Educación vial: Escobar tendrá una Escuela Municipal de Conductores

La iniciativa apunta a crear un espacio de enseñanza de conducción profesional que mejore la seguridad y conciencia en el tránsito vehicular.

La escuela municipal de conductores tendrá cursos para automovilistas y motociclistas

Con la intención de promover y garantizar la educación y capacitación de automovilistas y motociclistas, el partido de Escobar tendrá próximamente una Escuela Municipal de Conductores. Se trata de un proyecto del Departamento Ejecutivo, que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad y convirtió en ordenanza en su última sesión ordinaria.

La iniciativa destaca la importancia de una formación integral para conductores, centrada en una conducción responsable, segura y con conciencia vial. La futura institución ofrecerá dos modalidades de cursos: uno para automóviles y otro para motocicletas. Cada uno estará compuesto por cinco clases estructuradas en módulos temáticos específicos.

El contenido será tanto de carácter teórico como práctico. En el primer caso, se abordarán cuestiones como conducción, legislación vigente y educación y seguridad vial. También se incluirán tópicos como relaciones humanas, contaminación ambiental, primeros auxilios y mecánica liviana básica.

Respecto a la parte práctica, los cursantes aprenderán sobre técnicas de conducción básica, circulación en espacios abiertos y cerrados, asistencia de primeros auxilios y maniobras tales como, giros, estacionamiento, aceleración y frenado, entre otras.

un alumno tomando clases de manejo en motocicleta
Motocicletas. El curso contará con cuatro instructores y una flota de cuatro vehículos.

Conductores de motos

Para el caso de los motociclistas se prevé un esquema específico de capacitación. La escuela contará con un mínimo de cuatro instructores, quienes deberán poseer licencia nacional de conducir con categoría A 1.2 o superior.

Durante los dos primeros encuentros, el entrenamiento será personalizado, con un instructor por alumno. A partir de la tercera clase, se permitirá un máximo de un tutor cada tres alumnos, para garantizar una enseñanza efectiva y segura.

Te puede interesar  Choque y vuelco en la Panamericana con tres vehículos involucrados

Respecto al equipamiento, la flota contará con al menos cuatro motocicletas: dos con embrague manual y dos con embrague centrífugo. Además, dispondrá de dos cascos por talle, para que cada aspirante utilice uno que se ajuste a su medida.

La pista de prácticas deberá tener una superficie mínima de 50 metros de largo por 10 metros de ancho y no podrá ser de tierra o estar cubierta por piedrilla ni baldosas. Su piso deberá ser de asfalto o cemento.

un alumno tomando clases de manejo en un automóvil
Automóviles. El curso contará con una flota de dos vehículos y al menos tres instructores.

Conductores de autos

El curso de automovilista estará a cargo de un mínimo de tres instructores, que deberán contar con licencia nacional categoría B 1. La modalidad será la misma que en la moto escuela: instrucción personalizada en las primeras dos clases, con un instructor por alumno, y partir de la tercera clase se permitirá un máximo de un tutor cada tres aspirantes.

La autoescuela contará con una flota de dos vehículos: uno con caja manual y otro con caja automática. Ambos deberán tener doble comando o, al menos, doble pedalera, para facilitar la intervención del instructor en caso de que fuera necesario.

El espacio de entrenamiento para automovilistas deberá ser de 100 metros de largo por 10 de ancho, también con piso de asfalto o cemento.

Al finalizar el curso, los alumnos deberán rendir un examen teórico y práctico para certificar su idoneidad. La evaluación incluirá preguntas sobre leyes de tránsito, señalización y primeros auxilios, además de una prueba en la pista de manejo.

Te puede interesar  Polémica por un informe de Telenoche sobre una calle de Maschwitz
la escuela municipal de conductores apunta a formar conductores responsables y reducir los accidentes
Seguridad. La iniciativa busca formar conductores responsables y reducir los accidentes.

Objetivos generales

El expediente para la creación de la Escuela Municipal de Conductores se inició en febrero de este año desde la Secretaría de Gobierno, que conduce Pablo Ramos. Entre sus objetivos, la presentación propone “brindarle a toda la población la posibilidad de aprender a conducir para poder obtener posteriormente su licencia de conducir”.

También argumenta la necesidad de tomar medidas a nivel local para reducir los altos niveles de siniestralidad vial existentes. En ese orden, sostiene que “sería innovador” crear en el ámbito municipal “un espacio de enseñanza de conducción profesional”. A su vez, se propone “concientizar a los conductores en temas de educación, responsabilidad y segundad vial, contaminación ambiental, relaciones humanas y primeros auxilios”.

La ordenanza, sancionada el pasado 23 de abril y registrada con el número 6379, establece que el Departamento Ejecutivo, en su carácter de autoridad de aplicación, quedará facultado para dictar las normas complementarias y reglamentarias que considere pertinentes para el mejor cumplimiento de los fines de la Escuela Municipal de Conductores.

Asimismo, señala que podrá llevar a cabo las obras de infraestructura que resulten necesarias para tal fin. La institución funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Transporte y Seguridad Vial y será financiada por el Municipio a través la asignación de fondos derivados del presupuesto anual.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo