Dentro del complejo contexto que atraviesa la economía argentina y los severos recortes del gasto público aplicados jubilosamente a nivel nacional, el intendente Ariel Sujarchuk podrá jactarse de haber logrado que las cuentas municipales de 2024 hayan cerrado con un superávit presupuestario de 16 mil millones de pesos. De esta manera, el jefe comunal acumula siete períodos cerrados con balanza positiva, contra solo dos de déficit.
A lo largo de 2024, la Comuna totalizó ingresos por más de 164 mil millones de pesos ($164.192.661.824), contando recaudación tributaria, multas, fondos de coparticipación provincial y otras transferencias. Los gastos totales, en tanto, sumaron 147 mil millones y medio de pesos ($147.439.803.820).
De esta manera, la diferencia entre los recursos corrientes y de capital percibidos menos los gastos corrientes y de capital devengados dio un resultado presupuestario positivo (superávit) de $16 mil millones ($16.753.661.824). Este es el parámetro que determina el artículo 43 del RAFAM (Reforma de la Administración Financiera Municipal) y el que históricamente se ha utilizado, pero no el único. Los otros dos, también dieron arriba.
En términos más simples, aunque no técnicos, puede decirse que en 2024 el Municipio ahorró un 10% de lo que percibió. El año anterior, ese porcentaje había sido 2,5%, pero negativo (déficit primario). Es decir, gastó más de lo que recaudó.
Para el ejercicio 2024 las estimaciones sobre el Presupuesto eran de $90.531 millones. Sin embargo, las ampliaciones presupuestarias que se fueron dando en el transcurso del año, más el impacto inflacionario, elevaron esa cifra a $154.860 millones (71%). Así, el incremento sobre lo proyectado superó los 64 mil millones. Casi la mitad de esa diferencia se explica por el aumento de la recaudación tributaria.
Este es el séptimo ejercicio contable del Municipio que cierra con superávit presupuestario desde que Sujarchuk está en la Intendencia. Solo tuvo déficit en 2019 y 2023.
Tratamiento parlamentario
El expediente con la rendición de cuentas presentada por el Municipio será tratado este miércoles al mediodía en el Concejo Deliberante, en el marco de una sesión especial convocada a ese único efecto.
La aprobación se da por descontada: el año pasado, cuando se votó el déficit fiscal de 2023, la oposición votó a favor y salió por unanimidad.