natalia, su hermana, en el escenario.

El reloj marcaba las 18.40 cuando el cantante y actor Manuel Wirtz presentó -no sin un rosario de difultades con los micrófonos- al “huracán de Arequito”, que entró en escena con “Qué bonita es esta vida”. Sus conversaciones con el público comenzaron tras la segunda canción, cuando recordó con gratitud que en Belén de Escobar comenzó su trayectoria profesional. Fue en un espectáculo organizado por la agrupación gaucha “La Collera” en la Fiesta de la Flor, el sábado 4 de noviembre de 1995, donde “La Sole” cobró sus primeros pesos por cantar. Por entonces, era una promesa enorme de apenas 15 años.

Tras colgarse la guitarra para “Mi pueblo”, Soledad invitó a su hermana, Natalia, que sigue acompañándola en cada presentación. Empezaron con “Agitando pañuelos” y compartieron otras cuatro canciones.

Para el final llegarían los éxitos más conocidos: “Adonde vayas”, “A Don Ata”, con Natalia de nuevo en escena y el clásico poncho al viento, “Bahiano”, “Tren del cielo” y un feliz cumpleaños cantado a capela y luego con sus músicos, mientras una lluvia de papel picado acompañaba su despedida, cuando ya eran algo más de las 20.

La muchedumbre que ocupó casi dos cuadras del boulevard Perón resultó difícil de calcular. Hubo quienes llegaron a hablar de 40 mil personas, aunque otros estimaron un número inferior a la mitad. Hace un año, en el festejo de los 117 años de Garín, el Chaqueño Palavecino cantó ante una multitud de similar tamaño.

“Cufa” telonero

Con un puñado de canciones, Facundo Mocoroa y sus músicos se encargaron de poner la tarde a punto para el show de Soledad. El set, bien ejecutado pero sin el sonido de aliado, incluyó una alegre versión de “Amándote”, el candombe popularizado por Jaime Ross.

En su presentación del “Cufa”, Manuel Wirtz puso de relieve que el escobarense viene de ganar el premio “Revelación” en el festival de Baradero, lo cual, claro está, no es poca cosa.

Cobertura fotográfica: Ricardo Pedersen

Soledad, Natalia y los músicos sobre el escenario de Garín. Fueron 90 minutos de pura energía.

Soledad, Natalia y los músicos sobre el escenario de Garín. Fueron noventa minutos de pura energía.


6 Comentarios

  1. agustina hereñu

    las amo son las mejore s yo estuve ahi en el concierto en el festival e stuvoi genial las amo a las dos yo tambien canto todos dicen qeu canto hermosos asiquwe las amo cantaron genial tengo 11 años las amo ebsoso las amo cahuu agss♥3♥33♥333♥♥♥♥

    Responder
  2. El Vengador enamorado de La SOle

    gran de Sole sos lo mas!!!!!

    Responder
  3. Doom

    Grande La Sole! Para cuando Slayer a esos decibeles para acompañar los mates y las tortas fritas el domingo a la tarde?

    Responder
  4. Vale San Miguel

    Vamossssssssss Soleeeeeeeee!!!!!!!!!! otra vez te comisteeeeeee al publico!!!! impecableeeeeee!!!! como siempre !!!!

    Responder
  5. Garin

    estos festivales hermosos, de un costo inimaginable para cualquier persona. pregunto a Sandro que tanto le gusta traer a gente como la sole. ud Sandro ¿se dio cuenta que los deciveles de sonido usados en el escenario tan hermoso q puso en el boulevard superaban el permitido por la ordenanza que esta tratando su gabinete? tomelo en cuenta porq el proximo año no quiero estar tomando mates a las 18:40 de la tarde en mi casa que queda a 15 cuadras y escuchar el acto que haces para que piensen que sos bueno!

    Responder
    • Pau

      Pero a la ordenzanza la «están tratando» todavía… seguramente, el año que viene van a limitar el volumen a lo que estipule la ley… ¿no? Mmmm…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo