El puerto de regasificación iniciará sus operaciones el 25 de Mayo

Recibirá GNL de ultramar y abastecerá la mayor demanda del centro y norte del país. Sería inaugurado por la Presidenta.

La construcción del puerto demandó una ingeniería y tecnología de altísimo nivel.

La construcción del puerto demandó un altísimo nivel de ingeniería y tecnología. Su costo: 612 millones de pesos.

Con la llegada del primer buque metanero a su muelle, el miércoles 25 de Mayo iniciará sus operaciones el puerto de regasificación construido a orillas del kilómetro 75 del Paraná de las Palmas. Así lo anunció el ministro de Planificación, Julio De Vido, en declaraciones a la prensa el jueves 28, durante su visita a las obras de AySA en la ribera del río Luján, en Escobar.

La terminal portuaria de GNL (gas natural líquido) fue encarada por el gobierno nacional como una solución a la mayor demanda domiciliaria e industrial, que se ve acentuada en la temporada invernal por las bajas temperaturas.

Desarrollado en tiempo récord con un altísimo nivel de ingeniería y tecnología, el proyecto demandó una inversión de 612 millones de pesos, compartida entre Repsol YPF y la estatal energética Enarsa. A este monto se suman los cerca de 250 millones del buque regasificador, que permanecerá amarrado en el muelle y será reabastecido periódicamente por barcos metaneros que descargarán el GNL (gas natural licuado) mediante operaciones “ship to ship” (de un barco a otro).

Por esos mismos brazos de descarga de alta presión, el GNL almacenado en el buque será inyectado en estado natural a un conducto de treinta kilómetros de longitud por el que llegará hasta la localidad de Los Cardales -partido de Exaltación de la Cruz-, donde se encuentra la Transportadora de Gas del Norte (TGN). Desde allí se distribuirá a la red nacional que alimenta a hogares e industrias.

El origen del recurso aún no está definido, pero las opciones son varias. “Puede venir de cualquier lugar del mundo: Trinidad y Tobago, Qatar, Argelia. Hay infinidad de países que hoy son exportadores de GNL”, expresó De Vido en su visita a Escobar. De esta manera, “a los 110 millones de metros cúbicos de producción local se sumarán otros 30 millones de metros cúbicos de gas importado”, indicó De Vido, con lo que “estará garantizado el abastecimiento de gas para atender la creciente demanda en los próximos meses de invierno”.

LA PREGUNTA DE LA SEMANA

  • [poll id=»8″]

Cuestionada por organizaciones ambientales y otras voces de la comunidad, la construcción de este puerto generó lógicos interrogantes sobre los riesgos que podría producir en la zona aledaña un eventual siniestro y otros aspectos. Preocupación que se vio potenciada al no haberse realizado la audiencia pública obligatoria para informar y esclarecer a la población.

Consultado al respecto por El Día de Escobar, De Vido expresó que “están aprobados todos los estudios de impacto ambiental” y dijo que hay “absolutas garantías” de seguridad. “Esto va a significar más caminos, más accesos y, fundamentalmente, más gas natural para que Escobar se desarrolle, profundizando y potenciando su proceso de industrialización. Es un crecimiento tecnológico para el país”, concluyó el ministro.

Para la inauguración de este megaemprendimiento se prevé un acto oficial que podría contar con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Es que ese día, justamente, se cumplirán ocho años de la asunción de Néstor Kirchner en la Casa Rosada.

21 Comentarios

  1. hector

    Es mas que evidente que tanto la defensora del pueblo como el ejecutivo muncipal han despreciado y conculcado los derechos de los contribuyentes al no consultar al pueblo de escobar ( como lo dispone la constitucion de la prov de Bs as), pero creo que estamos dejando de lado la resposanbilidad de los concejales, en especial los de la supuesta oposicion. Sugiero que se le exija explicacion a aquellos concejales que debieron velar por el interes del pueblo y que en tiempo record aprobaron la rezonificacion de las tierras q permitieron la construccion del puerto metanero. A estos concejales opositores hay que pedirles explicacion URGENTE!!!!

    Responder
  2. abel rivas

    dejense de filosofar vecinos¡¡¡¡¡¡¡ aca hay una »torta» muy grande de dolares repartidos entre De Vido y Sandro guzman, solo espero que el proximo presidente meta preso alguno de estos sin verguenzas

    Responder
    • silvia liliana zaffirio (Ex Defensora del Pueblo Adjunta del Partido de Escobar)

      No es filosofía Abel. Es compromiso por defender el derecho a la vida, el número uno, y que sólo unos pocos nos preocupamos, nos ocupamos, y donamos nuestras horas (que es vida) para «todos». Para todos los que caminan por Escobar como Hansel y Gretel por el bosque, sin haber podido elegir.
      Usted nos cree ingenuos acaso?
      Sólo le digo que si no estudia el problema de los buques regasificadores, que puede buscar en cualquier buscador de internet, no tomará conciencia de lo serio de la situación. Personalmente no me importa el dinero que vaya y venga por los bolsillos de otros. Sí me importa que nos respeten nuestro derecho a vivir, a respirar y a tomar agua (no contaminada). ¿Es mucho pedir?. Cordiales saludos Abel.

      Responder
  3. Aida Holtz

    El verdadero riesgo

    El gas natural licuado enfriado a -170º C reduce el volumen del gas en 600 veces. Dicho de otra forma: un metro cúbico de gas natural licuado se transforma en 600 metros cúbicos de gas natural o metano, cuanto la temperatura sube. El metano en estado gaseoso es un explosivo de gran poder destructivo. Las explosiones que han visto en Fukushima eran de hidrógeno, cuya energía por unidad de volumen es cuatro veces menor. Si ahora imaginan ese poder multiplicado 600 veces tienen ustedes al mayor explosivo no nuclear jamás conocido.

    Responder
  4. vecino harto

    Moderador: por que censura mi respuesta a vuestro comentario sobre la censura??? Haz lo que yo digo mas no lo que yo hago ¿no?

    Responder
  5. El Moderador

    Se ruega a los lectores ver y ENTENDER el Reglamento de Comentarios. Por caso, como está explicitado claramente, la inclusión de un link bloquea en forma automática la publicación del texto. Si eso, a su sabio juicio, es un acto de censura, entonces la ex funcionaria tiene razón…

    Responder
    • silvia liliana zaffirio (Ex Defensora del Pueblo Adjunta del Partido de Escobar)

      no comprendo en qué párrafo del texto he incluído un link, me parece que la palabra «sabia» es un agravio irónico a mi persona, y desconzco su intención o su orígen. Si me lo piudlieras explicar Ciro (porque entiendo que el agravio de sabia no vendría de un empleado) te lo agradeceré, de forma pública claro. Si en algo procedí indebidamente espero la aclaración oportuna y educada. Muchas gracias.

      Responder
      • El Moderador

        Soy El Moderador señora. No fue la intención ser agresivo ni agraviar. Pero se ruega ver y ENTENDER el Reglamento de Comentarios antes de sugerir ligeramente una supuesta censura que este espacio no ejerce. Son normas de participación, morales y técnicas. Un cordial saludo.

        Responder
    • vecino harto

      Moderador: Cuando la inclusión de un link en el comentario tiene por finalidad aportar información relevante sobre el tema bajo análisis, bloquear su inclusión SI constituye un ACTO DE CENSURA porque atenta contra uno de los derechos consagrados por el art. 14 de la Constitución Nacional. Si vamos a impedir que en los comentarios se puedan aportar elementos que ayuden a formar una opinión sobre el tema tratado, los mismos pierden su razón de ser ya que, sin información, no se puede generar un debate serio y constructivo. Tanto es así que otros medios locales permiten la inclusión de links en sus comentarios y el consiguiente acceso a información a la que, tal vez, de otra manera uno no accedería por desconocer su existencia. Espero que revea «su» reglamento que no puede, bajo ningún concepto, erguirse por encima de las prescripciones de nuestra Carta Magna.

      Responder
  6. silvia liliana zaffirio (Ex Defensora del Pueblo Adjunta del Partido de Escobar)

    no se me ha publicado mi nota.

    Responder
    • vecino harto

      hace lo que hacemos todos: volvé a publicarla

      Responder
      • silvia liliana zaffirio (Ex Defensora del Pueblo Adjunta del Partido de Escobar)

        Volví a hacerlo hoy 8 de mayo (son las 19 hs. y aún sin novedades de mi publicación completa.

        Responder
      • silvia liliana zaffirio (Ex Defensora del Pueblo Adjunta del Partido de Escobar)

        YA lo intenté tres veces hoy y NADA. Censura o qué?

        Responder
        • silvia liliana zaffirio (Ex Defensora del Pueblo Adjunta del Partido de Escobar)

          Hemos abierto expedientes en Defensoría del Pueblo de La Nación, Defensoría del Pueblo de la Provcincia de Buenos Aires, en Defensoría del Pueblo de Escobar. SIN NOVEDADES AÚN.
          Un grupo de vecinos hemos llevado nuestra gran preocupación también a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de la Nación.
          El tema es el emplazamiento del buque en plena ciudad de Escobar, no a 7 Km de la costa Argentina como zona de exclusión que exigen las leyes internacionales, debido al peligro de incendio y de contaminación de las aguas del Delta del Paraná, por nombrar algunos de los posibles riesgos.

          Responder
        • vecino harto

          Y por qué no se acudió al poder judicial? Por que no se formalizó una presentación ante el fuero contencioso administrativo y, en su caso, el federal si es que consideramos existe una violación (que la hay) a normas de raigambre constitucional? Que ha hecho la defensora del pueblo además de empapelar la ciudad con carteles con su imagen? Por otro lado, y con todo respeto, me pregunto como es posible que alguien con preparación en psicología haya ejercido un cargo para el que se requiere una formación legal ya que solo quien ha recibido una formación jurídica puede analizar las cosas con criterio jurídico…

          Responder
  7. Alejandra de Bahía Blanca

    En Bahía ya estan operando desde hace rato,el mismo argumento, que aumentó la demanda y que va para la red nacional, lo cierto es que el polo petroquímico ha doblado su demanda así que, necesitan más agua, mas ría y mas privilegios, el modelo agroexportador sojero forragero y de biocombustibles está consolidado por algo llegamos al 53% de la sup. argentina sojizada, vean el discurso de la presi, en Qatar, «hemos colocado al pais cuarto en biocombustibles superando a EEUU», y asume el compromiso de sostener todas y cada una de las políticas…» DeVido hablo en C23 y dijo que argentina firmó seis acuerdos-marco, y que se analiza con el Holding Qatar un fondo de inversión millonario que va para Bahía y Escobar para la construcción de muelles de atraque para aparcar los buquestanques metaneros de gran escala que permitirá duplicar la descarga…así que preparémosnos…aquí ya comenzó el proyecto DREYFUS, y RIO TINTO y lamentablemente hubo muy poca resistencia, la de los vecinos..

    Responder
  8. Jorge Derra

    yo te contesto vecino: Lo que hizo fue llenar el distrito con afiches con una foto suya de su epoca de estudiante y publicar en todos los medios graficosd y de internet del distrito. Parece que esta en campaña la señora defensora, ¿sera candidata a intendenta o a concejala o a que? si lanza una fuerte campaña publicitaria con su imagen de defensora y en dos meses termina siendo candidata no es violatoria de la etica del funcionario que cumple un cargo como el de defensor? candidata de quien sera, del AVE, del Radicalismo ? que hay si mañana alguien hace una presentacion en la defensoria contra alguno de esos sectores politicos se declarara incompetente, renunciara a tiempo o todo es una especulacion mia porque soy malo muy malo y la defensora seguira en su puesto hasta que termine su mandato.?

    Responder
    • vecino harto

      Jorge: Vi la payasada de los afiches a los que te referís y creo que soy tan pero tan malo como vos. Viste que no siempre disentimos… en esta pensamos igual… Saludos.

      Responder
  9. Jorge Derra

    intente contestar la encuesta pero encuentro que execpto la última opcion todas las otras me parecen ciertas al menos en esta coyuntura del pais,
    es un salto tecnologico? si hasta ahora no se usaba esa tecnologia-
    va resolver la mayor demanda de gas natural.? si la va a resolver
    puede poner en riesgo las zonas aledañas? si puede hacerlo
    generará un grave impacto ambiental ? si tendra un impacto ambiental lo de grave siempre es cuestion opinable.
    bien lo de las encuestas pero en esta me parece que le erraron con las premisas muchachos .

    Responder
  10. vecino harto

    Sobre la peligrosidad del puerto metanero recomiendo leer sobre los accidentes ocurridos en Cleveland (Ohio, USA); Argelia y Hong Kong y sus consecuencias. En Boston los buques que transportan GNL deben mantenerse fuera del puerto. En Malibú, Oxnard (California), Vallejo (California), Port Hueneme, Ventura, Santa Bárbara, Long Beach, Humboldt Bay Area in Eureka (California), Mobile (Alabama), Hull Massachussets, Philadelphia, Tijuana y Rosarito en México la población se resistio e impidio la instalacion de plantas de GNL. Según «Brittle Power: Energy Strategy for National Security» de Lovins y Lovins, originalmente preparado como un informe para el Pentágono, editado en 1982 y reeditado en 2001, la energía contenida en un tanque de Standard de GNL,125 millones de litros, equivalen a 55 bombas de Hiroshima y, nostoros, como unos pelotudos aceptamos que la instalen en el patio de nuestra casa… Gracias Sandrito… Gravcias koncejales obsekuentes… Los tendremos en cuenta al votar…

    Responder
  11. vecino harto

    En una nota concedida a Escobar News Rocío Fernandez dijo «Nosotros intervenimos en aquellos casos en que un derecho o interés legítimo, ya sea individual o colectivo sea lesionado por actos, hechos u omisiones de la Administración Pública Municipal, de sus entes, organismos, dependencias descentralizadas y concesionarias de servicios públicos o privados nacionales, provinciales o municipales» (sic). Como notas periodísticas de reciente aparición e informes de ONGs ambientalistas denuncian que el puerto regasificador lesiona un sinnúmero de derechos individuales y colectivos de raigambre constitucional, amen de graves irregualridades registradas en la aprobación de su instalación por parte del municipio, me gustaría saber que medidas ha tomado en defensa de los vecinos y que acciones ha promovido contra el intendente y los concejales que la avalaron.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo