Tensión en Maquinista Savio por la toma y el desalojo de tierras lindantes a las vías

Medio centenar de personas se instalaron en terrenos cercanos al paso a nivel de El Ruiseñor. Los vecinos los denunciaron y la Policía expulsó a los ocupantes.

Los vecinos de la zona alertaron a la Policía de la construcción del asentamiento, que fue rápidamente desarticulado.

Medio centenar de personas que estaban usurpando terrenos lindantes a las vías del ferrocarril Mitre fueron desalojadas a la fuerza este lunes por personal policial de la comisaría de Maquinista Savio, en un clima de máxima tensión.

El procedimiento se realizó en horas de la mañana, a raíz de denuncias efectuadas por los vecinos de los barrios Amancay y El Triángulo que no quieren que se forme ningún tipo de asentamiento y alertaron a la Policía que desde el domingo entre 40 y 50 individuos comenzaron a delimitar lotes con hilos y sogas a la vera de las vías del tren, en la zona del paso a nivel de El Ruiseñor.

El desalojo se llevó a cabo bajo un clima por demás enardecido, ya que a esa altura algunos ocupantes habían empezado a construir precarias viviendas de chapa y cartón y no desistían de su actitud, según informaron fuentes policiales a EL DIA de Escobar. En ese marco, y ante el airado reclamo de los frentistas de la zona, la Policía decidió tomar cartas en el asunto y expulsar a los usurpadores.

Como saldo del procedimiento, el personal de la seccional Escobar 4ta aprehendió a varias personas, entre ellas a un militante del Polo Obrero acusado de “instigar la toma del predio”. Sus compañeros marcharon comisaría local para repudiar la detención y exigir la inmediata liberación, que tuvo lugar durante la jornada de este martes.

“Si quieren un terreno propio que vayan a laburar”; “Yo no tengo terreno y no por eso voy a robar uno”; “Mi mamá también salió de una villa y sin embargo con cinco hijos al hombro trabajó, ahorró y se compró su casita” fueron algunas de las frases que los vecinos hicieron estallar en el lugar y en las redes sociales para argumentar su rechazo a la usurpación.

Más allá de estas opiniones y del accionar policial, hay una dura realidad que es la falta de terrenos y de facilidades para construir viviendas y que no afecta solamente a los sectores más vulnerables de la sociedad sino también a las clases medias, que no pueden concretar “el sueño de la casa propia”.

Fotografía: Claudia Rognone

1 Comentario

  1. el solitario

    toda toma de terrenos es injusta como tambien es injusta la tomada de pelos que nos hacen los funcionarios municipales con la comtruccion de las ya famosas 274 VIVIENDAS que ya deberian estar entregadas y todavia no hay ninguna novedad y sin enbargo con una clara comnivencia politica y/o policial hay una persona de apellido colman que te vende terrenos con unas facilidades que no tiene precentes en todo el distrito estoy completamene seguro que sin esta comnivencia seria imposible que las venda ya vendio todos los terrenos quue rodean a las ya famosas 274 viviendas y esto es realmente inconcedible no nos sorprenda que dentro de poco tiempo este personaje tambien empiese a vender cada una de las 274 viviendas y no esperemos que ni la policia ni los funcionarios municipales vayan a querer hacer porque cuando se es parte de negocios espurios PERO CUANDO SE TRATA DE UNA TOMA DE VECINOS CON NESECIDADES DE VIVIENDAS ahi si aparecen policias funcionarios para poner ORDEN

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo