Debido al mal estado de postes y al deterioro de cableados en distintos puntos del partido de Escobar, el Municipio tomó la decisión de intimar y sancionar a diversas empresas de telecomunicaciones.
Esta acción se tomó después de relevar más cien ubicaciones, donde se detectaron fallas originadas por el fuerte temporal que afectó esas zonas en diciembre pasado. La Subsecretaría de Inspección de Industria, Comercio, Obras Particulares y Espacios Públicos encabezó estos controles, que permitieron identificar diversas irregularidades.
Entre los problemas más frecuentes se detectaron: postes caídos o con bases dañadas, tendidos a muy baja altura y tramos de cableado suelto o desparramado sobre la vía pública. Estas condiciones representan un riesgo potencial, ya que pueden comprometer la seguridad de los vecinos. Por otra parte, dejan en evidencia la falta de mantenimiento adecuado e inversión por parte de las empresas responsables.
Esta problemática está a la vista, ya que es habitual encontrar postes gravemente deteriorados en la vía pública. Casi a diario, vecinos de distintas localidades advierten sobre esta cuestión a través de las redes sociales, manifestando su descontento e instando a las autoridades a tomar cartas al respecto.

El peligro que implica esta situación se evidenció de forma trágica el 16 de mayo de 2023. En aquella ocasión, una joven de 18 años perdió la vida en la ciudad de Garín. Un poste en mal estado, dañado por el choque de una camioneta, cayó sobre la cabeza de Delfina Sánchez, quien falleció de manera casi inmediata.
Frente a las anomalías detectadas durante el último operativo, el Municipio constató la falta de respuesta por parte de las compañías involucradas. Por este motivo, aplicó contravenciones en el marco de las ordenanzas 5550/18 y 5039/12. Estas normas regulan el uso y la conservación del espacio público.
Desde el Ejecutivo local informaron que las empresas sancionadas son Edenor, Claro, Cotelcam, Telefónica, Telecentro, Tele Red y Telecom. Además, se las intimó a solucionar las deficiencias detectadas en el menor tiempo posible. El objetivo es garantizar la seguridad de los vecinos y el orden urbano.
“Las sanciones aplicadas a las empresas de telecomunicaciones están siendo analizadas por la Secretaría Contravencional. En dicho proceso de evaluación, se estima que las sanciones rondarán los 8 millones de pesos en caso de que las empresas no den respuesta a las intimaciones realizadas”, señalaron fuentes municipales consultadas por El Día de Escobar.