Yacarés, carpinchos y el lobo de crin: las nuevas atracciones de Temaikèn

El bioparque presenta Territorio Aguará, un recorrido inmersivo por humedales y pastizales donde se puede conocer al cánido más grande de Sudamérica y otras especies autóctonas.

Yacaré, carpincho y lobo de crin en el bioparque Temaikèn.

Durante estas vacaciones de invierno, el bioparque Temaikèn sumó una nueva atracción para sus visitantes: “Territorio Aguará, lagunas y pastizales”. Se trata de un recorrido inmersivo que permite conocer de cerca al aguará guazú, el cánido más grande de Sudamérica, junto a otras especies nativas como carpinchos, yacarés y tortugas acuáticas.

El nuevo espacio recrea los pastizales y humedales del campo argentino con senderos, miradores y una casa rural que invita a vivir la experiencia del ambiente natural de este animal.

La protagonista de este nuevo territorio es Kaa-Iya, una hembra de aguará guazú rescatada en Santa Fe, donde había sido criada como mascota. Por esa razón no puede regresar a su hábitat natural, pero hoy se convierte en embajadora de su especie, un cánido poco conocido, y ayuda a que más personas descubran y valoren su mundo, fomentando la conciencia sobre la importancia de protegerlo.

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), también llamado lobo de crin o zorro grande, es el cánido más grande de Sudamérica y único representante del género Chrysocyon, que significa “perro de oro”. Aunque sus huellas y rasgos recuerdan a los de un zorro, pertenece a esta familia y habita regiones de espesuras.

Lobo de crin caminando en el entorno natural de Temaikèn.
Kaa-Iya. El lobo de crin ya forma parte del nuevo sector dedicado a especies nativas.

Lo apodan “el caminante”, porque recorre hasta 30 kilómetros por noche en busca de alimento. De hábitos nocturnos y alimentación omnívora, consume frutos, raíces, insectos y pequeños animales, cumpliendo un rol clave como dispersor de semillas y controlador natural de poblaciones.

Te puede interesar  Mercado de Oportunidades: 12 ofertas imperdibles del hot sale escobarense

En Territorio Aguará también se pueden observar otras especies emblemáticas de los humedales argentinos, como carpinchos -dos hembras-, tortugas acuáticas y yacarés, que completan el ecosistema y ofrecen a los visitantes una visión integral de la fauna autóctona.

Yacaré al sol en su ambiente dentro de bioparque.
Yacaré. Uno de los reptiles autóctonos que habita en el bioparque.

Además, el recorrido cuenta con la presencia de los Guardianes de la Naturaleza, anfitriones que acompañan a los visitantes con información y dinámicas participativas para descubrir más sobre el comportamiento de los animales y el valor de los ecosistemas donde habitan.

Con esta propuesta, el bioparque refuerza su compromiso con la conservación y la educación ambiental, sumando un espacio que conecta naturaleza, conocimiento y entretenimiento. Fundación Temaikèn trabaja hace años en la protección del aguará guazú a través de acciones de rescate, rehabilitación y divulgación. Este nuevo territorio propone un acercamiento a la riqueza de la fauna argentina, con una experiencia pensada para toda la familia.

Carpincho comiendo pasto en Temaikèn.
Carpincho. Uno de los animales emblemáticos de los humedales, presente en Temaikèn.

Precios y promociones

El bioparque Temaikèn actualizó su esquema de tarifas en estas vacaciones de invierno. La entrada general para mayores cuesta $35.700, mientras que menores de 3 a 10 años y jubilados pagan $30.345. Estos valores aplican a quienes no residan en el partido de Escobar ni cuenten con pases especiales o beneficios vigentes.

Te puede interesar  Escopark es furor: miles de chicos ya visitaron el parque de diversiones

Además, está disponible el Biopase, que permite ingresar sin límites durante un año por un costo de $87.971, con opción de pago en hasta 12 cuotas sin interés. Las entradas solo se venden online y no se acepta efectivo en boletería.

Quienes quieran aprovechar promociones pueden acceder al 2×1 con Mercado Pago, Club La Nación, Clarín 365 Plus y Personal Pay. También hay descuentos del 30% y cuotas sin interés con tarjetas de Banco Provincia, Galicia y Naranja X, siempre al comprar desde el portal oficial.

Los vecinos de Escobar durante este período de vacaciones de invierno no cuentan con la tarifa diferencial, que volverá a entrar en vigencia desde el 6 de agosto. Para los mayores con domicilio en el distrito el precio de la entrada será de $12.500, mientras que los menores y jubilados podrán ingresar gratis acompañados por un mayor que abone entrada.

El bioparque Temaikèn está ubicado sobre la ruta provincial 25, a un kilómetro de la autopista Panamericana, en Belén de Escobar. Hasta el 3 de agosto, puede visitarse todos los días de 10 a 18 horas. Las entradas se adquieren exclusivamente online a través del sitio oficial, donde también están disponibles descuentos y promociones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo