Productores regalaron verduras y plantines en la plaza de Escobar

Fue en el marco de una movilización de la Unión de Trabajadores de la Tierra, que reclama al Municipio un lugar para poder vender directamente al consumidor.

Los productores lograron entregar gratuitamente entre 80 y 100 de cajones entre flores y verduras a los vecinos.

Una singular manifestación tuvo lugar este jueves a la mañana en el centro de Belén de Escobar, donde miembros de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se movilizaron hasta la plaza General San Martín con el objetivo de visibilizar un reclamo que sostienen desde hace años:la necesidad de contar con un espacio físico donde comercializar sus productos de manera directa “del productor al consumidor”.

Los integrantes de la UUT, que en el partido de Escobar nuclea a un centenar de familias, llevaron su producción de temporada, que regalaron a los vecinos que se pasaban por la plaza: plantines ornamentales, como copetitos, alegrías del hogar, geranios y malvones, y verduras frescas, como acelga, puerro, remolacha, lechuga y morrones.

Ricardo Martínez, un floricultor de la organización, explicó que entre Belén de Escobar y Loma Verde hay “unos 200 productores, tal vez más”, que dependen de la venta de flores, plantines y hortalizas para sostener a sus familias. “Nosotros somos productores genuinos, pequeños, no intermediarios. Venimos trabajando en el campo desde hace generaciones y queremos un lugar digno para poder vender”, señaló.

El ingreso al centro de la ciudad no estuvo exento de complicaciones.Los productores intentaron llegar hasta el Palacio Municipal con un tractor y un acoplado cargado de mercadería, pero personal de seguridad les impidió el paso.

Te puede interesar  Movilidad sustentable: el Municipio relanzó el programa de bicicletas públicas
Productores regalando sus plantas y verduras a los vecinos en la plaza San Martín.
Original. Los productores visibilizaron su reclamo regalando hortalizas y plantines en la plaza.

“Nos hicieron dejar el tractor porque no podíamos entrar al centro. Después vinimos arrastrando el acoplado con las plantas y verduras, pero tampoco nos dejaron avanzar y nos frenaron en Tapia de Cruz y Mitre. Al final tuvimos que cargar las plantas al hombro para llegar hasta la plaza”, relató Martínez a El Día de Escobar.

A pesar de las restricciones, los manifestantes lograron entregar gratuitamente entre 80 y 100 de cajones entre flores y verduras a los vecinos, que agotaron rápidamente los productos. “Es mercadería que nos sobra porque no podemos venderla. Preferimos regalarla antes que tirarla”, explicó.

La jornada, que combinaron como un “verdurazo” y un “plantinazo”, buscó visibilizar el esfuerzo de su trabajo tanto en las quintas hortícolas como en los cultivos ornamentales.

Vecinos con las plantas ornamentales que les regalaron los productores.
Plantiles en mano. Los productores regalaron un centenar de cajones entre flores y verduras.

“Hace años pedimos lo mismo”

El reclamo principal de la UTT es un espacio fijo de venta en Escobar. “No pedimos un galpón, pedimos aunque sea un lugar mínimo, donde podamos estar uno o dos días por semana. El intendente nunca nos dio bola. Hace años que pedimos una audiencia y no nos recibe”, aseguró Martínez.

Te puede interesar  Se abrió la preinscripción al colegio preuniversitario de la UBA en Escobar

Actualmente, los pequeños productores venden principalmente a intermediarios o desde sus quintas, con todas las dificultades que implica la falta de infraestructura. “Las calles de Loma Verde y Lambertuchi son un desastre, cuando llueve no se puede sacar la mercadería. Y encima las ventas cayeron un montón: por el mal tiempo, por la economía y porque la gente está pasando un momento difícil”, agregó.

Martínez, de 30 años, es la segunda generación de floricultores en su familia. “Desde mi viejo que nos dedicamos a esto. Yo soy un pequeño productor, hace pocos años arranqué, pero me gustó el trabajo y seguí. La mayoría acá somos productores familiares, no grandes empresas”, subrayó.

En paralelo a la manifestación, funcionarios municipales recibieron a los principales referentes de la organización en Escobar, cuyo titular es Nelson Taboada. Se supo que conversaron con el secretario general del Municipio, Carlos Ramil, y con la secretaria de Seguridad, Rocío Fernández. Según trascendió, no habrían llegado a un acuerdo concreto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo