A partir de una iniciativa impulsada por organismos de seguridad vial, que busca disminuir la gravedad de los siniestros y adecuar la conducción a la infraestructura existente, el Acceso Norte de la autopista Panamericana reducirá su velocidad máxima de 130 a 110 kilómetros por hora.
Aunque la entrada en vigencia de la medida aún no se informó de manera oficial, fuentes del sistema de concesión vial anticipan que la implementación será inminente. El ajuste de velocidad responde a evaluaciones internas y a reclamos históricos de automovilistas que advierten sobre siniestros frecuentes en tramos donde el flujo vehicular y la visibilidad no justifican el límite máximo actual.
El referente de Seguridad Vial en CESVI, Gustavo Brambasti, explicó que hay zonas donde la infraestructura vial actual no acompaña. “El sistema de seguridad que tienen las autopistas no resiste esa velocidad, porque si vos chocás un guardarraíl a 130, pasás del otro lado, y eso ha sucedido”, señaló durante una entrevista en el canal de streaming Lady Fierros.
Brambasti afirmó que la velocidad máxima de 130 km/h en Panamericana “se puso de manera un poco caprichosa”, relacionada con la finalización de las obras de ampliación y modernización de la traza, cuando se buscaba mostrar la autopista como una de las más avanzadas del país. Además, indicó que ninguna autopista urbana o periurbana del mundo opera con máximas tan altas y que la tendencia internacional es establecer valores más moderados para reducir la gravedad de los accidentes.

Por eso, la nueva velocidad de 110 km/h es considerada más lógica para la cantidad de vehículos que circulan actualmente, especialmente en las zonas más congestionadas de ingreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El especialista sostuvo que “es inminente el cambio” en otros corredores, como en la Autopista del Oeste.
“Desde CESVI venimos trabajando en investigaciones para ver cuánto tiempo perdés a 110 en relación a ir a 130, y no es cierto que se llegue mucho más tarde”, destacó Brambasti.
Nuevas fotomultas
En paralelo al nuevo límite de velocidad, se confirmaron ajustes en el esquema de controles. En las últimas semanas se instalaron cámaras de fotomultas en ambos sentidos a la altura del kilómetro 27, en la zona de Don Torcuato, partido de Tigre.
Los equipos de vigilancia están ubicados y configurados para monitorear el nuevo tope de 110 km/h sobre los dos carriles más rápidos y la velocidad máxima permitida, según el usuario de TikTok Germanyossen2. Asimismo, la mayor parte de la traza tiene una velocidad de 130 km/h vigente actualmente.
@germanyossen2 fotomultas panamericana máxima 110#fotomultas #multa #panamericana #parati #aprendeentiktok ♬ sonido original – German Yossen
Acceso Oeste: el antecedente reciente
La reducción de velocidad en la Panamericana replica lo ocurrido a principios de mes en la Autopista del Oeste (Acceso Oeste), donde el límite máximo fue ajustado a 110 km/h en todo el corredor principal, desde la ciudad capital hasta Luján. La medida impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesionaria vial, tras evaluar el alto índice de siniestros graves registrados en distintos tramos del acceso.
En ese corredor, el nuevo límite ya rige y es controlado mediante radares fijos y móviles distribuidos en sectores estratégicos. También se reforzó la señalización vertical y la cartelería luminosa para alertar a los conductores sobre la reglamentación vigente, especialmente en las zonas urbanas de Morón, Ituzaingó, Hurlingham y Moreno.

Con estos cambios, la Panamericana se encamina a un esquema de circulación más alineado con los estándares internacionales y con criterios de seguridad actualizados, mientras se aguarda la confirmación oficial sobre la fecha en que comenzará a regir el nuevo límite de velocidad.


















0 comentarios