El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, visitó este jueves el partido de Escobar y firmó un convenio mediante el cual se incorpora al distrito al área de abastecimiento de la planta potabilizadora que se está construyendo en Dique Luján.
De esta manera, Escobar se pone en condiciones de contar con un servicio de agua corriente para las localidades de Garín, Maschwitz, Savio y Matheu (Belén es jurisdicción de la provincial ABSA). Aunque para ello será necesaria la construcción de las respectivas redes domiciliarias, el acuerdo marco firmado reviste un carácter histórico, ya que posibilita la concreción de un plan de saneamiento integral en materia sanitaria.
“El partido de Escobar va a tener la posibilidad de tener agua en un cien por cien, y luego vendremos con el proceso de instalación, avance y completamiento de las instalaciones de cloacas”, anunció el arquitecto De Vido. “Las cosas van a ir adelante en tanto y en cuanto nos manejemos como lo venimos haciendo con el intendente Sandro Guzmán, que ha sido un gestor permanente de estas obras y un interlocutor de la Presidenta y del ex presidente en el sentido de materializar el sueño de que Escobar se vea integrado más firmemente al área metropolitana de Buenos Aires a través de obras de esta magnitud”, amplió en diálogo con los periodistas que cubrieron su estadía.
Por su parte, Guzmán consideró que “Escobar vive un momento histórico. Antes era impensado que tengamos una obra de esta magnitud. Esto demuestra el empuje que está teniendo el país”, afirmó.

De Escobar a Tigre
Junto al titular de AySA, Carlos Ben, y al jefe comunal escobarense, el ministro recorrió en horas de la mañana las obras que se están desarrollando para poner en marcha la planta potabilizadora “Juan Manuel de Rosas”, en Dique Luján, cuyo objetivo es abastecer de agua potable al norte del conurbano bonaerense.
La construcción de la planta, cuya capacidad de producción será de 900 mil metros cúbicos diarios de agua potable, beneficiará a una población de 2 millones de habitantes. Cuando se habilite su primer módulo podrá abastecer a los vecinos de Tigre centro y Benavídez. Una vez concluida, permitirá la expansión del servicio a todo el norte de la concesión.
El ministro sostuvo que la planta “va a permitir consolidar definitivamente la instalación de abastecimiento de agua en Tigre, San Fernando, Vicente López, San Isidro y San Martín, y las expansiones en Hurlingham, 3 de Febrero, Ituzaingó y Morón”.
El agua se captará en el río Paraná de las Palmas, en Escobar. Y llegará hasta Dique Luján a través de un conducto de quince kilómetros de largo y un diámetro de 3,6 metros.
“Esta obra habla a las claras del sentido estratégico de esta planta, tenemos una fuente inagotable como el Paraná a pocos kilómetros y entonces era una verdadera vergüenza que, estando al lado de una de las fuentes de agua más importante del mundo, hubiera gente que no tuviera agua potable”, recalcó De Vido.
Memoria descriptiva
El proyecto demandará en su totalidad una inversión aproximada de 2.800 millones de pesos y emplea alrededor de 2.500 personas. El emprendimiento contempla obras en tres frentes: la construcción de las tomas en los ríos Luján y Paraná, la instalación de la planta y el tendido de los conductos que vinculan las tomas con la planta y a ésta con la red de agua.
La construcción del túnel, que llevará el agua cruda desde el río Paraná de las Palmas hasta la planta potabilizadora, tendrá como protagonistas a dos equipos de última generación: las tuneleras EPB Shield, fabricados en Alemania por la firma Herrenknecht. Estos equipos son famosos por realizar una operación que le permite excavar y colocar las dovelas de hormigón en una acción coordinada.
Las dos máquinas tuneleras ya se encuentran en el obrador. El primero de los equipos comenzó a trabajar esta semana bajo tierra, mientras que el segundo lo hará en los próximos meses, con el objetivo de construir el megaconducto de toma.
Al respecto, el ministro de Planificación afirmó que “en un plazo de 18 a 20 meses” estará concluida la construcción del túnel que llevará agua cruda desde el Paraná de las Palmas hasta la planta potabilizadora”.
Hasta la fecha se han concluido las instalaciones edilicias del obrador, que incluye talleres, depósitos, hormigonera, oficinas de administración y fábrica de dovelas (placas curvadas de hormigón que conformarán la estructura del acueducto de toma del Río Paraná). Se colocaron 4.300 pilotes que conformarán la fundación de los módulos de floculación, decantación, batería de filtros y edificios de producción y servicio.
La tunelera “Cristina”
Durante su visita a Escobar, el ministro De Vido puso en funcionamiento una de las dos tuneleras que habrá en la planta de procesamiento ubicada a orillas del Luján. “Es una máquina que tiene un empuje gigantesco, su presión sobre el terreno equivale a más de 20 jets”, destacó.
El nombre de esa tunelera es Cristina, como homenaje “a la fuerza y el empuje que todos los días pone la Presidenta en su gestión”, explicó De Vido.
Fotografías: Ricardo Pedersen
“El partido de Escobar va a tener la posibilidad… – “Las cosas van a ir adelante en tanto y en cuanto nos manejemos como lo venimos haciendo con el intendente Sandro Guzmán… »
Sin la pretension de ofenderlo, como usted ha hecho con nosotros, permitame decirle, Ministro, aunque nunca leera estas líneas, que nos ha faltado el respeto a los escobarenses y ha cometido un acto de extorsion publica, al decir la frase que antecede, si votan a Guzman tienen obras sino nada. De mi parte puede condenarme a tomar agua con cianuro, lo haré, antes de votar a Guzman. Sus palabras tienen la impronta de la impunidad del funcionario que habla en un rincon perdido, donde cualquier cosa se puede decir, que ningun costo ha de tener. Usted habla con la soberbia del patron que acaricia la cabeza al capanga mas impresentable. Esto nos pasa porque seguimos siendo rehenes de aquellos que ayer nos condenaron al aislamiento y hoy a la obsecuencia pusilamine. Señor Ministro usted me avergüenza
El capo mafia visita a sus lacayos…
Creo que De Vido tiene que abrir bien los ojos y controlar las obras que financia el gobierno nacional, aparte solo ponen carteles de sandro guzman que solo el lo hizo con presupuesto municipal como las cientos de cuadtas que se estan haciendo gracias con los fondos que envia nuestro gobierno nacional