Un joven de 31 años fue hallado sin vida este jueves al mediodía en un departamento de la calle Libertad al 700, en Belén de Escobar, donde alquilaba. De acuerdo a las primeras informaciones, todo indica que se trató de un suicidio.
El dramático hecho se conoció cuando el padre del muchacho, preocupado por no tener noticias suyas desde hacía varios días, se acercó a su domicilio. Al ingresar, lo encontró sin signos vitales, con una sábana en el cuello, atada a un tirante del techo.
El joven se llamaba Pablo Alejandro Suárez, era soltero y trabajaba como vendedor de automotores. Personal del SAME se hizo presente en el lugar, donde un médico confirmó el deceso. También intervinieron efectivos del Comando de Patrullas, Policía Científica y la Comisaría 1ª de Escobar.
La fiscalía en turno caratuló el caso como “averiguación de causales de muerte”, aunque no habría indicios de participación de terceros. En las próximas horas se llevará a cano la autopsia, para establecer de manera fehaciente las causas del deceso.

El hecho causó conmoción en el vecindario y entre sus allegados, que aún no salen de la sorpresa y el dolor por esta repentina y sorpresiva tragedia.
Este nuevo caso se suma a una alarmente sucesión de suicidios que viene ocurriendo en el partido de Escobar y que ponen en evidencia la grave problemática de la salud mental. Según los especialistas, se trata de un fenómeno global que se acentuó a partir de la pandemia y que, con distintos grados de trastornos, alcanza a un cuarto de la población argentina.

Prevención y asistencia al suicida
Frente a la sospecha de que alguien pueda tener pensamientos suicidas o ante las señales que indiquen que está en riesgo, es fundamental buscar ayuda en algún servicio especializado. Además, para las personas en crisis existen líneas de atención telefónica que brindan orientación de forma anónima y gratuita.
En el partido de Escobar, el Municipio tiene una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio. Es el 11-7107-9958 y funciona las 24 horas. Ante una situación de crisis se puede dar aviso al 911, Defensa Civil (103) o Atención al Vecino (147).
A su vez, el Hospital de Salud Mental y Adicciones “Papa Francisco” ofrece apoyo y contención a quienes lo necesiten. El establecimiento está en la calle Carlos Pellegrini 439, a metros de la entrada a Belén de Escobar. Su teléfono de contacto es: 0348 443-0544.
Por otra parte, el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratis llamando desde CABA o Gran Buenos Aires; y los números (011) 5275-1135 o el 0800-345-1435 son para todo el país.
Ante un posible caso de suicidio también se puede llamar al 0800-222-5462. Esta línea depende de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la provincia de Buenos Aires.
Que tiene que ver gorda tomaleche
Lamentable hecho de un joven con tanto futuro por delante.
Se necesita más políticas públicas que abarque está problemática. El centro de salud mental no funciona como corresponde, nunca hay turno.
Hay que votar mejor esta próxima.a eleccion
Buenas tardes, alguien me podría decir, el nombre de sus padres?
Que en paz descanse Pablo