• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

jueves 18 de noviembre de 2010

Política

La hija de Muñiz Barreto ratificó que Patti secuestró a su padre

La hija del asesinado ex diputado nacional del PJ Diego Muñiz Barreto afirmó este jueves que su padre fue secuestrado por el ex subcomisario Luis Patti en Escobar, en febrero de 1977, junto a su secretario y chofer Juan José Fernández, y que luego lo mataron represores de Campo de Mayo en un simulacro de accidente automovilístico en Entre Ríos.
“Siempre supimos que fue Patti”, ratificó Juana Muñiz Barreto al declarar en un largo y emotivo testimonio, por momentos entre llantos, y que incluyó muchos detalles de la vida personal y política su padre.
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín juzga por una decena de delitos de lesa humanidad a Patti, al ex dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros y al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.
En este tramo del juicio, dedicado al secuestro y asesinato de Muñiz Barreto, se incorporó un nuevo acusado, el ex oficial del Ejército Martín Rodríguez, quien según declaró por escrito antes de morir exiliado en España el ex secretario del legislador, estuvo en ese centro clandestino de detención y fue uno de los torturadores de ambos.
Patti volvió a estar ausente porque, según se informó al Tribunal, sufrió un pico de presión cuando estaba por ser trasladado desde la clínica privada Fleni y por eso los médicos resolvieron derivarlo a la guardia del lugar, pese a que este lunes se ordenó que siga compareciendo al juicio en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Ante esto, la fiscalía pidió a la presidenta Lucila Larrandart que ordene el traslado del ex intendente de Escobar al hospital de la cárcel de Ezeiza, donde podría seguir su tratamiento y quedar garantizada su asistencia al proceso, algo que deberán resolver los jueces.
“Ese sábado 19 de febrero estábamos por volver a la quinta y mi mamá nos dijo ‘se lo llevaron, está en la comisaría de Escobar secuestrado’. Yo le dije ‘cómo si está secuestrado sabemos que está ahí’, y ella dijo que había mandado notas y en las notas decía que se lo había llevado Patti”, explicó Juana Muñiz Barreto, quien en ese entonces tenía 15 años y que el 6 de marzo de 2007, a 30 años del accidente fraguado, abrió e impulsó la causa penal por el crimen de su padre.
La testigo era la hija más grande de tres hermanos que tuvo Muñiz Barreto con su ex esposa, de quien se había separado poco antes del golpe de Estado de 1976.
Durante una hora declaró ante los jueces y se ocupó de ratificar con hechos independientes entre sí, y en base a su propia investigación de lo ocurrido, el testimonio escrito que dejó el ex secretario Fernández a un escribano amigo en Buenos Aires antes de partir clandestinamente a España, tras haber sobrevivido al falso accidente donde murió Muñiz Barreto.
Fernández, un ex rugbier, pudo salir del automóvil Fiat 128 ranchero del ex diputado, arrojado al agua en un río en Gualeguay, porque no le hizo efecto una inyección que sus secuestradores aplicaron a ambos para adormecerlos, tras haber estado secuestrados en el centro clandestino “El Campito” en Campo de Mayo.
Allí habían llegado tras pasar varios días en la comisaría de Escobar después de ser abordados por Patti en una carnicería, donde habían ido de compras con miras a un asado que Muñiz Barreto iba a preparar en una casaquinta que tenía en esta ciudad.
Según el testimonio de Fernández, fueron llevados a la seccional en el auto de Muñiz Barreto, que quedó estacionado enfrente durante varios días y luego ambos fueron subidos a ese mismo vehículo el 6 de marzo para ser arrojados al agua en Entre Ríos.
Desde la seccional, el ex legislador envió clandestinamente notas a su familia a través de familiares que visitaban otros detenidos. En una de ellas le pedía a una tía que le avisara “a Joe”, en referencia al ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, emparentado con la mujer, recordó su hija ante el tribunal.
“No nos enteramos por Fernández sobre Patti, nos enteramos por las notas que mi papá mandaba desde la comisaría, es muy importante que entiendan esto. Por eso cuando mi mamá denuncia en la Nunciatura el secuestro ya menciona a Patti y ellos dos todavía estaban desaparecidos”, agregó.
El testimonio escrito de Fernández permaneció años en el cajón del escribano y cuando salió a la luz se convirtió en una de las pruebas más importantes, ya que allí el secretario muerto en 1985 refirió en detalle todo lo ocurrido desde la detención ilegal hasta su detención en una comisaría entrerriana tras escapar del auto hundido donde quedó el cuerpo de Muñiz Barreto.
Además de la hija del ex legislador y ex funcionario del gobierno de Onganía, declaró este jueves una prima del ex secretario, Ana María Larrauldi, quien reveló haberlo visitado en esa seccional y haber escuchado de Fernández un relato de los hechos igual al que hizo más tarde por escrito y al que ya en democracia contó al actual secretario de Derechos Humanos de la Nación y ex abogado de Muñiz Barreto, Eduardo Luis Duhalde, citado para la próxima semana.
Como temía por su vida y prefería estar detenido legalmente en la seccional entrerriana, Fernández fue el primero en hablar ante los efectivos que lo detuvieron del accidente de tránsito y quedó así imputado por “homicidio culposo”, pero en la visita de su madre ya fallecida junto a Larrauldi les contó la verdad “sentado en un banquito de la comisaría”, dijo esta última.
“Con mi papá se ensañaron por su condición social”, afirmó Muñiz Barreto al recordar que su padre había hecho un “viraje ideológico de la derecha a la juventud peronista” para pasar de ser funcionario en la dictadura de Juan Carlos Onganía a la militancia en la JP, donde integró el grupo de diputados echados de Plaza de Mayo por el entonces presidente Juan Domingo Perón.
“Desde 1973, ‘74 fuimos muy perseguidos. Mi padre denunciaba en solicitadas a grupos económicos por corrupción, pasamos a ser un blanco muy identificable. En 1975 se fue a Africa pero volvió, decía que no tenía por qué irse, decía que estos militares no lo iban a echar de su país”, recordó la hija.
Tras la confirmación de la muerte “nos trataban como a los hijos del terrorista, nos perseguían, mi hermano de nueve años andaba con el cepillo de dientes en el bolsillo por las dudas”, recordó.

La hija del asesinado ex diputado nacional del PJ Diego Muñiz Barreto afirmó este jueves que su padre fue secuestrado por el ex subcomisario Luis Patti en Escobar, en febrero de 1977, junto a su secretario y chofer Juan José Fernández, y que luego lo mataron represores de Campo de Mayo en un simulacro de accidente automovilístico en Entre Ríos.

“Siempre supimos que fue Patti”, ratificó Juana Muñiz Barreto al declarar en un largo y emotivo testimonio, por momentos entre llantos, y que incluyó muchos detalles de la vida personal y política su padre.

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín juzga por una decena de delitos de lesa humanidad a Patti, al ex dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros y al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.

En este tramo del juicio, dedicado al secuestro y asesinato de Muñiz Barreto, se incorporó un nuevo acusado, el ex oficial del Ejército Martín Rodríguez, quien según declaró por escrito antes de morir exiliado en España el ex secretario del legislador, estuvo en ese centro clandestino de detención y fue uno de los torturadores de ambos.

Patti volvió a estar ausente porque, según se informó al Tribunal, sufrió un pico de presión cuando estaba por ser trasladado desde la clínica privada Fleni y por eso los médicos resolvieron derivarlo a la guardia del lugar, pese a que este lunes se ordenó que siga compareciendo al juicio en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Ante esto, la fiscalía pidió a la presidenta Lucila Larrandart que ordene el traslado del ex intendente de Escobar al hospital de la cárcel de Ezeiza, donde podría seguir su tratamiento y quedar garantizada su asistencia al proceso, algo que deberán resolver los jueces.

“Ese sábado 19 de febrero estábamos por volver a la quinta y mi mamá nos dijo ‘se lo llevaron, está en la comisaría de Escobar secuestrado’. Yo le dije ‘cómo si está secuestrado sabemos que está ahí’, y ella dijo que había mandado notas y en las notas decía que se lo había llevado Patti”, explicó Juana Muñiz Barreto, quien en ese entonces tenía 15 años y que el 6 de marzo de 2007, a 30 años del accidente fraguado, abrió e impulsó la causa penal por el crimen de su padre.

La testigo era la hija más grande de tres hermanos que tuvo Muñiz Barreto con su ex esposa, de quien se había separado poco antes del golpe de Estado de 1976.

Durante una hora declaró ante los jueces y se ocupó de ratificar con hechos independientes entre sí, y en base a su propia investigación de lo ocurrido, el testimonio escrito que dejó el ex secretario Fernández a un escribano amigo en Buenos Aires antes de partir clandestinamente a España, tras haber sobrevivido al falso accidente donde murió Muñiz Barreto.

Fernández, un ex rugbier, pudo salir del automóvil Fiat 128 ranchero del ex diputado, arrojado al agua en un río en Gualeguay, porque no le hizo efecto una inyección que sus secuestradores aplicaron a ambos para adormecerlos, tras haber estado secuestrados en el centro clandestino “El Campito” en Campo de Mayo.

Allí habían llegado tras pasar varios días en la comisaría de Escobar después de ser abordados por Patti en una carnicería, donde habían ido de compras con miras a un asado que Muñiz Barreto iba a preparar en una casaquinta que tenía en esta ciudad.

Según el testimonio de Fernández, fueron llevados a la seccional en el auto de Muñiz Barreto, que quedó estacionado enfrente durante varios días y luego ambos fueron subidos a ese mismo vehículo el 6 de marzo para ser arrojados al agua en Entre Ríos.

Desde la seccional, el ex legislador envió clandestinamente notas a su familia a través de familiares que visitaban otros detenidos. En una de ellas le pedía a una tía que le avisara “a Joe”, en referencia al ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, emparentado con la mujer, recordó su hija ante el tribunal.

“No nos enteramos por Fernández sobre Patti, nos enteramos por las notas que mi papá mandaba desde la comisaría, es muy importante que entiendan esto. Por eso cuando mi mamá denuncia en la Nunciatura el secuestro ya menciona a Patti y ellos dos todavía estaban desaparecidos”, agregó.

El testimonio escrito de Fernández permaneció años en el cajón del escribano y cuando salió a la luz se convirtió en una de las pruebas más importantes, ya que allí el secretario muerto en 1985 refirió en detalle todo lo ocurrido desde la detención ilegal hasta su detención en una comisaría entrerriana tras escapar del auto hundido donde quedó el cuerpo de Muñiz Barreto.

Además de la hija del ex legislador y ex funcionario del gobierno de Onganía, declaró este jueves una prima del ex secretario, Ana María Larrauldi, quien reveló haberlo visitado en esa seccional y haber escuchado de Fernández un relato de los hechos igual al que hizo más tarde por escrito y al que ya en democracia contó al actual secretario de Derechos Humanos de la Nación y ex abogado de Muñiz Barreto, Eduardo Luis Duhalde, citado para la próxima semana.

Como temía por su vida y prefería estar detenido legalmente en la seccional entrerriana, Fernández fue el primero en hablar ante los efectivos que lo detuvieron del accidente de tránsito y quedó así imputado por “homicidio culposo”, pero en la visita de su madre ya fallecida junto a Larrauldi les contó la verdad “sentado en un banquito de la comisaría”, dijo esta última.

“Con mi papá se ensañaron por su condición social”, afirmó Muñiz Barreto al recordar que su padre había hecho un “viraje ideológico de la derecha a la juventud peronista” para pasar de ser funcionario en la dictadura de Juan Carlos Onganía a la militancia en la JP, donde integró el grupo de diputados echados de Plaza de Mayo por el entonces presidente Juan Domingo Perón.

“Desde 1973, ‘74 fuimos muy perseguidos. Mi padre denunciaba en solicitadas a grupos económicos por corrupción, pasamos a ser un blanco muy identificable. En 1975 se fue a Africa pero volvió, decía que no tenía por qué irse, decía que estos militares no lo iban a echar de su país”, recordó la hija.

Tras la confirmación de la muerte “nos trataban como a los hijos del terrorista, nos perseguían, mi hermano de nueve años andaba con el cepillo de dientes en el bolsillo por las dudas”, recordó.

Durante la jornada también declaró Robert Cox, ex director del Buenos Aires Herald, quien contó que publicó la desaparición del diputado Diego Muñiz Barrosa tras recibir a la esposa en el diario. El Herald fue el único medio que contó este secuestro de Escobar y que nombró a Patti.

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín dispuso que el proceso se reanude el 29 de noviembre próximo, donde se continuará con la declaración de testigos.

Fuente: El Día de Escobar

Nov 18, 2010ciro
Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
online free course
download mobile firmware
Download Nulled WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Pena máxima para Luis Patti: prisión perpetua y cárcel común Guzmán, sobre el juicio a Patti: “Voy a confiar en la Justicia” Piden prisión perpetua para Luis Patti y el juicio entra en receso Luis Patti volvió a ausentarse en su juicio alegando razones de salud Más testimonios por la desaparición del ex diputado Muñiz Barreto El juicio a Patti continuará con el asesinato de Diego Muñiz Barreto Harán otro examen de salud a Patti para saber si puede ir a su juicio Luis Patti asistió en camilla y con sonda al comienzo de su juicio oral
  • BARBAROJA PROMO

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • NUEVO MASCHWITZ

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • DIA 32

  • ESCOBAR NORTE

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • NOTICIAS X WP

  • ADSENSE 1

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escob 👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escobar tiene 256.449 habitantes

La población local creció 20% respecto al último relevamiento realizado por el Indec, en 2010. 

Además, se contabilizaron 95.109 viviendas particulares y 23 viviendas colectivas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que l 🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que la bandera que diseñé haya sido elegida”

La reconocida bailarina escobarense, integrante del ballet oficial de Cosquín, expresó su alegría por ser la autora del nuevo pabellón institucional.

“Es algo que va a perdurar y eso me llena de orgullo”, afirmó.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fa 😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fallecimiento de una querida enfermera 

Se llamaba Paula Coronel, era coordinadora de enfermería de la unidad de terapia intensiva y había ingresado al hospital en 1992. Tenía 48 años y dos hijos.

“Muchos perdimos una amiga y toda una excelente compañera, un gran ejemplo de trabajo y compromiso. Vamos a extrañar su pasión y su alegría de cada día”, expresaron ayer sus compañeros en las redes sociales.
    🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró 🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró el triunfo en las 24 horas de Daytona

El joven piloto alternó la conducción de un Nissan Duqueine con un inglés, un estadounidense y un canadiense en la categoría LMP3.

 “Es una locura total lo que acaba de pasar”, expresó, emocionado.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escob ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escobar por la caída de mampostería

La reparación se inició tras el desprendimiento de algunos pedazos del frente del centenario edificio. 

Como parte de los trabajos, se realizó una nueva guía para consolidar el arco y se retiró la vegetación aérea existente.

📸 @tommyvega.ph (1 a 8)

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el em ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el empate a Fiorentina frente a Lazio 

El escobarense definió desde afuera del área con un potente remate cruzado que se clavó en el ángulo superior y le permitió a su equipo llevarse un punto del estadio Olímpico de Roma.

El jugador de la Selección volvió a ser titular después de tres meses y ya lleva 6 conquistas en 15 encuentros de la Serie A, donde Fiorentina marcha 12º con 24 puntos.
    🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarel 🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarela de la autopista en Escobar

El terrible accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 52, mano a Provincia. 

Testigos aseguran que se trataría de un suicidio. El hombre tenía 31 años y vivía en Campana.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor 🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor del servicio de terapia intensiva 

Además de la remodelación, se incorporó equipamiento, se renovaron los paneles de gases medicinales y se agregó una cama UTI. 

El proyecto fue financiado con fondos provinciales, municipales y de la cooperadora.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😱 Voladura de techos y caída de postes y árbo 😱 Voladura de techos y caída de postes y árboles: los efectos de la tormenta en el partido de Escobar

El temporal de esta mañana causó varios destrozos en el partido de Escobar y en las redes sociales ya empiezan a circular imágenes de algunas situaciones ocurridas en medio del diluvio. 

En Matheu, por ejemplo, se cayeron árboles y postes sobre las calles Conde Alberto y Santa Magdalena, en el barrio Villa Saboya. Los bomberos acudieron para liberar la vía pública y evitar peores consecuencias.

En Garín, en tanto, las ráfagas de viento volaron parte del techo de chapas de una vivienda a una propiedad lindera, sin que pase a mayores. Fue en la esquina de Misiones y Lamberti y trabajaron Defensa Civil y bomberos,

📸 Letras de Garín (3 a 5)
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles