“Querer es poder”

SR. DIRECTOR: Dentro del contexto social que vivimos, los políticos deberían proyectar y poner en práctica planes de reordenamiento urbano, cultural, económico, de salud. Tenemos un país con cantidad de terrenos fiscales. Si ponemos a trabajar a personas especializadas en cada rubro, con una zonificación justa, equilibrada y en orden alfabético, se erradicarían las villas. […]

SR. DIRECTOR:

Dentro del contexto social que vivimos, los políticos deberían proyectar y poner en práctica planes de reordenamiento urbano, cultural, económico, de salud.

Tenemos un país con cantidad de terrenos fiscales. Si ponemos a trabajar a personas especializadas en cada rubro, con una zonificación justa, equilibrada y en orden alfabético, se erradicarían las villas. Esas familias con hombres, mujeres, a los que capacitándolos construyan barrios, comercios, escuelas, centros de salud, iglesias, huertas para su propio autoabastecimiento. Los niños de esas familias se criarían con valores de trabajo, dignidad, a los que todo ser humano tiene derecho, y acceso a una educación, salida laboral, como mecánico, tornero, carpintero, etcétera.

Estos barrios poblarían gran parte de la Argentina y desaparecerían las villas y  se controlaría el comercio de drogas.

No todo está perdido; que las reservas también estén destinadas al pueblo, no solo para pagar deudas.

Beatriz Bauzá (Belén de Escobar)

1 Comentario

  1. Jorge Derra

    Coincido con la carta de la Señora Bauza, creo que la misma va en el mismo sentido de mi opinion de que el gran problema de la vivienda en nuestro pais y fundamentalmente en el gran Buenos Aires no es la vivienda exactamente, sino la posibilidad de acceder a la tierra.
    La propiedad de la tierra es la gran batalla de estos tiempos, en las zonas rurales los grandes inversores acumulan miles de Hectáreas y concentran la propiedad.
    En las zonas urbanas y suburbanas, los brokeers inmobiliarios dibujan paraisos con propiedades de miles de metros cuadrados para familias ricas, mientras que los desamparados de siempre penan por un lugar infimo donde construir sus casas. Muchas veces cuando lo consiguen porque recurren a la usurpacion, a pesar de la «inseguridad juridica» que su condicion de ocupante le infringe, en poco tiempo construyen su casa sin que el estado les de nada.
    Cuando se dejaran de tantas mentiras y pondran las cosas en su lugar para solucionar realmente el problema de la vivienda.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo