
Los manifestantes quemaron neumáticos frente al acceso principal a Gestamp. Una escena común durante este mes.
Trabajadores de la autopartista Gestamp realizaron este martes a la mañana una nueva protesta en la que tomaron una de las dos plantas de la empresa y bloquearon sus accesos para reclamar la reincorporación de 67 empleados recientemente despedidos.
Desde las 7, un grupo de operarios acompañados por organizaciones sindicales y partidos de izquierda inició una jornada de lucha en la que bloquearon los tres accesos a la planta, ubicada a la altura del kilómetro 48 de la Colectora Este, y se manifestaron frente a las puertas del predio, que da a la antigua ruta 9. Asimismo, impidieron el funcionamiento de una de las dos plantas.
Una gran cantidad de efectivos de seguridad se apostó en la zona, incluyendo Policía Montada, Infantería y una numerosa formación de gendarmes con la misión de evitar que los manifestantes corten el tránsito sobre la autopista Panamericana, como había sucedido en las anteriores protestas.
El conflicto en la fabricante de autopartes arrancó el 7 de abril, cuando la empresa suspendió a 70 trabajadores por todo el mes, argumentando la baja de producción por la menor demanda de parte de las terminales, especialmente Volkswagen.
Desde entonces se desató un conflicto que no abarcó a todos los empleados afectados –muchos aceptaron la propuesta de suspensiones rotativas con un 75% de sueldo- sino a un sector considerado el más “combativo”, dirigido por tres delegados. Solo uno de ellos, Damián Calci, continúa hoy al frente del reclamo.
A principios de mayo la empresa decidió despedir “con causa” a 67 trabajadores, varios de los cuales habían sido suspendidos en abril, a los cuales acusó de haber realizado el lunes 5 un lock out en las puertas del predio que impidió el funcionamiento de las dos plantas de Gestamp.
A la fecha, cerca de 30 despedidos habrían acordado una indemnización con la empresa, mientras que entre 35 y 40 trabajadores siguen acampando reclamando su reincorporación. “Todos sabemos que hay una crisis: fuente de trabajo que se pierde hoy no se consigue mañana”, expresó Calci a EL DIA de Escobar.

Personal de Gendarmería Nacional apostado a la vera de la autopista para evitar un piquete sobre la Panamericana.
“Bloqueo ilegal y violento”
Por su parte, en horas de la mañana Gestamp denunció el “ingreso ilegal y la toma violenta” de una de sus plantas “por parte de un grupo de personas no identificadas”.
En un comunicado, Gestamp explicó que a las 6.50 de esta mañana, “en el marco de una protesta convocada por ex trabajadores y organizaciones políticas, un grupo de nueve personas ingresó de manera ilegal a las instalaciones de la compañía”.
“Una vez adentro, ingresaron a una de las plantas, donde permanecen subidos a un puente grúa a 20 metros de altura, poniendo en riesgo su integridad física. Cabe destacar el accionar violento de este grupo, que agredió a un guardia de seguridad y, una vez arriba del puente grúa, procedió a arrojar objetos contundentes hacia el personal que se encontraba debajo”, advirtió.
Por otra parte, y en relación al motivo de la protesta, Gestamp negó “en forma terminante que haya efectuado despidos en forma encubierta o arbitraria”. En ese sentido, puntualizó que “la difícil pero necesaria decisión de despedir a 67 empleados constituye una medida disciplinaria frente al muy grave accionar de un grupo minoritario de trabajadores que, violentando elementales derechos y principios de convivencia laboral, forzó un paro de la producción y bloqueó los accesos a la planta, medidas que nunca tuvieron validación ni consenso del sindicato”.
La empresa también rechazó que haya “militarizado” sus plantas, al señalar que “la presencia de personal de las fuerzas de seguridad en los ingresos, dispuesta por la Fiscalía, obedece a la exclusiva finalidad de proteger las personas y las instalaciones”.
En este marco, Gestamp apeló al “sentido de la responsabilidad para terminar con modalidades de protesta violentas que afectan la libertad de trabajo y de circulación”.
Fotografías: Jeka Ott
Los Trabajadores Mecánicos
Decimos Basta
Parece mentira que después de todas las malas experiencias vividas por nuestra sociedad, y que nos hicieran transitar largos y
penosos caminos de desencuentro, hoy volvamos a cometer los mismos errores.
El trabajo dignifica al hombre, y por ende a todo el tejido social, en el trabajo está la clave para el desarrollo con equilibrio de
cualquier nación, detrás del trabajo, se traccionan otros derechos fundamentales como la vivienda, la educación y la salud.
Es por ello, que es inentendible que por mezquinos intereses políticos, se quieran imponer representatividades a través de la
irracionalidad de la violencia, que ponen en riesgo las fuentes laborales que se declaman defender.
La representatividad de los trabajadores, no se logra abrazándose a una columna para impedir el normal funcionamiento de
una fábrica, o tomando otra por la fuerza. La legítima representatividad, se logra a través de los mecanismos democráticos que
nos otorga la ley, que también muchos declaman cuando no están dispuestos a ejercer, ni a someterse a los designios de las
urnas.
Pero lo más preocupante, es ver que hombres y mujeres que ocupan cargos legislativos, a los cuales accedieron ejerciendo sus
derechos constitucionales, incentiven a diario el ejercicio anárquico de imponer representación a través de la coacción de los
trabajadores, como lo hacen los legisladores del partido obrero y la izquierda en general.
Ser revolucionario o no, de izquierda o no, no es la discusión. Gracias a Dios, vivimos en una Nación que permite a todos sus
ciudadanos expresarse libremente y estamos convencidos que el debate permanente nos hace cada día mejores.
Ahora también, estamos convencidos que las ideas no se imponen. Las ideas se manifiestan, y es a través del debate que
se transmiten a quienes pretendemos conducir para que después, llegados los tiempos electorales, los trabajadores
definamos cual es la mejor opción. Actuar de otra manera, es imponer lo que también se declama. Por eso, repudiamos el
autoritarismo y la anarquía.
No nos mueve otro interés que el de trabajar en paz y libertad, no podemos comprender como un grupo minúsculo de
irracionales, por pretender ejercer sus derechos individuales, arrasen con nuestros derechos colectivos, no podemos comprender que
en momentos donde nuestra industria sufre los embates de una crisis, quienes dicen combatir al capital, se transforman en idiotas útiles
de sus enemigos.
Pero mucho menos, comprendemos el desamparo al que nos somete la justicia, al no determinar claramente donde termina un
reclamo y comienza un delito, donde termina un derecho individual y comienzan los derechos colectivos.
Muchas son las cosas que no comprendemos, y es por ello que los trabajadores mecánicos decidimos, antes de ejercer nuestros
derechos en defensa del bienestar de nuestras familias, pedirles a todos los entes que correspondan, que PONGAN UN VISO DE
RACIONALIDAD Y JUSTICIA A ESTA SITUACIÓN. También queremos solicitarle al SMATA, ponerse al frente de nuestro reclamo, que
cuenta con nuestro respaldo y compromiso. Nuestras familias se lo agradecerán eternamente.
Buenos Aires, 30 de mayo de 2014
LOS ABAJO FIRMANTES, COMISIÓN INTERNA Y CUERPO DE DELEGADOS DE:
GESTAMP – VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A – FORD ARGENTINA – MERCEDES BENZ – ARGENTINA -TOYOTA ARGENTINA S.A –
HONDA MOTOR ARGENTINA – BREMBO ARGENTINA S.A – CARRARO ARGENTINA – CARGO SERV. IND. -COMAU S.A. -DEUTZ
AGCO-FAURECIA ARGENTINA S.A – FAURECIA SISTEMAS DE ESCAPE -GONVARRI ARGENTINA S.A- GEFCO ARGENTINA S.A –
HONDA AUTOS DE ARGENTINA – JHONSON CONTROLS AUTOMOTIVE – JTEKT AUTOMOTIVE ARGENTINA – METALPAR –
MASTER TRIM DE ARGENTINA – PETINARI – SAS AUTOMOTRÍZ – SPICER EJES PESADOS – SOGEFY FILTRATION – TA GAS
TECHNOLOGY – TARANTO S.A. ** – TREVES ARGENTINA TOYOTA TSUSHO ARGENTINA – VUTEQ – YAZAKI ARGENTINA .S.R.L –
YAMAHA MOTOR ARGENTINA S.A – SUZUKY MOTOR.
viva la lucha de los trabajadores! solidaridad y reincorporación ya!