Gómez, de Eco; González, de CCISE; y Sguiglia, del Erill, realizaron el lanzamiento de la campaña solidaria.
Después de un largo tiempo de gestiones sin éxito, la Cooperadora del hospital de Escobar logró poner en marcha el programa “Vuelto Solidario” a partir de un convenio firmado con la sucursal local del supermercado Eco.
El convenio entre el supermercado Eco y la Cooperadora del Erill, que este martes 28 se oficializó en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Escobar (CCISE), tiene como fin recaudar dinero para realizar mejoras imperiosas en el nosocomio.
Generalmente, las grandes cadenas de supermercados reciben donaciones de los consumidores que destinan a instituciones que no pertenecen al distrito. En este caso, la idea es que el dinero recaudado en Escobar se quede en Escobar.
“A raíz de que la Cooperadora del hospital es una institución amiga y hermana de la Cámara, y Eco es un comercio socio, decidimos fortalecer este convenio poniéndonos a disposición y trabajando para que surjan otros acuerdos como este”, manifestó el presidente de CCISE, Hernán González, quien lanzó un mensaje a la ciudadanía diciéndole a la gente que confíe en el programa porque “esto es real”.
Por su parte, el presidente de la Cooperadora, Armando Sguiglia, indicó que están a la espera de que se concreten alianzas similares con Coto, Jumbo y Carrefour. Y destacó que se busca trabajar de la forma más transparente posible, para que la gente colabore con su vuelto. “El dinero se deposita en una cuenta especial y cada consumidor recibe un comprobante de su donación -que no tiene límite- impreso en el ticket de compra”, afirmó.
El convenio es por tres años y cada trimestre la Cooperadora deberá dar a conocer, tanto al Concejo Deliberante como a los medios de comunicación, cuál es el monto de lo recaudado y el destino de ese dinero.
“Hace 14 años que estamos acá y hemos crecido mucho gracias a la gente de esta ciudad. Sabemos que Escobar está creciendo cada vez más y que el hospital lo podemos necesitar todos. Por eso no dudamos un minuto en colaborar con esta causa”, expresó el encargado de Eco, Martín Gómez.
Quizás sea sólo una pequeña moneda, pero que puede transformarse en una suma de varios dígitos. Sguiglia recordó que la guardia nueva del hospital pudo hacerse gracias a la realización de cosas simples como la recolección y posterior venta de cartones. Algo para tener en cuenta, por qué no, a la hora de decidir dónde ir a hacer las compras.
Necesidades más urgentes
Lo que le hace falta al hospital, fundamentalmente, es espacio. Para solucionar ese tema piensan construir entre cuatro y cinco pisos en el terreno por donde hoy entran las ambulancias. “Escobar creció y el hospital quedó chico, es el mismo de hace quince o veinte años”, manifestó el presidente de la Cooperadora. Agregó que también necesitan comprar aparatología, que es muy cara y no tiene una vida útil prolongada.
Los que hemos necesitado del erill y alli estuvo, estamos de acuerdo y sabemos de las tareas de los trabajadores del hospital.
Coincido, una buena para Escobar
Marce: Estás muy enojada por la nula convocatoria que tuviste para la junta de firmas que te ciega y te hace derrapar con las palabras. Los gastos de proselitismo no lo bancamos los contribuyentes, lo hacen los aportantes al partido político del caso. En el caso del PJ somos unos cuantos (más de los firmantes a tu petitorio)
Querida Aida: me parece que estás muy equivocada ya que yo respeto la Constitución, no organizo corte de calles y piketes, ni genero molestias a quienes van a sus trabajos. De ahi que nuestra convocatoria no se mida por cantidad de gente reunida en un punto, como hacen uds, sino por la cantidad de gente que se acercó a recabar información y firmar espontáneamente la adhesión a las causas judiciales iniciadas contra Guzmán y otros, con lo cual contrariamente a lo que vos pensas, la convocatoria ha sido un éxito. En cuanto a lo de los gastos, he visto en horas de la noche, a moviles de la municipalidad en la R 26, esquina ACA colocando carteles proselitistas, asi que por favor, no trates de justificar lo injustificable.
Si me dijeran que no pague mas impuestos, sería el primero en donar el monto de los mismos al hospital. Pero como el estado me cobra impuestos que en lugar de aplicar a salud, seguridad y educación malgasta en pelotudeces, sueldos de ñoquis, y campañas partidarias, no pienso suplir con mi aporte lo que es su obligación. Si hablamos de solidaridad, esta empieza por casa. Entonces pregunto ¿que carajo hace el municipio al respecto cuando se ufana de contar con un superavit de $29M? Lo gasta en afiches, pasacalles, llaveritos y la campaña política del Sandrito… Lamentable. Estoy podrido de que me tomen por boludo, me usen para manetner parásitos como los que nos gobiernan y despues me pidan contribuciones para mantener lo que el estado debe mantener y no mantiene. Sería bueno que cuando el #&@* se reuna con el manquito, le exija los fondos necesarios para el hospital evitando así caer en la vergüenza de la mendicidad pública.
Por fin… Una para Escobar. Piensan buscar el apoyo de otras cadenas? Jumbo / Carrefour / Coto? Espero que lo logren. A mi me parece un buen paso. Y ojala la Municipalidad tambien brinde mas fondos.