Luis Carranza dejó la Agencia Municipal de Seguridad Vial para regresar al Concejo Deliberante. “Hay una necesidad de buscar una alternativa”, afirmó el jefe del bloque de concejales, Gonzalo Fuentes, sobre la escena nacional.

Luis Carranza dejó la Agencia Municipal de Seguridad Vial para regresar al Concejo Deliberante. “Hay una necesidad de buscar una alternativa”, afirmó el jefe del bloque de concejales, Gonzalo Fuentes, sobre la escena nacional.
Fue en el marco de operativos que se realizaron en distintas localidades del partido de Escobar. Además, los procedimientos arrojaron como saldo la incautación de 115 gramos de esa droga.
El anuncio fue realizado por el Intendente en Garín. El monto implica un incremento de 66% respecto al del año pasado. El 80% de la partida estará destinado a clubes de barrio y el 20% para deportistas escobarenses.
De esta manera, podrán completar su etapa formativa y estar en condiciones de concursar formalmente un cargo de esta especialidad en el futuro. Es la primera vez que esta carrera tiene tanto impulso en el partido de Escobar.
Afirman que el incremento salarial de 50% sólo alcanzará a 196 empleados. Y que para la mayoría la suba será de entre 30% y 35%, por lo que no superaría a la inflación. También cuestionan que se pague en cuatro cuotas.
Por primera vez, el equipo femenino de Boca Juniors jugó el encuentro preliminar del conjunto masculino. La futbolista garinense marcó el tercer tanto de la goleada 5-0 sobre Lanús. “Es una alegría inmensa lo que vivimos”, expresó.
Cientos de estudiantes marcharon y cortaron calles para celebrar el inicio del último ciclo lectivo de nivel medio, tras haber compartido una vigilia con sus compañeros. Una nueva modalidad, que genera polémica.
La ceremonia se realizó en un establecimiento del barrio Villa Saboya, donde el Municipio solventó varias refacciones. “Ratificamos que la educación sigue siendo una prioridad para esta gestión”, sostuvo Sujarchuk.
El circuito abarca una extensión de mil metros, entre Paseo de Julio e Inmigrantes, que llevaba años de abandono. Algunos tramos se habían convertido en un basural. La Fundación Perez Companc aportó $4 millones para la obra.
Un grupo de mujeres realizó una jornada para expresar su rechazo a la interrupción voluntaria del embarazo. “Tiene que haber otra solución”, expresaron. A unos metros hubo una manifestación de pañuelos verdes.