Se conmemoró el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas

La emotiva celebración contó con la presencia de los ex combatientes de Escobar, autoridades municipales, escuelas y fuerzas vivas.

Veteranos de la guerra de Malvinas

Como cada 2 de abril, el partido de Escobar conmemoró este miércoles el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas. La reivindicación de los derechos soberanos argentinos sobre ese territorio y el recuerdo a quienes dejaron su vida defendiéndolos marcaron los ejes del emotivo acto.

Más de 40 instituciones educativas de todas las localidades, fuerzas de seguridad, instituciones intermedias y vecinos colmaron esta mañana la plaza de los Ex Combatientes de Malvinas, ubicada en la entrada a la ciudad. Un cielo especialmente soleado, con una temperatura incluso algo elevada para los más chicos, acompañó la celebración.

En el inicio del encuentro se recordó con gratitud y respeto a los cuatro escobarenses caídos en combate: Jorge Inchauspe, Rodolfo de la Colina, Orlando Dechiara y Jorge Sosa. Del mismo modo, también se evocó a los ex combatientes fallecidos después de la guerra y hasta estos días.

Los primeros oradores fueron dos hijos de ex combatientes: Sol Sanabria y Franco Botta, quienes integran la agrupación Herencia Malvinas. Después habló el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar, Juan Carlos Monti, quien anunció que dejará ese cargo en la próxima asamblea de la institución. “Fue un gusto haberlos representado durante tanto tiempo. Vendrán otros y seguro que en algún lado seguiré molestando. Les agradezco a todos por haberme soportado”, expresó.

Público en el acto por el Día del Veterano de Guerra de Malvinas

Monti, que acumula más de veinte años al frente de la entidad, también se disculpó por su temperamento, que a lo largo del tiempo le valió fuertes cruces con varios compañeros y también con funcionarios. En otro orden, destacó el reconocimiento a los ex combatientes del distrito en el país: “Los veteranos de guerra de Escobar hemos dejado una huella. A Escobar lo nombran en Ushuaia o en La Quiaca, siempre fuimos a la cabeza de todo”.

El cierre de las alocuciones estuvo a cargo del intendente Ariel Sujarchuk, quien remarcó que “los veteranos de Escobar llevan con orgullo la lucha por volver a reinstalar lo que significó dar la vida por la Patria, no ceder soberanía, ni en el suelo ni en el aire, en ningún lugar del planeta”.

“Por eso, después de venir caminando juntos por ese camino, invito a toda la comunidad del partido de Escobar a continuar con el mismo tesón, amor y respeto por la Patria, y a los más jóvenes a encontrar en esta gesta una esperanza”, expresó.

Por último, el jefe comunal entregó vouchers para que cuatro ex combatientes viajen a las Islas Malvinas. Esta acción se realiza cada año a través del programa “No las Hemos de Olvidar”, financiado íntegramente con fondos municipales. Desde su creación, en 2018, ya son 16 los veteranos escobarenses que pudieron volver al lugar donde combatieron en 1982.

Autoridades municipales y ex combatientes

El próximo contingente estará conformado por los excombatientes Alejandro Alberto Ceballos, Marcelo Claudio De León, José Raúl Ibáñez y Claudio Reinaldo Sánchez, quienes viajarán a Malvinas el viernes 11 de abril y regresarán el sábado 19.

Reseña del 2 de Abril

El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se instituyó por ley el 22 de noviembre de 2000. Desde 2006, además, es un feriado nacional inamovible. La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las fuerzas armadas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas para recuperar el territorio, arrebatado por Gran Bretaña en 1833.

La bandera nacional volvió a flamear en el archipiélago del Atlántico Sur. Pero esa epopeya costó la vida de 649 soldados argentinos -y de 255 militares ingleses- en una guerra totalmente desigual que se dio por perdida el 14 de junio, a 74 días de la recuperación transitoria de Malvinas.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo