
La Biblioteca 20 de Diciembre y el Colectivo Cultural son las sedes.
Tres días a puro cine documental comienzan a partir de este viernes 30 en las pantallas de la Biblioteca 20 de Diciembre y del Colectivo Cultural, con entrada libre y gratuita. Se trata de la segunda edición del reconocido festival organizado por la Asociación de Documentalistas Argentinos (DOCA), que ya lleva realizados seis ciclos en cines de la ciudad de Buenos Aires.
En esta oportunidad, el DOCA tendrá como sedes a Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y Campana. Las proyecciones previstas para las localidades del distrito comienzan este viernes, a las 20, y se extenderán hasta el domingo 2 de diciembre, a las 21.
La propuesta no sólo implica la visualización de las proyecciones sino crear un espacio de intercambio y debate.
Programación
Viernes 30/ 11
20.00 hs – Colectivo Cultural (El Dorado 1518, Ingeniero Maschwitz)
– Candombe en Montevideo (La Barriada/ Colectivo Editorial 4 Ojos).
– La historia invisible (Claudio Remedi, Grupo Boedo Films)
20.00 hs – Biblioteca 20 de Diciembre (H. Yrigoyen 514, Belén de Escobar)
– Mi nombre es Trotsky (Contraimagen- TV PTS)
– Diablo, familia y propiedad (Cine Insurgente)
– Inacayal (Myriam Angueira/ Guillermo Glass)
Sábado 1º/ 12
18.00 hs – Biblioteca 20 de Diciembre
– Brotes de lucha (Miriam Paz)
– Parapolicial negro (Valentín Javier Diment)
21.00 hs
– Videosminutos x Mariano (Varios realizadores)
– Córtenla (Alejandro Cohen Arazi/ Ojo obrero)
Domingo 2/12
18.00 hs – Biblioteca 20 de Diciembre
– Aborto legal (Ojo obrero)
– No a la baja de imputabilidad (Ojo obrero)
– 10 años de rebeldía (En movimiento TV)
– Sueños invisibles (Amílcar Soto)
– Encendida rastrojera (La resistencia)
20.00 hs – Colectivo Cultural
– Mudanza (Daniel Kvitko)
– Videosminutos x Mariano (Varios realizadores)
– Copa Hombre nuevo, una película de fútbol (Esteban Giachero)
21.00 hs – Biblioteca 20 de Diciembre
– Buscamos vida, los crímenes del Ejército Argentino en Campo de Mayo (Mascaró cine americano)
– La Florencia (Denise Cardozo)
– El genocidio franquista en Valencia (Fórum per la Memória del País Velencia)
Fuente: El Día de Escobar