• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

sábado 5 de noviembre de 2011

Opinión

El hombre infinito

¿Cómo se mide la dimensión de un hombre? ¿Qué moneda define su valor, su entidad humana? Es difícil encontrar una sola respuesta a estas preguntas.
Muchos hombres y muchas mujeres se destacan en su ámbito familiar, de trabajo, social, etcétera. Son menos los que logran extenderse más allá y muy pocos los que llegan a destacarse en territorios extraños. Estos son seres especiales, resultan inabarcables para el común de los mortales, son tan extensos que nos resultan infinitos, eternos.
Juan Gelman es un hombre infinito y eterno. Se extiende de su propio tiempo y de su propio espacio, trasciende su historia de vida y se mete en la nuestra, como una señal, un ejemplo a seguir, pero … ¡ay, qué difícil!
Poeta excelso, ganador de infinidad de premios internacionales, entre ellos el “Miguel de Cervantes”, el más importante en la literatura hispana. Es que Gelman está considerado como el poeta vivo más importante de la lengua castellana. Quien suscribe no amerita para hacer evaluación crítica de su poesía, pero se declara admirador absorto de la misma.
Sin embargo, su condición de poeta multipremiado es un territorio que le ha quedado chico a su indefinible espíritu, extenso como un mar inasible, lejos, muy lejos de cualquier estereotipo formal. Empecinado militante de derechos humanos, hizo de la memoria, la verdad y la justicia la causa central de su vida, tanto como la poesía.
Su propia historia fue el camino que lo acercó a esa militancia. Su hijo, su nuera y su nieta fueron víctimas del siniestro Operativo Cóndor. El cadáver de Marcelo Gelman Suberoff apareció dentro de un tambor de 200 litros rellenado con cemento y arena en las costas uruguayas. Su nuera Claudia García Iruyeta, embarazada de siete meses, trasladada clandestinamente al Uruguay y mantenida prisionera hasta que dio a luz a una niña y aún hoy permanece desaparecida. Su nieta, Macarena Gelman García, fue apropiada por un comisario ya fallecido, que en su momento llegó a ser funcionario político del gobierno del presidente constitucional Sanguinetti.
Esta crónica de horror, que hoy nos puede parecer familiar y recurrente, fue reconstruida por Gelman con su dignidad, su compromiso y su dolor como herramientas.
Pero la lucha no fue solo por la reconstrucción de la historia familiar. Su militancia no fue una brisa que solo deja, aun en su importancia, la reparación histórica de la tragedia familiar. Gelman, el poeta, el militante, el hombre infinito, fundó parte del presente de justicia al que se asoma hoy el Uruguay, cuyos legisladores acaban de derogar la Ley de Caducidad, equivalente a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final de nuestro país. Este logro hubiera sido demasiado difícil sin el aporte de la lucha de Gelman, sustentado por su prestigio internacional.
El hombre infinito roza su objetivo, resta la tarea de encontrarse con los restos de su nuera para poder darle a su nieta una tumba donde llorar a su madre. Pero él no se detendrá, irá más allá.
El poeta, el militante, el padre, el abuelo Gelman, es también un cronista de época empecinado en su valentía y su coraje.
La misma pluma que vierte la poesía sublime echa luz sobre los oscuros vericuetos de la guerra y de la muerte, desnuda las feroces garras del imperio, lanzadas siempre contra la debilidad de los más vulnerables.
Gelman es un periodista libre, que no independiente, un cronista inclaudicable de los atropellos del poder. Sus ensayos son denuncias cargadas de virtuosa prosa y esmerado estilo, además de inexorable veracidad.
El diario Página/12 suele traer los domingos, en su contratapa, las columnas del hombre infinito.
Allí Gelman ha denunciado los crímenes de lesa humanidad, perpetrados en diversos lugares del planeta, desde Chechenia a Afganistán, desde Kosovo a Haití, desde Bosnia a Libia, desde Irak a Gaza.
El domingo 30 de octubre tituló su columna: “¿Ahora África, porque no?”. Allí, además de la denuncia esclarecedora, nos deja una reflexión sobre los motivos que tendría Obama para avanzar sobre los países africanos. Por supuesto que no se descartan los intereses económicos, el petróleo, el oro, los diamantes, el  Coltán, etcétera. Pero también, dice Gelman, está subyacente el siempre latente sueño imperial de colonizar el planeta todo. Nos advierte que no estamos a salvo.
El hombre infinito ha cumplido 81 años, su pluma -sin embargo- ha surcado siglos enteros. En estos días dio, por si hiciera falta, otra muestra de su grandeza cuando le tocó declarar en los juicios por la causa “Automotores Orletti”. Alguien, con malicia, le preguntó por qué no vivía en la Argentina, a lo que el poeta contestó: “En todo caso la pregunta sería por qué vivo en México, y la respuesta es porque estoy totalmente enamorado de mi mujer”.
El hombre infinito muestra toda su dimensión. ¿Cómo haríamos nosotros, limitados mortales, para alcanzar a percibirla, comprenderla y aprehenderla? Su poesía sería una buena forma de acercarse.
Oración de un desocupado
Padre, desde los cielos bájate
He olvidado las oraciones que me enseñó la abuela.
Pobrecita, ella reposa ahora,
No tiene que lavar, limpiar,
No tiene que preocuparse andando el día por la ropa,
No tiene que velar la noche, pena y pena,
Rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.
Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,
Que me muero de hambre en esta esquina,
Que no sé de qué sirve haber nacido,
Que me miro las manos rechazadas,
Que no hay trabajo, no hay.
Bájate un poco,
Contempla esto que soy, este zapato roto,
Esta angustia, este estómago vacío,
Esta ciudad sin pan para mis dientes,
La fiebre cavándome la carne,
Este dormir así,
Bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido
Te digo que no entiendo, Padre, bájate,
Tócame el alma, mírame el corazón,!
Yo no robé, no asesiné, fui niño
Y, en cambio, me golpean y golpean.
Te digo que no entiendo, Padre, bájate,
Si estás, que busco resignación en mí y no tengo
Y voy a agarrarme la rabia y a afilarla para pegar
Y voy a gritar sangre en cuello.

¿Cómo se mide la dimensión de un hombre? ¿Qué moneda define su valor, su entidad humana? Es difícil encontrar una sola respuesta a estas preguntas.

Muchos hombres y muchas mujeres se destacan en su ámbito familiar, de trabajo, social, etcétera. Son menos los que logran extenderse más allá y muy pocos los que llegan a destacarse en territorios extraños. Estos son seres especiales, resultan inabarcables para el común de los mortales, son tan extensos que nos resultan infinitos, eternos.

Juan Gelman es un hombre infinito y eterno. Se extiende de su propio tiempo y de su propio espacio, trasciende su historia de vida y se mete en la nuestra, como una señal, un ejemplo a seguir, pero … ¡ay, qué difícil!

Poeta excelso, ganador de infinidad de premios internacionales, entre ellos el “Miguel de Cervantes”, el más importante en la literatura hispana. Es que Gelman está considerado como el poeta vivo más importante de la lengua castellana. Quien suscribe no amerita para hacer evaluación crítica de su poesía, pero se declara admirador absorto de la misma.

Sin embargo, su condición de poeta multipremiado es un territorio que le ha quedado chico a su indefinible espíritu, extenso como un mar inasible, lejos, muy lejos de cualquier estereotipo formal. Empecinado militante de derechos humanos, hizo de la memoria, la verdad y la justicia la causa central de su vida, tanto como la poesía.

Su propia historia fue el camino que lo acercó a esa militancia. Su hijo, su nuera y su nieta fueron víctimas del siniestro Operativo Cóndor. El cadáver de Marcelo Gelman Suberoff apareció dentro de un tambor de 200 litros rellenado con cemento y arena en las costas uruguayas. Su nuera Claudia García Iruyeta, embarazada de siete meses, trasladada clandestinamente al Uruguay y mantenida prisionera hasta que dio a luz a una niña y aún hoy permanece desaparecida. Su nieta, Macarena Gelman García, fue apropiada por un comisario ya fallecido, que en su momento llegó a ser funcionario político del gobierno del presidente constitucional Sanguinetti.

Esta crónica de horror, que hoy nos puede parecer familiar y recurrente, fue reconstruida por Gelman con su dignidad, su compromiso y su dolor como herramientas. Pero la lucha no fue solo por la reconstrucción de la historia familiar. Su militancia no fue una brisa que solo deja, aun en su importancia, la reparación histórica de la tragedia familiar.

Gelman, el poeta, el militante, el hombre infinito, fundó parte del presente de justicia al que se asoma hoy el Uruguay, cuyos legisladores acaban de derogar la Ley de Caducidad, equivalente a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final de nuestro país. Este logro hubiera sido demasiado difícil sin el aporte de la lucha de Gelman, sustentado por su prestigio internacional.

El hombre infinito roza su objetivo, resta la tarea de encontrarse con los restos de su nuera para poder darle a su nieta una tumba donde llorar a su madre. Pero él no se detendrá, irá más allá.

El poeta, el militante, el padre, el abuelo Gelman, es también un cronista de época empecinado en su valentía y su coraje.

La misma pluma que vierte la poesía sublime echa luz sobre los oscuros vericuetos de la guerra y de la muerte, desnuda las feroces garras del imperio, lanzadas siempre contra la debilidad de los más vulnerables.

Gelman es un periodista libre, que no independiente, un cronista inclaudicable de los atropellos del poder. Sus ensayos son denuncias cargadas de virtuosa prosa y esmerado estilo, además de inexorable veracidad.

El diario Página/12 suele traer los domingos, en su contratapa, las columnas del hombre infinito.

Allí Gelman ha denunciado los crímenes de lesa humanidad, perpetrados en diversos lugares del planeta, desde Chechenia a Afganistán, desde Kosovo a Haití, desde Bosnia a Libia, desde Irak a Gaza.

El domingo 30 de octubre tituló su columna: “¿Ahora África, porque no?”. Allí, además de la denuncia esclarecedora, nos deja una reflexión sobre los motivos que tendría Obama para avanzar sobre los países africanos. Por supuesto que no se descartan los intereses económicos, el petróleo, el oro, los diamantes, el  Coltán, etcétera. Pero también, dice Gelman, está subyacente el siempre latente sueño imperial de colonizar el planeta todo. Nos advierte que no estamos a salvo.

El hombre infinito ha cumplido 81 años, su pluma -sin embargo- ha surcado siglos enteros. En estos días dio, por si hiciera falta, otra muestra de su grandeza cuando le tocó declarar en los juicios por la causa “Automotores Orletti”. Alguien, con malicia, le preguntó por qué no vivía en la Argentina, a lo que el poeta contestó: “En todo caso la pregunta sería por qué vivo en México, y la respuesta es porque estoy totalmente enamorado de mi mujer”.

El hombre infinito muestra toda su dimensión. ¿Cómo haríamos nosotros, limitados mortales, para alcanzar a percibirla, comprenderla y aprehenderla? Su poesía sería una buena forma de acercarse.

Oración de un desocupado

Padre, desde los cielos bájate

He olvidado las oraciones que me enseñó la abuela.

Pobrecita, ella reposa ahora,

No tiene que lavar, limpiar,

No tiene que preocuparse andando el día por la ropa,

No tiene que velar la noche, pena y pena,

Rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.

Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,

Que me muero de hambre en esta esquina,

Que no sé de qué sirve haber nacido,

Que me miro las manos rechazadas,

Que no hay trabajo, no hay.

Bájate un poco,

Contempla esto que soy, este zapato roto,

Esta angustia, este estómago vacío,

Esta ciudad sin pan para mis dientes,

La fiebre cavándome la carne,

Este dormir así,

Bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido

Te digo que no entiendo, Padre, bájate,

Tócame el alma, mírame el corazón,!

Yo no robé, no asesiné, fui niño

Y, en cambio, me golpean y golpean.

Te digo que no entiendo, Padre, bájate,

Si estás, que busco resignación en mí y no tengo

Y voy a agarrarme la rabia y a afilarla para pegar

Y voy a gritar sangre en cuello.

Fuente: El Día de Escobar

Nov 5, 2011ciro
Download Nulled WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
udemy paid course free download
download karbonn firmware
Download Nulled WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación d #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación de la calle Sarmiento al 400

El bacheo en hormigón abarca la cuadra comprendida entre Spadaccini y Travi, que estaba en muy malas condiciones, con lozas de hormigón rotas y hundidas.

La obra también afecta el tránsito vehicular por Spadaccini, que está cortado entre Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, por lo cual hay desvíos en el transporte público.

Se estima que los trabajos estarán finalizados en la segunda quincena de mayo.
    🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invi 🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invicto de visitante en la Liga Federal

En un vibrante choque de punteros, el equipo de Pilar se impuso por 72 a 70 al de Escobar, que hasta ahora siempre había ganado fuera de casa. Si bien Sportivo supo manejar gran parte del encuentro, el local estuvo más fino para cerrar el triunfo.

Matías Cueva, con 18 puntos, fue el goleador del albiceleste, que quedó tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana, con 18 unidades (8 victorias y 2 derrotas), y el próximo viernes recibirá a Pinocho. 

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    ====== Espacio Publicitario ====== Barrio privado ====== Espacio Publicitario ======

Barrio privado “El Ensueño”
La Pista 1223, Ingeniero Maschwitz
Convocatoria a Asamblea

De nuestra mayor consideración:

Que mediante acta de requerimiento y notificación se nos ha solicitado convocar a una Asamblea en los términos de la cláusula decimonovena del Contrato de Fideicomiso, siendo el mismo aparentemente suscripto por beneficiarios.

Que este Fiduciario resulta ser el único autorizado a convocar a Asamblea, por lo que cualquier otra Asamblea que no sea fijada por el mismo resulta nula de nulidad absoluta.

Que en atención a todo ello disponemos, llámese a Asamblea a celebrarse en Doblas 2096, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el día 17 de abril de 2023 a las 17 horas en primera convocatoria y a las 17.30 horas en segunda convocatoria, con el fin de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1- Elección del presidente de la Asamblea.

2- Designación de dos beneficiarios para la firma del acto.

3-Información acerca de gastos de conservación y mantenimiento/expensas desde el 1° de septiembre 2022 a la actualidad.

4-Información acerca del estado de desarrollo del barrio privado y obras pendientes de ejecución.

5-Suspensión excepcional y por única vez del pago mensual de gastos de conservación y mantenimiento/expensas.
    🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barri 🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barrio de Maquinista Savio 

Había sido denunciado por sus vecinos ante las autoridades. 

En su domicilio le encontraron 296 gramos de cocaína, 237 de marihuana y un revólver calibre 44. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” d ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” de microbasurales en el partido de Escobar

La Secretaría de Planificación e Infraestructura del Municipio inició un relevamiento a fin de erradicar esos focos de contaminación. 

Hasta el momento se llevan detectados 44 en las distintas localidades. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra u 🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra una vivienda en Escobar

El impresionante accidente ocurrió anoche sobre la calle General Paz, frente al predio de la Ciudad Floral. 

El conductor, de 59 años, dio 2.27 de alcoholemia. “Estaba tan ebrio que no se podía parar”, expresó una vecina.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles