Un centenar de vecinos se reunió frente al Hospital del Bicentenario de la localidad de Garín para realizar un abrazo simbólico en reclamo por la apertura de la Maternidad, cuya construcción permanece inconclusa a pesar de estar casi finalizada. Desde el Municipio, responsabilizan directamente a PAMI.
En la protesta, que se realizó el sábado, participaron médicos, enfermeros y personal municipal, quienes exigieron que se habilite el funcionamiento del servicio. La obra tiene más del 95% de avance y cuenta con equipamiento de última generación, incluyendo dos quirófanos, 28 camas de internación, incubadoras y monitores.

Según informaron desde el Municipio, el único faltante es la instalación de un sistema eléctrico de respaldo, indispensable para garantizar el suministro en caso de cortes de luz. PAMI no envía los fondos ni autoriza que el Municipio o la Provincia puedan avanzar por su cuenta.
Durante el abrazo simbólico al establecimiento, el secretario de Salud del Municipio, Juan Manuel Ordóñez, responsabilizó al gobierno nacional. “Para que la Maternidad funcione solo nos falta un equipo similar a un generador, un tablero eléctrico, es decir, prácticamente nada. Pero Nación no lo compra y tampoco habilita el expediente que permitiría que lo compre el Municipio o la Provincia”, explicó.

“Exigimos su apertura ya: que la abra el gobierno nacional o que nos dejen finalizarla, no se puede ser tan ineficiente y cruel. Esta postura absurda afecta directamente a los escobarenses”, subrayó el funcionario y segundo candidato a concejal por Fuerza Patria.
En la misma línea, el intendente Ariel Sujarchuk sostuvo: “Ya transformamos el sistema de salud de Escobar. Ahora vamos por la Maternidad. Haremos todo lo posible para sortear estas trabas que nos ponen, ampliar las prestaciones en el distrito y garantizar una mejor salud para todos”.

“Está todo terminado, es una instalación de lujo. Da rabia, porque ahí podrían nacer en mejores condiciones un montón de niños y niñas de todas las clases sociales, porque realmente es de altísimo nivel y tecnología. Sería nuestro pequeño Garrahan, nuestra pequeña Casa Cuna”, comparó el intendente en una entrevista reciente con El Día de Escobar.
El reclamo por la apertura de la Maternidad de Garín viene siendo sostenido por vecinos y trabajadores de la salud desde hace meses, a la espera de una resolución que permita poner en funcionamiento un servicio clave para miles de familias escobarenses.
Una espera infinita
Cuando se inauguró la primera etapa del Hospital del Bicentenario, en septiembre de 2023, se habilitaron 56 camas de internación, consultorios de especialidades y equipamiento de alta complejidad.
La segunda etapa contemplaba áreas de recuperación, dos quirófanos materno-neonatales, 28 camas de internación conjunta, 16 plazas de neonatología y servicios complementarios como casa materna, farmacia, lavandería y una oficia del Registro de las Personas.
El plan original preveía la apertura de la Maternidad antes de fin de 2023, pero la obra quedó paralizada tras el cambio de gobierno nacional. Desde entonces, el Municipio ha presentado varias notas formales a PAMI solicitando la finalización de los trabajos, sin recibir respuesta concreta.
Mientras tanto, la infraestructura de 4.000 metros cuadrados permanece cerrada. Hasta hoy, no hubo respuestas concretas y la Maternidad sigue a la espera de su primer nacimiento.
0 comentarios