Línea 60: Tercer día de conflicto y piquete en la Panamericana

Los choferes cortaron la autopista a la altura de Maschwitz. Un manifestante fue atropellado y está internado.

En el tercer día de conflicto, los choferes de la línea 60 de colectivos resolvieron cortar el tránsito de la autopista Panamericana, a la altura de Ingeniero Maschwitz.
Cuando se inició la protesta, pasadas las 6 de la mañana, el hijo de uno de los colectiveros en huelga, de 16 años, fue atropellado por una camioneta particular, presuntamente debido a la baja visibilidad por la lluvia.
El accidente se produjo alrededor de las 6.20 en la mano a Capital Federal, donde se encuentra la central de la línea 60, cuando los choferes resolvieron subir a la autopista para cortar el tránsito.
La víctima fue trasladada “consciente” al hospital Erill, donde se encontraba fuera de peligro, según afirmó su padre, Cristian Donato, en declaraciones a medios porteños.
Por tercer día consecutivo, los trabajadores de la populosa línea resolvieron la protesta, tras una negativa de la empresa de aceptar sus reclamos laborales y salariales, entre ellos el pago de feriados, francos y vacaciones según el Convenio Colectivo.
Los trabajadores ratificaron el paro por tiempo indeterminado que lanzaron desde la hora cero del lunes y que perjudica a unos 250 mil usuarios.
La decisión se tomó luego de seis horas de discusiones en el Ministerio de Trabajo, donde  la empresa MONSA y los trabajadores exhibieron dureza en las negociaciones, indicaron voceros de la cartera.
“El reclamo es por mala liquidación de vacaciones y diferencias especiales, la falta de liquidación de salarios del cuerpo de delegados, la negativa a reconocer al cuerpo de delegados, el incumplimiento de normativa de seguridad e higiene y ocho cambios de tareas que la empresa se había comprometido a hacer y que no hizo”, explicó el delegado gremial Angel Perticaro.

En el tercer día de conflicto, los choferes de la línea 60 de colectivos resolvieron cortar el tránsito de la autopista Panamericana, a la altura de Ingeniero Maschwitz.

Cuando se inició la protesta, pasadas las 6 de la mañana, el hijo de uno de los colectiveros en huelga, de 16 años, fue atropellado por una camioneta particular, presuntamente debido a la baja visibilidad por la lluvia.

El accidente se produjo alrededor de las 6.20 en la mano a Capital Federal, donde se encuentra la central de la línea 60, cuando los choferes resolvieron subir a la autopista para cortar el tránsito.

La víctima fue trasladada “consciente” al hospital Erill, donde se encontraba fuera de peligro, según afirmó su padre, Cristian Donato, en declaraciones a medios porteños.

Por tercer día consecutivo, los trabajadores de la populosa línea resolvieron la protesta, tras una negativa de la empresa de aceptar sus reclamos laborales y salariales, entre ellos el pago de feriados, francos y vacaciones según el Convenio Colectivo.

Los trabajadores ratificaron el paro por tiempo indeterminado que lanzaron desde la hora cero del lunes y que perjudica a unos 250 mil usuarios.

La decisión se tomó luego de seis horas de discusiones en el Ministerio de Trabajo, donde  la empresa MONSA y los trabajadores exhibieron dureza en las negociaciones, indicaron voceros de la cartera.

“El reclamo es por mala liquidación de vacaciones y diferencias especiales, la falta de liquidación de salarios del cuerpo de delegados, la negativa a reconocer al cuerpo de delegados, el incumplimiento de normativa de seguridad e higiene y ocho cambios de tareas que la empresa se había comprometido a hacer y que no hizo”, explicó el delegado gremial Angel Perticaro.

A dos horas de iniciado el piquete, personal de Gendarmería logró persuadir a los manifestantes para que liberen uno de los tres carriles de la congestionada autovía. Un rato después, el corte, inicialmente programado por tiempo indeterminado, se levantó a la espera de los resultados de una nueva reunión de conciliación en el Ministerio de Trabajo.

6 Comentarios

  1. carla

    me cansa tanto comentario ignorante!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  2. Pablo

    Creo que problema como éste debe solucionar el Sr. Intendente de Escobar, lograr que otras líneas de colectivos (ejemplo líneas 15 y 21) lleguen a Belén, que nos permitan tener un día laborable en paz y no como ahora que viajar por Zona Norte es una odisea. Que se deje de hacer politequería barata y se ocupe de los verdaderos problemas de los escobarenses (falta de cloacas, tránsito caótico, Inseguridad, falta de iluminación de las calles, veredas inexistentes, etc. Cada día se parece más a Silvio González.

    Responder
  3. Carlos

    No solo es problema de Sandro o cualquiera que gobierne, es un déficit estructural de Argentina, es la falta de trenes acordes a un país como el nuestro donde las distancias que existen se recortarían, seria mas rápido y eficiente viajar, se evitarían cientos de accidentes de transito donde los protagonistas no son otros que los camioneros y colectiveros, en fin, la solución no es añadir lineas de colectivos que lo único que hacen es complicar sino apostar a un real cambio en el Transporte Público, y tanto Sandro como Costa o Jobe, quienes tienen acceso a otros escalafones de la política nacional deberían preocuparse por conseguir una extensión del tren eléctrico que pasa por nuestros pueblos.

    Responder
    • viejo saviense

      tambien se trata de no tener empresarios tan delincuentes que vacian las empresas las venden a otras fantasmas y el costo lo pagamos los trabajadores. Los politicos son lamentables pero los empresarios son hechos justo a su medida.

      Responder
  4. Mauro

    Gracias muchachos por impedirme ir a la facultad.

    Responder
  5. Pablo

    Creo que estos son los problemas que debe solucionar el Intendente de Escobar, es decir, lograr tener otras líneas de colectivos (ejemplo líneas 15 y 21) que nos permitan tener un día laborable en paz y no como ahora que viajar por Zona Norte es una odisea. Que se deje de hacer politiquería barata y se ocupe de los verdadedos problemas de los Escobarenses (agrego cloacas, Seguridad, Tránsito, Iluminación de calles, veredas inexistentes, etc.)
    Creo que nos damos cuenta que cada vez más se parece a Silvio González.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo