A seis días de que la Presidenta haya vetado la controvertida ley que elevaba al 82% del salario mínimo los haberes jubilatorios, organizaciones políticas, gremiales y sociales se movilizaron este martes a la mañana por las calles de Escobar para manifestar su rechazo a la decisión del gobierno nacional.
“Es una gran mentira que no haya plata, si dicen que la recaudación sigue aumentando”, expresó a El Día de Escobar el referente local de Proyecto Sur, Miguel Vale. Además, explicó el motivo de la marcha desde la entrada a la ciudad hasta el Palacio Municipal: “Venimos a plantearle al intendente que el distrito está en desacuerdo con la decisión de la Presidenta. Debería dejar de jugar tanto con el oficialismo y transmitirle esto al gobierno nacional”, dijo.
Pese a que la ley sancionada gracias al voto del vicepresidente Julio Cobos no estableció un esquema de financiamiento para el incremento de las jubilaciones, Vale negó que se haya tratado de “una chicana” de la oposición. “Hubiéramos estado de acuerdo en que se modificara un poco la ley, pero no vetarla por completo. Nosotros hacemos hincapié en el 82% móvil para las jubilaciones mínimas, no para las jubilaciones exorbitantes que hay, y argumentamos de dónde se podía sacar la plata”, sostuvo.
El dirigente, por otra parte, le reconoció al gobierno de Cristina Fernández haber implementado medidas para la vejez como la incorporación de las amas de casa al sistema previsional y la aplicación de dos actualizaciones anuales en los haberes. “Hay cosas en las que estamos de acuerdo, como haber incorporado a las amas de casa”, admitió Vale. Y, como para despegarse de algunas posturas de otros sectores de la oposición, agregó: “Yo no soy oficialismo de Clarín”.
De la movilización participaron los movimientos Libres del Sur y Barrios de Pie, la agrupación docente Almafuerte y representantes de los sindicatos Suteba y ATE. Un rasgo singular de la protesta fue la ausencia casi total de personas en edad jubilatoria. “Son los futuros jubilados del mañana”, deslizó Vale a modo de aclaración.
Bajo un monitoreo policial que pareció exagerado para una concurrencia tan escasa y serena, el medio centenar de manifestantes consiguió una breve audiencia con el secretario de Gobierno, Roberto Palau, a quien entregaron un petitorio a favor del 82% móvil. Tras ello levantaron la protesta, que también se replicó en otros puntos de la provincia como San Martín, La Matanza y Lomas de Zamora.
"No al veto de la ley 82%", decían algunos de los carteles de los manifestantes.
A seis días de que la Presidenta haya vetado la controvertida ley que elevaba al 82% del salario mínimo los haberes jubilatorios, organizaciones políticas, gremiales y sociales se movilizaron este martes a la mañana por las calles de Escobar para manifestar su rechazo a la decisión del gobierno nacional.
“Es una gran mentira que no haya plata, si dicen que la recaudación sigue aumentando”, expresó a El Día de Escobar el referente local de Proyecto Sur, Miguel Vale. Además, explicó el motivo de la marcha desde la entrada a la ciudad hasta el Palacio Municipal: “Venimos a plantearle al intendente que el distrito está en desacuerdo con la decisión de la Presidenta. Debería dejar de jugar tanto con el oficialismo y transmitirle esto al gobierno nacional”, dijo.
Pese a que la ley sancionada gracias al voto del vicepresidente Julio Cobos no estableció un esquema de financiamiento para el incremento de las jubilaciones, Vale negó que se haya tratado de “una chicana” de la oposición. “Hubiéramos estado de acuerdo en que se modificara un poco la ley, pero no vetarla por completo. Nosotros hacemos hincapié en el 82% móvil para las jubilaciones mínimas, no para las jubilaciones exorbitantes que hay, y argumentamos de dónde se podía sacar la plata”, sostuvo.
El dirigente, por otra parte, le reconoció al gobierno de Cristina Fernández haber implementado medidas para la vejez como la incorporación de las amas de casa al sistema previsional y la aplicación de dos actualizaciones anuales en los haberes. “Hay cosas en las que estamos de acuerdo, como haber incorporado a las amas de casa”, admitió Vale. Y, como para despegarse de algunas posturas de otros sectores de la oposición, agregó: “Yo no soy oficialismo de Clarín”.
De la movilización participaron los movimientos Libres del Sur y Barrios de Pie, la agrupación docente Almafuerte y representantes de los sindicatos Suteba y ATE. Un rasgo singular de la protesta fue la ausencia casi total de personas en edad jubilatoria. “Son los futuros jubilados del mañana”, deslizó Vale a modo de aclaración.
Bajo un monitoreo policial que pareció exagerado para una concurrencia tan escasa y serena, el medio centenar de manifestantes consiguió una breve audiencia con el secretario de Gobierno, Roberto Palau, a quien entregaron un petitorio a favor del 82% móvil. Tras ello levantaron la protesta, que también se replicó en otros puntos de la provincia como San Martín, La Matanza y Lomas de Zamora.
bueno..la debilidad de la manifestación la veremos en 2011, cuando la gente evalúe el peso del veto, amainado obviamente por la reciente viudez de la sra..por ahora.
Al menos yo q soy jubilada no me voy a olvidar del veto, y no participé en la marcha
No se por te ocultas con un seudonimo, como los que van con palos y encapuchados a las movilzaciones. Falta poco para las elecciones veremos si el partido del que sos parte cuenta con el apoyo del pueblo.
Tetrico. Esto parece una lamentable burla. Que mas quisiera el gobierno que dar un aumento en epoca de elecciones, hay que ser medio (… editado por moderador…) para no darse cuenta.
Estos personajes hablan de la dignidad de los trabajadores, y de los jubilados, de las mujeres, no tienen derecho, ni ética en llamarse representante del pueblo, como miguel vale, aroon de barros de pie
La semana pasada estuve con trabajadoras a la que ellos echaron por que están cansadas de que la tomen como rehén y le saquen plata y se tiren contra el gobierno nacional, que es el que pone la plata.
Maria del Carmen Catini, Maria Avejera, Monica Suarez, son las trabajadoras de la Cooperativa 8 de octubre, que no pertenece al Programa Argentina Trabaja, son provincializadas. Me pregunto quien defiende a estas mujeres que son mucha mas en Escobar. Por mi parte mande un correo electrónico a Fede Ugo creo que es el actual responsable en el gobierno de la prov. de Bs As.
se te esta prendiendo fuego la muni sandrito (bob marley) guzman
no importa si son muchos o pocos si son trozskos o stalinistas, el tema es si tienen razon o no. porque no tratamos de discernir con altura el que agravia es porque le falta razon.
Eran 2 gatos locos.. tipico de troskos..
P
V