Faltazo de LLA al debate por las obras paralizadas por la Nación en Escobar

No obstante, el oficialismo logró aprobar el reclamo al gobierno para que las finalice. El PRO votó en contra, pero otros concejales opositores acompañaron.

Recinto de sesiones con concejales y bancas vacías en el debate por las obras paralizadas

El Concejo Deliberante de Escobar celebró este viernes al mediodía su sexta sesión ordinaria del período legislativo 2025, en la que sobresalió el tratamiento de cuatro proyectos de comunicación para reclamarle al gobierno nacional la reanudación y finalización de algunas de las obras públicas que mantiene paralizadas en el distrito.

Lo más destacado de la jornada fue la ausencia de todo el bloque de concejales de la Libertad Avanza (LLA). Si bien ya habían adelantado su voto negativo en la reunión de la Comisión de Interpretación y Reglamento, sorprendió que decidan faltar a la sesión, en la que también se trataron otros expedientes.

Por expreso pedido del intendente Ariel Sujarchuk, el bloque de concejales de Unión por la Patria (UP) presentó cuatro proyectos de comunicación, en los que exhortaba al presidente Javier Milei a reanudar y terminar algunas de las obras públicas que se paralizaron a partir de su asunción, en diciembre de 2023.

Las obras en cuestión son: 16 cuadras de asfalto con luminarias y desagües en el barrio Villa Angélica (Garín), 250 viviendas del programa Procrear en la avenida Constituyentes (24 de Febrero), el saneamiento del arroyo Bedoya (Garín) y obras de gas natural que ya están iniciadas en varias localidades (Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu) para 2.600 viviendas.

Concejales de espaldas con las manos en alto en la votación
Manos en alto. El reclamo al gobierno nacional por las obras paralizadas se aprobó por mayoría.

Algunas de esas obras están muy avanzadas: la etapa pendiente del entubamiento del Bedoya (1.500 metros) está al 90%. Lo mismo el denominado “corredor urbano” de Villa Angélica.

La ausencia de los concejales libertarios en la sesión, encolerizó al presidente del bloque oficialista, Javier Reh, quien los tildó de “vagos y cagones”. “Son vagos, no quieren laburar, no estudian los expedientes. Y aparte son cagones, porque no quieren venir a dar la cara”, estalló Rehl durante la sesión. Además, calificó como un “acto de cobardía” que no hayan asistido para discutir los expedientes.

Te puede interesar  El Concejo Deliberante de Escobar aprobó las cuentas municipales de 2024

La sesión del viernes duró más de una hora y media. El debate por estos cuatro expedientes se llevó casi la mitad del tiempo. De entrada, el titular del bloque del PRO, Leandro Goroyesky, adelantó su voto negativo y el de sus dos compañeros.Lamento el posicionamiento político que se le da al debate en estos cuatro expedientes. “No creo que sea echándole la culpa al gobierno nacional sobre la paralización de las obras, la manera de enfocar esta situación”, argumentó.

En cambio, la concejal del unibloque Proyecto Escobar, Gabriela Hernández, acompañó el reclamo por las viviendas, aunque se abstuvo de votar en los otros tres. Argumentó que, según los contratos firmados, el Municipio se comprometía a ser solidario en la finalización de esas otras obras.

Concejal Gabriela Hernández, quien se abstuvo en tres proyectos y votó a favor en uno
Sí y no. Gabriela Hernández acompañó el reclamo por las viviendas, pero rechazó los otros tres.

Carina Chmit (Compromiso Escobar), en tanto, se diferenció al señalar que para que el Municipio pueda asumir la finalización de las obras, primero deberían rescindirse los contratos. “Por eso el Municipio no puede hacerse cargo de continuarlas, porque hay empresas que están contratadas para finalizarlas”, señaló.

Por su parte, la concejal de Unión Liberal, Griselda Aristi acompañó los cuatro pedidos. “Si yo perteneciera al partido que gobierna, ayudaría a desenredar estas madejas. Hasta yo que vivo en Loma Verde sé que es fundamental terminar la obra del arroyo Bedoya. Entonces, en lugar de ausentarme cobardemente, gestionaría ante el gobierno para ayudar a los que me votaron a solucionar sus problemas”, afirmó.

Te puede interesar  Triunfo obrero: el Senado bonaerense aprobó la expropiación de Madygraf

A lo largo del debate también pidieron la palabra varios concejales del oficialismo, como Silvia Riedel, Matías Peralta, Flavia Battistiol, Jonathan Cruz y Patricia De la Cruz.Para que podamos comprender el tamaño del problema que tenemos para finalizar las obras financiadas por la Nación: se necesita una inversión de 6 mil millones de pesos. Durante toda la gestión del gobierno nacional, solo se han transferido 18 millones de pesos”, expuso la concejal de Maquinista Savio.

Rehl, que cerró el debate, cuestionó la actitud de los concejales de Milei al ausentarse. “Por disciplina partidaria, pasan estas situaciones grotescas como la que estamos viendo hoy, en la que un bloque completo decide no venir a porque no se iba a bancar que le dijéramos estas cosas“, expresó.

Las bancas vacías de los concejales de La Libertad Avanza
Bancias vacías Los cinco concejales de La Libertad Avanza faltaron a la sesión del Concejo.

El presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria también destacó a los demás concejales opositores por dar el debate. Valoro que vengan y den la cara”, afirmó.

Durante la sesión también se aprobó -sobre tablas- la ampliación del Cálculo de recursos y Presupuesto del Municipio en 12 mil millones de pesos. Además, se autorizó un leasing con el Banco Provincia para la adquisición de bienes, rodados y maquinaria vial, bajo esta modalidad

1 Comentario

  1. Pedro

    Nunca asumen las responsabilidades que le caben al partido. Tantas obras iniciaron, con montos y plazos contractuales incumplidos. Si hicieran respetar eso, las obras ubiesen sido terminadas en tiempo y forma furante la gestion de A Fernandez/Massa

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo