La Defensora del Pueblo fue invitada a compartir la experiencia del programa “Escobar Sin Indocumentados”, que ya lleva 396 trámites.

La Defensora del Pueblo fue invitada a compartir la experiencia del programa “Escobar Sin Indocumentados”, que ya lleva 396 trámites.
Fue a pedido de la Defensoría del Pueblo de Escobar, a fin de relevar y solucionar las problemáticas y necesidades para mejorar la atención de los vecinos.
El Concejo Deliberante la avaló sin objeciones para continuar al frente de la institución que preside desde 2008. “Es un honor que me hayan dado de vuelta un voto de confianza, y un reconocimiento al trabajo realizado”, afirmó la funcionaria.
“Nosotros defendemos los principios establecidos en el fallo de la Corte: progresividad, proporcionalidad y razonabilidad”, expresó Rocío Fernández. Además, le advirtió al ministro Aranguren: “Los números no cierran si la gente se queda afuera”.
A instancias de una medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo de Escobar, el Juzgado Federal de Zárate-Campana dispuso que Edenor y Gas Natural retrotraigan los precios y compensen a los usuarios por los montos que pagaron.
Los usuarios, entidades y organismos que no se encuentren comprendidos en los requisitos del régimen de excepción podrán iniciar el reclamo a la empresa.
“Si bien el ministro no dio respuestas concretas, se comprometió a evaluar los reclamos y propuso volver a reunirnos en un mes”, analizó Rocío Fernández.
El acuerdo se selló en el marco del seminario internacional “Los nuevos desafíos para las instituciones defensoras de los Derechos Humanos”.
La Defensora del Pueblo de Escobar expuso el programa que el organismo está desarrollando para dotar de identidad a personas que no tienen DNI.