Catorce especialidades atenderán en el Centro de Atención Primaria Catalina Lalli. La medida busca dar respuesta a la elevada demanda de consultas e internación por contagios de coronavirus.
Catorce especialidades atenderán en el Centro de Atención Primaria Catalina Lalli. La medida busca dar respuesta a la elevada demanda de consultas e internación por contagios de coronavirus.
Las consultas en el Servicio de Pediatría se multiplicaron en el último mes. “La gran mayoría de los hisopados están dando positivo”, afirmó el médico Gustavo Fernández Navarro. Incluso, se detectó un caso de Covid-19 en un bebé de 15 días.
“Espero que alguien se haga cargo, porque a mí me arruinaron”, expresó el conductor, que trabaja de distribuidor y perdió toda la mercadería que llevaba en su vehículo. “Mi auto está arruinado, mi esfuerzo tirado a la bosta”, manifestó, indignado.
El distrito, que se encuentra en Fase 2, es uno de los 41 con mayor riesgo epidemiológico de la provincia de Buenos Aires. Las multas para quienes incumplan las medidas podrán llegar hasta 4,3 millones de pesos, según advirtió el gobernador Axel Kicillof.
La curva de infectados de coronavirus manifestó un leve retroceso en relación a los siete días anteriores, con una media de 204 contagios cada 24 horas. Sin embargo, se registró un fuerte incremento de casos fatales: uno cada 5 horas.
Volvieron a cortar dos carriles de la autopista en el puente de Maschwitz, mano a Capital. También exigieron protocolos sanitarios para la utilización del transporte público y que sean priorizados en el proceso de vacunación contra el Covid-19. Decenas de trabajadores...
La Suprema Corte bonaerense está analizando la posibilidad de que en el inmueble de la calle Ameghino funcionen los tribunales de Trabajo, Garantías y Familia. Al menos de manera provisoria, hasta que se construya el Polo Judicial de Escobar.
Aunque la campaña de vacunación se desaceleró en los últimos días, este martes se superó un nuevo umbral estadístico. La cantidad de primeras dosis aplicadas representa al 12% de la población. Es uno de los registros más bajos del Conurbano.
Es un tendido de 5.000 metros de cañería, que tendrá más de 500 conexiones domiciliarias. El intendente Ariel Sujarchuk recorrió las obras y afirmó: “Estamos saldando una demanda constante de la comunidad”.
Está previsto que hasta septiembre lleguen al menos 24 buques para abastecer la mayor demanda invernal del país. La terminal emplazada en 2010 a orillas del Paraná tiene capacidad para inyectar a la red unos 23 millones de metros cúbicos diarios de gas.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este jueves a la noche que en las últimas 24 horas se contabilizaron 16 fallecimientos por coronavirus 19 en el distrito. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
Desde el inicio de las nuevas restricciones la curva de contagios en el distrito se mantuvo estable, con un leve crecimiento. Pero aumentaron las muertes: ahora el promedio es de un caso fatal cada 8 horas.
Desde este lunes y hasta el viernes, las personas de riesgo podrán vacunarse en los centros de salud municipales de las seis localidades, de manera gratuita. El cronograma será de acuerdo al número de terminación del DNI.
El secretario de Salud de Escobar, Juan Ordoñez, remarcó que “el sistema sanitario está resentido” y sostuvo que se está atravesando “un momento crítico”. “Cuando llegamos al 100% de ocupación tenemos que hacer malabares para conseguir una cama”, afirmó.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este jueves a la noche que en las últimas 24 horas se registraron 9 fallecimientos por Covid-19 en el distrito. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
Los trabajadores se manifestaron frente a la terminal de la empresa, en Maschwitz, en reclamo de un plan de vacunación contra el Covid-19. Además, exigieron la reapertura de las paritarias y mejoras salariales.
Fernanda Coronel es la encargada de conducir el avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con un nuevo cargamento de la Sputnik V. Ya había participado de varios viajes sanitarios y de repatriación desde que se inició la pandemia.
El director ejecutivo, Gaspar Costa, y el jefe de terapia intensiva, Marcelo Ortiz, alertaron sobre el delicado estado de situación del establecimiento ante el avance de la segunda ola de coronavirus en Escobar, con la ocupación de camas al 100%.
El promedio diario de contagios se disparó de 42 a 168 entre las primeras dos semanas de marzo y abril. Para peor, la tendencia se acentuó en los últimos siete días, con una media de 213 nuevos infectados cada 24 horas.
El Presidente había anunciado que en el AMBA los comercios podrían funcionar de 9 a 19. Pero el Municipio autorizó a que puedan hacerlo desde las 6. Y hasta las 20 en el caso de los que vendan productos esenciales.
Esa fue la palabra usada por el intendente Ariel Sujarchuk, quien respaldó en sus redes sociales las restricciones dispuestas por el Presidente para el AMBA. Hace unos días había propuesto una vuelta a Fase 1, pero sin suspender las clases presenciales.
El intendente aseguró estar “preocupado de verdad” por el avance de la segunda ola de coronavirus. Y reconoció haber cambiado de opinión “porque la curva de contagios es una pared vertical”. “No tenemos más camas”, remarcó.
Antes de que llegaran los bomberos, un vecino rescató a un menor de edad que había quedado dentro del inmueble envuelto en llamas. Además, dos perros de la familia murieron al ser alcanzados por el fuego.
A nivel local, la campaña de vacunación contra el Covid-19 se intensificó notablemente en las últimas semanas. En abril, el ritmo de inmunizaciones es de 705 personas por día en promedio. Hasta el momento, el 8% de la población recibió al menos una dosis.
La llegada de la segunda ola de contagios volvió a disparar los casos fatales, que ya pasaron la barrera del medio millar. En lo que va del mes se registraron 20 nuevos decesos, lo que da un promedio de una muerte cada 11 horas.