
Fabián Magnotta ofreció una extensa y enriquecedora charla sobre la investigación que realizó para su nuevo libro.
En una semana signada por eventos relacionados al 37º aniversario del golpe de Estado que inició la última y más sangrienta dictadura de la historia argentina, este sábado 23 a la noche el escritor Fabián Magnotta presentó en la Sociedad Cosmopolita de Escobar su libro El lugar perfecto, que habla sobre los vuelos de la muerte y los desaparecidos en el Delta entrerriano entre los años 1976 y 1980.
El autor contó que para escribir este libro se basó en una extensa y agotadora investigación, que le abrió nuevos interrogantes, realizada en pueblos entrerrianos como Villa Paranacito y Concepción del Uruguay, recabando datos de la Prefectura, la Policía y los propios isleños, quienes en aquella época fueron obligados a silenciar cualquier situación anómala que hubiesen presenciado
La publicación cuenta con testimonios reveladores de testigos de los denominados vuelos de la muerte, quienes pudieron observar durante esos años como “caían los cuerpos del cielo” desde las naves de la Fuerza Aérea y tiempo después se animaron a contarlo.
“Una radioescucha me dijo una vez que el Delta era el lugar perfecto para la desaparición de personas por un montón de razones. Y a raíz de eso pude encontrar el tan buscado título del libro”, expresó Magnotta. Y explicó: “Era el lugar perfecto por varios motivos. En primer lugar, porque la gente no hablaba por temor; segundo, porque estaba en una zona ‘caliente’, donde había muchos centros de detención clandestinos -desde Villa Paranacito hasta el Obelisco hay 15 minutos de vuelo- y, en última instancia, por las particularidades geográficas del lugar, zonas de humedales y bosques impenetrables”.
Durante su extensa y enriquecedora alocución, el periodista y escritor entrerriano también señaló que en cada presentación de El lugar perfecto -14 con esta- “la gente se acerca y aporta cosas y quizás aparezcan nuevos testigos que se animen a testificar y relatar lo sucedido”.
La conducción del evento estuvo a cargo de María Mercau, de la ONG Escobar Artes y Oficios; también participaron Jorge Temporetti, contador, militante político y hombre del Delta, cuyos conocimientos le permitieron colaborar en la elaboración del libro; el maschwitenze “Charly” Ferreyra, quien siendo adolescente vivió en la isla y fue testigo de los vuelos; Haydee Larramendi, psicoanalista, educadora y actual directora de la escuela “Raíces y Alas” de Escobar; y Roberto Carpano, abogado y querellante en la causa por la desaparición del joven escobarense Miguel Magnarelli, ocurrida en septiembre de 1976.
Tras la presentación se realizó una rueda de preguntas de los presentes, entre quienes había militantes sociales y familiares de desaparecidos.
Periodista y escritor
Fabián Magnotta nació en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, donde reside actualmente. En 1988 obtuvo el título de Periodista en la Escuela Superior de Periodismo de La Plata y a partir de allí comenzó su extenso derrotero por el campo de la comunicación. Actualmente es director periodístico de Radio Máxima -de su ciudad natal-, corresponsal de DyN en Entre Ríos y responsable del Monitoreo para la Libertad de Expresión de FOPEA.
Anteriormente trabajo en los diarios Ámbito Financiero, El Argentino y El Día de Gualeguaychú. Además, tiene cuatro libros publicados: Mundos sin Prensa (1994); El Periodismo del Show (1997); Gualeguaychú, 2.000 días de conflicto (2009) y El Lugar Perfecto (Ediciones Cinco, $80, 2012).
Fuente: El Día de Escobar