• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

martes 1 de diciembre de 2009

Opinión

“La larga mano de la patria contratista”

Tweet
Share
WhatsApp
Email
0 Shares

derra

Muchas veces las cosas no son lo que parecen, son mucho peor.

Días atrás, en algunos medios de prensa de Escobar se informó sobre una reunión entre representantes de las organizaciones ambientalistas y funcionarios municipales, que ante una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de Escobar procedió a “rendir cuentas” sobre el destino del dinero recaudado por el cobro de la llamada “tasa verde”.

La conclusión a la que llegaron los ambientalistas es que el Municipio no utilizó el dinero recaudado del modo que se había establecido.

Las notas periodísticas indicaron los montos recaudados y la forma en que fueron gastados. No insistiré en números que ya fueron publicados, pero sí tomaré algunos ejemplos para demostrar que el desvío del dinero a un destino que no es el previamente acordado no es el hecho más grave de este asunto.

El Municipio declara haber gastado en el alquiler de máquinas chipeadoras (se utilizan para astillar las ramas de la poda y así reducir su volumen) la suma de $ 300.000 por los primeros diez meses del año (el balance presentado se refiere al período 1° de enero a 31 de octubre de 2009). Los $ 300.000 parecen ser mucha plata, pero en realidad la cosa es mucho peor si tenemos en cuenta que el costo de venta de las máquinas alquiladas ronda los $ 50.000 cada una.

Sí, el Municipio pagó $ 300.000 de alquiler por una máquina que si la hubiera comprado le hubiera salido $ 50.000.

Varias cosas puede aducir el Municipio. Que alquiló más de una. ¿Cuántas?, es la pregunta. La nota periodística no lo dice, pero una simple cuenta indica que con lo pagado por el alquiler se hubieran podido comprar seis máquinas chipeadoras. Podría aducir también que las máquinas alquiladas son autopropulsadas, mientras que las de catálogo son impulsadas por la toma de fuerza de un tractor.

Otra vez, los $ 300.000 pagados por diez meses de alquiler alcanzan para comprar dos equipos completos, es decir, la máquina más el tractor que la impulsa, con el incremento del patrimonio que eso significaría para la Municipalidad. Además, claro, esos tractores podrían ser usados en otros trabajos.

Pero como se dice al principio, las cosas pueden ser peores y, de hecho, lo son.

El dinero pagado en ese alquiler podemos dividirlo en los diez meses del intervalo considerado, con lo que tenemos una suma de $ 30.000 por mes, es decir, $ 1.000 por día.

El pueblo de Escobar estuvo pagando hasta aquí $ 1.000 por día ¿Para qué? ¿Puede el Municipio mensurar los beneficios obtenidos con esa inversión de $ 1.000 diarios durante diez meses? Mucho me temo que no.

A riesgo de ser desautorizado porque en realidad no tengo documentación al respecto, pero sí conocimiento de la situación, el esquema de trabajo es el siguiente:

A) El Municipio paga jornales (horas/hombre) combustible, pone vehículos, camiones y pala cargadora, para llevar las ramas de la poda que levanta de la vía publica a un predio determinado donde…

B) Las o la chipeadora, a un irrisorio precio de $ 1.000 por día, transforma  esas ramas en astillas de madera, descartándose hojas, ramerío fino y troncos gruesos, que superan la capacidad de trabajo de la máquina.

C) Luego le paga a otra empresa un flete para llevar el material hasta los centros de recepción del CEAMSE donde…

D) Vuelve a pagar para que se le permita volcar las astillas de madera mezcladas con el resto del ramerío.

Hasta aquí, todo pérdida.

¿Cuál es el objeto de la máquina?

Pero si esto resulta una irregularidad digna de algún tipo de reclamo, debo decir que es peor aún.

En la localidad de Maquinista Savio, esa chipeadora trabajó muy poco tiempo. Quienes tenían a su cargo el trabajo simplemente no lo hacían, dejaron acumular la basura en el lugar y un día los vecinos, cansados de la mugre y las ratas, prendieron fuego al ramerío, salvándose de milagro la máquina que ahí quedó abandonada, cobrando $ 1.000 de alquiler diario.

Esto, que es punto sin retorno, tendrá seguramente un costado más malévolo aún, porque no cabe duda de que la conclusión a la que llegarán quienes rigen los destinos del Municipio es que las chipeadoras no sirven y al  finalizar el contrato no sabremos más de ellas. Nadie dirá, por ejemplo, de algunas posibilidades tales como comercializar las astillas de madera que la industria utiliza en procesos productivos, desde tableros aglomerados, y la posibilidad de fabricar abono orgánico.

Esta no pretende ser una denuncia pública. Es simplemente una reflexión sobre un tema que en su trasfondo es mucho más grave: la presencia de la larga mano de la patria contratista en Escobar.

A quien le quepa el sayo, que se lo ponga. Y si en el HCD existe algún atisbo de oposición, que se tome el trabajo de corroborar lo aquí dicho y actuar en consecuencia. Y las organizaciones ambientalistas, que tanto pelean por esos temas, adviertan que sus reclamos sobre el mal uso de los fondos públicos provenientes de la “tasa verde” es solo la punta del iceberg de un consuetudinario problema del distrito: el de la ambigüedad en las cuentas públicas.

Por Jorge A. Derra (Concejal Frepaso entre 1999 y 2003)
jorgederra@yahoo.com.ar

Fuente: El Día de Escobar

Dic 1, 2009ciro
Download Premium WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
free download udemy course
download lava firmware
Download Premium WordPress Themes Free

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Esco 🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Escobar: la filmación del robo

Interceptaron a dos personas que viajaban en auto, a dos cuadras de la plaza central, y les sacaron un bolso con dinero. 

Sospechan que los venían siguiendo desde Capital. Fue ayer al mediodía y ya estarían identificados.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verd 🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verde: arduo trabajo de los bomberos 

Cinco dotaciones del cuartel de Belén de Escobar combatieron el fuego desde la medianoche y hasta las 4.30 de la madrugada en un campo ubicado sobre las calles Old Man y Camino del Sol.

Al retirarse, dejaron la situación bajo control. Sin embargo, hace instante se produjo un nuevo foco ígneo y nuevamente hay cinco móviles en el lugar. Aseguran que es intencional.

🎞️ Letras de Garín
    🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remo 🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remodelar el hospital Erill 
 
El presupuesto se destinó a poner en valor la terapia intensiva, el quirófano, pediatría y el ingreso principal. 

Además, el establecimiento incorporó equipamiento y mobiliario.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitiero 🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitieron en el Ironman 70.3 de San Juan

De la legión escobarense sobresalió Yanina Minaglia, que clasificó segunda en la general femenina. 

Mariano Bucci y Oscar Giroto se ubicaron entre los mejores ocho de sus categorías.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    #Repost - @revistadia32 🚂 Museo del Tren: un t #Repost - @revistadia32

🚂 Museo del Tren: un tesoro para admirar en la estación de Escobar 

Abre todos los sábados. Tiene más de 300 piezas de colección y una impactante maqueta a escala, que es su gran atracción. Un lugar donde los fanáticos de las locomotoras y los vagones no quieren irse nunca. 
.
. 
La historia cuenta que al tren lo creó en Inglaterra el mecánico Richard Trevithick, en 1802, cuando fabricó con fundiciones la primera locomotora. Dos años más tarde había logrado que la máquina arrastre un convoy de cinco toneladas y recorrió 15 mil metros a una velocidad aproximada a los 20 kilómetros por hora.

Después, este medio de transporte fue mejorado por George Stephenson, que creó la locomotora a vapor y las vías. Así fue como este magnífico invento resistió de pie más de 220 años, hoy con tecnología de avanzada y cambios radicales, pero sin dejar de perder la esencia, esa que a tantos apasiona y que llama la atención por su poderío.

En Belén de Escobar hay un grupo de personas apasionadas de las locomotoras, los vagones, los rieles y todo lo que esté relacionado al mundo de los trenes. Empezaron a reunirse en 1995 en el galpón del andén, en el campito de la estación, un lugar que por entonces estaba semi quemado y vandalizado. 

El 19 de noviembre de ese año se constituyó formalmente el Ferroamigos Club de Escobar. 
.
. 
. 
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar. 
.
. 
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias 🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias: la situación en Escobar
 
Los contagios por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles