Un concejal pide que los bomberos limiten el uso de las sirenas

Propone reemplazarlas por radios o handies, para evitar ruidos molestos. Qué opinan los cuarteles.

Entre los temas que quedaron sin definición al término del calendario legislativo 2010 en el Concejo Deliberante de Escobar, se encuentra una iniciativa del concejal Oscar Fontán (Peronismo Federal) que propone reservar para casos de excepcional envergadura el uso de las sirenas de llamada en los cuarteles de bomberos voluntarios.
El edil de Garín basó su proyecto en “las reiteradas quejas de vecinos y los múltiples inconvenientes que presentan por el uso de sirenas a nivel de molestias en horas de descanso, contaminación sonora ambiental, alteración de normas de conducta en animales domésticos y pérdida del valor inmobiliario de las propiedades ubicadas en cercanías de los cuarteles”.
A cambio de las tradicionales sirenas, Fontán sugirió el uso de “dispositivos electrónicos de aire”, como radios, radiomensajes o handies. Para esto, en caso de que el proyecto fuera aprobado tal como lo presentó, los cuarteles deberían determinar el medio más apropiado, además de elaborar un presupuesto por gastos de adquisición y mantenimiento.
Para costear el hipotético cambio de modalidad, planteó “solicitar por donde corresponda la asignación de una partida extraordinaria para la implementación del sistema”. Pero el proyecto no hace referencia a cómo se solventarían los gastos de mantención de los aparatos.
Ese, precisamente, es el punto que más inquieta al jefe del cuartel de bomberos de Belén de Escobar. “Es una solución costosa, porque el tema también es quién mantiene esa tecnología. Hoy estamos tratando de conseguir el combustible para las salidas, no podemos hacernos cargos de eso. Lo que nos sale más barato es la sirena, aunque sea ruidosa”, señaló el comandante Víctor Ponce al ser consultado por El Día de Escobar.
“No conozco al concejal, pero supongo que será lo suficientemente inteligente para darse cuenta que antes de sacarnos la sirena tienen darnos una solución completa”, agregó, a la vez calificó de “raro” que Fontán no haya consultado a los cuarteles antes de presentar su proyecto.
Con más optimismo reaccionó ante la noticia el jefe de los bomberos de Maschwitz. “No estaba al tanto, me estoy enterando ahora. Me parece muy bueno, creo que sería genial”, afirmó el comandante Enrique López.
En la actualidad, el uso de sirenas para convocar al personal es el medio más extendido en todos los cuarteles del país. Hay excepciones, como ocurre en Luján, Vicente López o San Isidro, que disponen de presupuestos mayores a los del distrito de Escobar y donde bomberos que cobran sueldos, además de dispositivos más modernos para comunicarse entre sí.

Entre los temas que quedaron sin definición al término del calendario legislativo 2010 en el Concejo Deliberante de Escobar, se encuentra una iniciativa del concejal Oscar Fontán (Peronismo Federal) que propone reservar para casos de excepcional envergadura el uso de las sirenas de llamada en los cuarteles de bomberos voluntarios.

El edil de Garín basó su proyecto en “las reiteradas quejas de vecinos y los múltiples inconvenientes que presentan por el uso de sirenas a nivel de molestias en horas de descanso, contaminación sonora ambiental, alteración de normas de conducta en animales domésticos y pérdida del valor inmobiliario de las propiedades ubicadas en cercanías de los cuarteles”.

A cambio de las tradicionales sirenas, Fontán sugirió el uso de “dispositivos electrónicos de aire”, como radios, radiomensajes o handies. Para esto, en caso de que el proyecto fuera aprobado tal como lo presentó, los cuarteles deberían determinar el medio más apropiado, además de elaborar un presupuesto por gastos de adquisición y mantenimiento.

Para costear el hipotético cambio de modalidad, planteó “solicitar por donde corresponda la asignación de una partida extraordinaria para la implementación del sistema”. Pero el proyecto no hace referencia a cómo se solventarían los gastos de mantención de los aparatos.

Ese, precisamente, es el punto que más inquieta al jefe del cuartel de bomberos de Belén de Escobar. “Es una solución costosa, porque el tema también es quién mantiene esa tecnología. Hoy estamos tratando de conseguir el combustible para las salidas, no podemos hacernos cargos de eso. Lo que nos sale más barato es la sirena, aunque sea ruidosa”, señaló el comandante Víctor Ponce al ser consultado por El Día de Escobar.

“No conozco al concejal, pero supongo que será lo suficientemente inteligente para darse cuenta que antes de sacarnos la sirena tienen darnos una solución completa”, agregó, a la vez calificó de “raro” que Fontán no haya consultado a los cuarteles antes de presentar su proyecto.

Con más optimismo reaccionó ante la noticia el jefe de los bomberos de Maschwitz. “No estaba al tanto, me estoy enterando ahora. Me parece muy bueno, creo que sería genial”, afirmó el comandante Enrique López.

En la actualidad, el uso de sirenas para convocar al personal es el medio más extendido en todos los cuarteles del país. Hay excepciones, como ocurre en Luján, Vicente López o San Isidro, que disponen de presupuestos mayores a los del distrito de Escobar y cuentan con bomberos que cobran sueldos, además de dispositivos más modernos para comunicarse entre sí.

4 Comentarios

  1. juancito

    el uso de las sirenas de los camiones de bomberos se mal usa, por ejemplo : desfiles, papa noel o reyes magos, fiestita municipal u otro tema que no tiene urgencia de su uso. El porque, el vecino o el conductor de un auto ya no sabe cuando es una emergencia, realmente debe usarse cuando el momento de emergencia lo sea realmente una EMERGENCIA y se predispone a una catastrofe y al final pasan los bomberos tirando caramelos a los chicos del barrio y no se dan cuenta que hay ciudadanos preocupados por esa situacion o por los riesgo que va a pasar a los bomberos, ya que realizan una obra que nadie quiere hacer

    Responder
  2. Rosaura

    Pienso que dejan de lado muchas cosas importantes, como es el caso de la salud y seguridad para meterse en temas que no son para nada problematicos. o será que este concejal vive cerca de algún cuartel ? y no puede dormir la siesta. apoyo totalmente que el municipo colabore con los cuarteles, ya que muchas son las personas que dejan sus cosas personales para dar un servicio gratuito a la comunidad. Por otro lado, con las radios no causamos contaminación? que poco usan la cabeza. Sinceramente cada vez me sorprendo más, pasan horas haciendo ordenanzas sin sentido!! es increible tener salas de primeros auxilios sin insumos (hablamos de lo basico, como gasas, tensiometros, termometros, etc). NO MÁS!!

    Responder
  3. Omar León

    Cabe aclarar que los cuarteles que no utilizan sirena tienen guardias pagas, lo que facilita su tarea.
    Por otro lado sería interesante conocer a este Concejal, ya que nunca lo vimos por el Cuartel de Garín, y eso que está trabajando en un proyecto que nos concierne como Servidores Públicos.

    Responder
  4. vecino harto

    Muy buena idea. Por fin un concejal que usa la cabeza para algo más que para colectivo de piojos. En cuanto a los recursos para financiar este proyecto no habría mayores problemas si el municipio efectuara una mejor aplicación de los mismos y evitara malversar fondos en trabajos mal hechos con la consecuente pérdida (chapuceadas en la pavimentación de Av Kennedy, calles Harris y Ceibo y Av San Martín, por citar algunas); el uso personal de bienes afectados a servicios públicos (patrulleros comunitarios usados como remis por un funcionario que vive sobre Avda. Kennedy, por ejemplo) y el pago de sueldos a agentes de tránsito que nunca están donde se los necesitan y si, en cambio, donde pueden robar para la corona (o mejor dicho para el jefe de los 40 ladrones)

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo