Del Concejo Deliberante al Congreso: dos escobarenses que podrían ser diputadas

Una es Laura Guazzaroni, reelecta concejal en septiembre por Fuerza Patria, que ahora se postula por Unión Federal. La otra es Griselda Aristi, de Unión Liberal.

Laura Guazzaroni y Griselda Aristi

El país se prepara para vivir el próximo domingo 26 unas elecciones legislativas nacionales que definirán la composición de las cámaras de Diputados y de Senadores. Más allá de los resultados que se anticipan en los principales distritos, estos comicios representarán un termómetro del clima político del país, en un contexto marcado por la incertidumbre económica, los debates sobre la gestión pública, la aparente recuperación del kirchnerismo y las polémicas sobre presuntos casos de corrupción de un sinnúmero de candidatos.

En la provincia de Buenos Aires, escenario central de la contienda debido a su peso electoral, los diferentes espacios políticos despliegan estrategias orientadas a captar votos en un electorado sumamente dividido entre ‘frenar a Milei’ o acompañarlo.

Mientras tanto, el presidente busca reafirmar un núcleo duro de votantes en una recorrida por las principales provincias del interior, procurando dejar atrás el escándalo del diputado José Luis Espert, que encabezaba la lista de La Libertad Avanza (LLA) y debió bajar su candidatura debido a las denuncias sobre sus sospechosos vínculos con el presunto narcotraficante Fred Machado.

La atención está puesta no sólo en los principales referentes nacionales, sino también en políticos locales que buscar proyectar su influencia más allá de sus municipios. La participación ciudadana, la comunicación en medios y redes sociales y la movilización territorial son herramientas centrales en esta intensa campaña, en donde hasta el último convencimiento de un votante indeciso juega un papel clave.

Congreso de la Nacion
Congreso. Está compuesto por dos cámaras, con 257 diputados nacionales y 72 senadores.

¿Qué se elige y cuántas bancas se renuevan?

En las próximas elecciones, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, equivalentes a la mitad de los 257 escaños, y 24 bancas en el Senado, equivalentes a un tercio de los 72 escaños. Este proceso se enmarca en el sistema de renovación parcial del Congreso argentino. En la Cámara de Diputados se eligen representantes de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mediante representación proporcional. En el Senado, cada provincia y CABA eligen tres senadores.

Además, por primera vez en elecciones nacionales se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la ley 27.781 y reglamentada por el decreto 1049/2024. Esta medida busca garantizar mayor transparencia electoral al presentar toda la oferta de candidatos en un único instrumento oficial.

Las elecciones legislativas no solo definirán -a través del sistema “D’Hondt”- la cantidad de bancas que cada partido tendrá en el Congreso, sino que también funcionarán como un indicador ciudadano para conocer la imagen actual del gobierno nacional luego de las polémicas y escándalos desatados en los últimos meses que involucran a la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei; al diputado Espert y hasta al mismísimo Donald Trump, a más de un año y medio de la asunción del presidente Javier Milei y de cara a los comicios generales del año 2027.

La provincia de Buenos Aires renovará 35 diputados nacionales. Entre las 15 listas que se presentaron, dos llevan a concejalas del partido de Escobar como segundas candidatas, con probabilidades de ingresar a la Cámara Baja: María Laura Guazzaroni y Griselda Romariz de Artsti.

Recinto del Congreso de la Nacion
Recinto. La Cámara de Diputados renovará 135 representantes por la provincia de Buenos Aires.

Laura Guazzaroni: un caso curioso

Una de las candidatas escobarenses a diputada nacional en las elecciones del próximo 26 es Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de Escobar y vecina de Ingeniero Maschwitz. Nacida en el partido de Escobar y de profesión abogada, Guazzaroni comenzó su trayectoria en el ámbito municipal a fines de 2015 junto al intendente Ariel Sujarchuk, desempeñándose primero como subsecretaria de Gobierno y después como secretaria de Legal y Técnica del Municipio.

En 2021 fue electa concejal del Frente de Todos (que triunfó a nivel local con un 43,2% de los votos) y asumió como presidenta del Legislativo, cargo que todavía ocupa. Su sorpresiva inclusión en la lista de Unión Federal se anunció el 17 de agosto de 2025, cuando firmó como segunda candidata en la boleta encabezada por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

Te puede interesar  Katopodis recorrió obras públicas en Garín y Maschwitz junto a Sujarchuk

Su postulación, impulsada por Sujarchuk, constituye un caso de lo más inusual, fundamentalmente por su reconocida pertenencia al kirchnerismo y porque el mes pasado fue reelecta concejal por Fuerza Patria. Otra particularidad es que no hace campaña, ni junto a Gray, ni en redes sociales, ni declaraciones. El Día de Escobar intentó varias veces entrevistarla, pero la respuesta fue siempre negativa.

Unión Federal surgió como una respuesta a la exclusión de varios intendentes del peronismo de la lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana. Ante este escenario, Gray decidió conformar una lista propia con el apoyo de dirigentes peronistas disconformes con la conducción nacional. El espacio busca consolidarse como una alternativa dentro del peronismo, con un enfoque en la autonomía de los intendentes y la defensa de los intereses locales.

Laura Guazzaroni, una de las escobarenses que se postulan para diputada
A dos puntas. Guazzaroni fue reelecta concejal por Fuerza Patria y ahora se postula por Unión Federal.

El jefe comunal de Esteban Echeverría y primer candidato a diputado nacional por Unión Federal dijo en alusión a Guazzaroni que “el intendente Sujarchuk nos acompaña y nos honra con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante en la lista”. Además, la describió como “una profesional joven, con mucha experiencia, con mucho conocimiento, que viene de una gestión muy ordenada”.

A pesar de esta forzada candidatura, de su silencio y de su inacción proselitista, Guazzaroni tiene serias chances de ingresar a la Cámara de Diputados. Si es electa, se da por descontado que pedirá licencia o directamente renunciará a su próximo mandato en el Concejo Deliberante.

Griselda Aristi: “Liberal desde siempre”

Otra de las candidatas a legisladora nacional por la provincia de Buenos Aires es la concejal escobarense Griselda Romariz de Aristi, quien va segunda en la lista de Unión Liberal, que encabeza el licenciado en Economía Roberto Cachanosky. “Soy liberal desde toda la vida. En la UCeDé milito desde el retorno de la democracia y hoy este partido se llama Unión Liberal. Para mí es un reconocimiento enorme que me hayan elegido para representar al espacio”, expresó en diálogo con este medio.

Aristi señaló que el panorama electoral “volverá a polarizarse”, tal como ocurrió en la última elección provincial. “Los dos partidos mayoritarios se encargaron de hacerlo. El oficialismo dice ‘vótennos para frenar a Milei’, y Milei dice ‘vótennos para sacar a los kirchneristas’. Así anulan a los partidos chicos, tanto a los peronistas disidentes como a los liberales históricos”, sostuvo.

En ese sentido, diferenció a su espacio del que lidera el presidente Javier Milei: “Nosotros somos liberales desde siempre, no desde ayer. En mi lista no hay advenedizos ni oportunistas; somos liberales convencidos que venimos defendiendo estas ideas desde hace décadas. La lista de Milei está integrada en su mayoría por peronistas o gente del PRO-peronismo”, apuntó.

Consultada sobre la situación económica actual, la concejal consideró que “el gobierno perdió el rumbo”. “Estamos en una timba financiera. Hace falta un programa económico serio, con baja de impuestos, reforma previsional y laboral, y menos improvisación. La gente está cansada porque hizo un esfuerzo esperando resultados que no llegan”, afirmó.

José Luis Espert y la concejal Griselda Aristi, una de las escobarenses que se postula para el Congreso
Tiempo pasado. Griselda Aristi junto a José Luis Espert en la campaña legislativa de 2021.

Vecina de Loma Verde, Aristi encabezó en las legislativas de 2021 la lista local de Avanza Libertad, que tenía como primer candidato a diputado nacional a Espert. Fue así que ingresó al Concejo, donde finalizará su mandato el 10 de diciembre.

Por último, la concejal liberal criticó la práctica de incluir en las listas a candidatos testimoniales que no asumirán sus cargos. “Para mí es una estafa al electorado. Si uno se presenta como candidato, debe asumir. Pasó antes y va a volver a pasar. Muchos se ponen en la boleta solo para mostrar gestión. Yo, en cambio, me presento al término de mi mandato. Si me quedo afuera, me quedo afuera, pero no me parece bien dejar el cargo a la mitad”, remarcó.

Otros candidatos a diputados escobarenses

Además de Guazzaroni y Aristi, hay otros escobarenses que se postulan para diputados nacionales, aunque con chances entre remotas y nulas de ingresar a la Cámara Baja por los lugares que ocupan en las listas.

Te puede interesar  Elecciones provinciales: ¿Qué se elige en la primera sección electoral? 

Por el Partido Nuevo Buenos Aires, que lleva como primer postulante a Santiago Cúneo, se encuentra el actor y humorista Raúl Biaggioni, conocido por su personaje cómico “Larry de Clay”, tal como aparece en la boleta.

Raul Larry Biaggioni
No es chiste. El humorista Raúl Biaggioni vuelve a participar de una elección después de 18 años.

Biaggioni es oriundo del partido de Escobar y proviene de una familia con fuerte arraigo peronista. Fue elegido concejal por el Frente para la Victoria (FPV) en 2005 y logró ser candidato a intendente por el kirchnerismo en 2007, respaldado por funcionarios nacionales como el entonces ministro Julio De Vido. Sin embargo, el resultado electoral no fue el deseado, ya que el porcentaje de votos que obtuvo, orilló el 9%.

Desde hace tiempo no participa de la política activa, aunque siempre está dispuesto a dar su opinión sobre la realidad del país. De hecho, es un cuestionador enfático de las políticas económicas de Javier Milei.

Por otra parte, en la lista de Potencia, cuy líder es María Eugenia Talerico, hay dos escobarenses. El segundo lugar lo ocupa Ricardo Inti Alpert, especialista en hábitat y desarrollo urbano. Tiene 56 años y una amplia trayectoria en el sector público y privado.

Alpert se destaca como emprendedor social y experto en financiamiento de desarrollo urbano y emprendimientos productivos. También es coordinador general en Consultora Tecnopolítica. El undécimo lugar de esa misma lista lleva el nombre de la actual concejal Gabriela Hernández, de Proyecto Escobar.

Ricardo Inti Alpert
Potencia. Ricardo Inti Alpert escolta a María Eugenia Talerico como candidato a diputado.

En la boleta del partido Provincias Unidas, encabezado por personalidades de la escena política nacional tales como Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, se encuentra el nombre del militante peronista escobarense Ricardo Fabián Choffi, ex funcionario municipal y actual asesor técnico del Concejo Deliberante.

Hace tiempo, en declaraciones a este medio, Choffi mencionaba que sus propuestas incluyen “promover el desarrollo productivo e incentivar a emprendedores, sin ahogarlos con impuestos. Pero tampoco creemos en un Estado ausente y cruel. Queremos un Estado activo y humanitario. Esto se logró en Córdoba”, señaló, haciendo alusión a su cercanía con el exgobernador de esa provincia, Juan Schiaretti.

Ricardo Choffi y Florencio Randazzo
Aliado. Ricardo Choffi junto a Florencio Randazzo, de quien es referente en el partido de Escobar.

Con perfiles diversos y estrategias diferenciadas, los candidatos escobarenses llegan a esta elección en un contexto político complejo, donde cada voto adquiere valor simbólico. Más allá de los resultados, el desafío será transformar la representación legislativa en gestión concreta para los vecinos, fortaleciendo así la presencia del distrito en la agenda nacional.

Cuántos votos se necesitan para ser diputado

Para ser diputado nacional en Argentina se utiliza un mecanismo matemático mundialmente reconocido, llamado sistema D’Hondt. Se trata de un método de reparto proporcional de bancas en elecciones legislativas.

¿Cómo se aplica?

  1. Cada partido o lista obtiene una cantidad de votos.
  2. Se divide la cantidad total de votos de cada lista por una serie de divisores: 1, 2, 3, 4, etc., hasta alcanzar el número de bancas en juego.
  3. Se ordenan todos los cocientes resultantes de mayor a menor.
  4. Se asignan las bancas a las listas con los números más altos, hasta cubrir todos los escaños disponibles.

Características

  • Favorece ligeramente a los partidos más votados, en comparación con otros sistemas proporcionales.
  • Se utiliza tanto en elecciones nacionales (diputados) como provinciales y municipales, según cada jurisdicción.
  • No se aplica en las elecciones de senadores, porque esas se eligen por el sistema de mayoría y primera minoría (dos bancas para el partido más votado, una para el segundo).

En la provincia de Buenos Aires, el sistema D’Hondt hace que:

  • Las listas más votadas concentren la mayor cantidad de bancas.
  • Las listas menores solo accedan si superan el 3% de los votos válidos emitidos (umbral legal).
  • Los candidatos de cada lista obtienen su banca según el orden en que aparecen en la boleta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo