
El historiador Osvaldo Bayer y el escultor Andrés Zerneri.
El artista plástico y escultor Andrés Zerneri, quien realizó la escultura del Che emplazada en la ciudad de Rosario -la primera estatua de bronce del revolucionario de cuerpo entero, de cuatro metros de altura y un peso de 1,5 toneladas- está trabajando en el monumento a la mujer originaria. Un proyecto mucho más ambicioso que el anterior, ya que demandará diez toneladas de bronce para su realización.
Para lograr semejante hazaña, el artista, junto al historiador Osvaldo Bayer y varios famosos como Ricardo Darín, Mike Amigorena y Julieta Díaz, entre otros que adhirieron a la iniciativa, lanzaron una campaña a nivel nacional para recolectar 200 mil llaves con centros de acopio que se desparraman por todo el país.
Escobar no fue la excepción. La directora de la escuela 24, Viviana Fardini, cuenta cómo fue que sus alumnos se pusieron a la cabeza de un plan de difusión que logró juntar en Garín siete bolsas de supermercado repletas de llaves. No sólo de esa institución 24 sino también de las escuelas 5, 35, 10 y 27.
“Los chicos empezaron a trabajar sobre pueblos originarios, la importancia de la cultura, los valores, las tradiciones, la figura de la mujer, y después tuvieron un encuentro en Capital con el escultor”.
A raíz de esos trabajos se seleccionaron dos alumnos por grado para difundir el proyecto en otras escuelas, donde fueron muy bien recibidos por las autoridades, los maestros y sus pares.
“Entre todos los grados bosquejaron el speech que los chicos iban a transmitir, los afiches de propaganda que llevaron a cada una de las escuelas y otros individuales que le repartieron a cada chico en particular. La respuesta fue muy buena”, explica la docente, quien a fines de octubre hará la entrega de llaves junto a sus alumnos.
Por su parte, Zerneri sostiene que “es de mucha ayuda la participación de los maestros en las escuelas para que convoquen a sus alumnos a participar. Es importante que el pueblo se sienta coautor de esta expresión artística, dándole la categoría de la obra popular y colectiva del Bicentenario”.
La escultura, de diez metros de altura, se construirá en un galpón situado en el predio de la ex ESMA. La idea es donarla a la Ciudad de Buenos Aires con la condición de que reemplace a la estatua del General Roca, responsable de la aniquilación de los originarios de la Patagonia e intolerante para con lo nativo.
Zerneri está haciendo un relevamiento con todas las mujeres de pueblos originarios. Ellas le cuentan cómo creen que deben ser retratadas y él luego hará una interpretación escultórica de todas esas opiniones. “Va a ser como una Pachamana en tamaño natural, que representará a distintas mujeres de diversos pueblos originarios”.
“Si esto se pudo concretar fue por la iniciativa de los docentes, la constancia que tienen las maestras de trabajar y también por el interés y la colaboración de los chicos. Para la escuela es algo muy valioso, porque siempre de la 24 sobresale lo malo. Entonces, que la escuela, por motus propio, genere una movida como esta y un trabajo como este es para enorgullecerse”, finaliza Fardini.
Fuente: El Día de Escobar