La fiesta de cumbia más grande del país tendrá su noche en Garín

Jambao, Malafama, Onda Sabanera, Tambó Tambó, Sonora Máster y Yerba Brava protagonizarán la gran velada de La Mágica.

la mágica en parque sarmiento

La fiesta de cumbia más grande del país llega por primera vez a la localidad de Garín, en una jornada que reunirá a importantes referentes del género musical. Se trata de La Mágica, que este sábado a la noche desembarcará en un predio de la Colectora Oeste perteneciente a la fábrica recuperada Madygraf.

Este evento nació en Buenos Aires hace aproximadamente 14 años, con el objetivo de ofrecer una alternativa al circuito tradicional de la bailanta. En diciembre de 2024, celebró su edición más grande en el Parque Sarmiento de Buenos Aires, convocando a más de 20 mil personas y contando con la participación de artistas destacados como Damas Gratis, Karina, El Polaco y Mario Luis.

En esta oportunidad, las presentaciones de Jambao, Malafama, Onda Sabanera, Tambó Tambó, Sonora Master y Yerba Brava, el evento prometen una velada llena de baile en un ambiente festivo y cargado de energía. Los asistentes podrán disfrutar de una selección musical que incluirá tanto clásicos de la cumbia como los éxitos más recientes.

Además, el espectáculo contará con la presencia de numerosos DJ’s para garantizar que la vibra del ambiente se mantenga activa durante toda la noche. Para ingresar a gran fiesta nacional de la cumbia es necesario adquirir las entradas a través del sitio web de Venti.

la última edición de la fiesta en Parque Sarmiento
Icónica. La Mágica convocó a más de 20 mil personas en su última edición en Paque Sarmiento.

La Mágica se celebrará este sábado 22 en el predio de la fábrica Madygraf y abrirá sus puertas al público a partir de las 21. La fiesta se extenderá hasta muy entrada la madrugada del domingo, en lo que promete ser una noche repleta de baile, ritmo y diversión.

Este espectáculo se presenta como una oportunidad perfecta para aquellos amantes del género tropical, ideal para compartir con amigos. Aún hay entradas disponibles a la venta, aunque desde la organización recomiendan asegurar los tickets con tiempo, ya que el cupo es limitado y esperan una alta demanda.

Te puede interesar  Sorpresa y susto en un barrio cerrado de Garín por el hallazgo de una granada

Cómo conseguir las entradas

Los interesados en asistir podrán encontrar en la plataforma promociones bancarias y packs de oferta para quienes asistan en grupos numerosos. La entrada general para acceder al campo tiene un precio de $18.000, mientras que el ticket para el sector VIP cuesta $27.000.

Por otra parte, para quienes decidan ir con amigos y familia, hay combos de 4 entradas al campo por un total de $54.000, lo que significa un ahorro de $4.500 por entrada, quedando en un valor de $13.500 cada una.

Lo mismo aplica para el sector VIP, cuyo pack de 4 tickets cuesta $92.000, a un precio final de $23.000 por entrada. En cuanto a los métodos de pago, quienes decidan abonar con su tarjeta Visa o Mastercard del Banco Provincia, podrán hacerlo en 3 cuotas sin interés.

Orígenes de la fiesta

Esta fiesta nació en Buenos Aires hace aproximadamente 14 años, con el objetivo de ofrecer una alternativa al circuito tradicional de la bailanta. Fundada por músicos de las bandas Los Labios y Fantasma, la primera edición reunió a 200 personas en el barrio de Palermo. Con el tiempo, el evento creció exponencialmente, llegando a convocar entre 800 y 1.000 asistentes por edición.

A lo largo de su trayectoria, La Mágica ha trascendido las fronteras porteñas, llevando su mística cumbiera a diversas ciudades del país e incluso al extranjero. La propuesta se caracteriza por combinar presentaciones de grupos de cumbia clásicos, como Damas Gratis y Amar Azul, con bandas emergentes de la escena «off bailanta», como Kumbia Queers y La Delio Valdez.

En diciembre de 2024, celebró su edición más grande en el Parque Sarmiento de Buenos Aires, convocando a más de 20 mil personas y contando con la participación de artistas destacados como Damas Gratis, Karina, El Polaco y Mario Luis.

Te puede interesar  Condenan a 5 años de cárcel a un hombre por abusar de su sobrina en Garín

Por otra parte, en junio de 2024, la fiesta llegó a Miami en el marco de la Copa América, permitiendo a los fanáticos de la cumbia disfrutar de este género en tierras norteamericanas, lo que refleja la capacidad de La Mágica para unir a públicos de diferentes edades, estilos y lugares en torno a la pasión por la cumbia.

Cumbia. Hernan Coronel, cantante de Malafama, durante la última edición de La Mágica.

Un predio con historia

Madygraf es una cooperativa gráfica ubicada en Garín, en el kilómetro 36,700 de la Colectora Oeste de la autopista Panamericana. Esta empresa fue recuperada por sus trabajadores en agosto de 2014, tras el cierre inesperado de la multinacional R.R. Donnelley, que dejó a 400 empleados sin trabajo.

Desde entonces, Madygraf ha operado bajo gestión obrera, manteniendo la producción y preservando los puestos de trabajo. A lo largo de los años, la cooperativa ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo aumentos significativos en los costos de energía y fluctuaciones en el mercado gráfico.

Para adaptarse a estos cambios y promover prácticas más sostenibles, en septiembre de 2021, Madygraf incorporó una línea de producción de bolsas de papel. Su objetivo era reducir el uso de plástico y contribuir al cuidado del medio ambiente.

En septiembre de 2024, Madygraf celebró una década de gestión obrera, consolidándose como un ejemplo de autogestión y resistencia en el ámbito industrial argentino. A pesar de los desafíos económicos y legales, la cooperativa continúa operando y luchando por la expropiación definitiva de la fábrica para garantizar la estabilidad laboral de sus miembros.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo