Con una gran participación vecinal y el acompañamiento de referentes políticos, sociales y de derechos humanos, este sábado a la tarde se llevó a cabo en la Plaza de la Memoria de Escobar un homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en el territorio de Palestina.
La actividad realizada en el parque público de la calle Alberdi, entre Tapia de Cruz y Spadaccini, surgió como resultado de una iniciativa popular impulsada por vecinos y organizaciones locales, que semanas atrás habían presentado un petitorio con más de 300 firmas ante la Municipalidad de Escobar para solicitar la autorización del acto.
La propuesta contó con el apoyo de entidades como Judíes x Palestina, la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Zona Norte y Suteba Escobar, entre otras.
La jornada incluyó una exposición fotográfica, mesas con arte gráfico e indumentaria reivindicativa y culminó con la colocación de una baldosa de mosaiquismo con la bandera de Palestina y una placa conmemorativa, como gesto de memoria, denuncia y acompañamiento al pueblo palestino.

Durante el encuentro se compartió el mensaje de la presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabí, quien explicó la lucha histórica del pueblo palestino. Asimismo, el integrante de la campaña Fuera Mekorot, Guillermo Folguera, analizó el rol de esa empresa israelí en la expansión territorial y su impacto en el acceso al agua en Argentina.
También se difundieron los mensajes de Vanina Biasi, dirigente del Partido Obrero procesada por el juez Daniel Rafecas bajo una acusación de antisemitismo, y de Carlos Giordano, integrante de la Flotilla Sumud, quienes coincidieron en denunciar los crímenes de guerra y reafirmar la solidaridad con la resistencia palestina.
“Esta propuesta, que ha recogido el apoyo de cientos de personas y organizaciones, muestra la enorme solidaridad de nuestro pueblo con los pueblos que resisten su exterminio. Nos sumamos al rechazo global a la barbarie llevada adelante por el Estado sionista de Israel, que incluso en contextos de alto el fuego sigue masacrando a la población civil”, expresaron desde la organización local.
También adelantaron que no será el último homenaje, ya que tienen previstas nuevas acciones para seguir denunciando este crimen contra la humanidad e invitan a quienes todavía no lo han hecho a sumarse a estas campañas locales.

Entre las adhesiones y presencias, se destacó la participación de Iván Zeta, cofundador de Judíes x Palestina, quien celebró la iniciativa y señaló que estas expresiones de solidaridad son especialmente necesarias en el contexto actual. El reciente acuerdo de paz puso fin -al menos de manera formal- a dos años de enfrentamientos iniciados tras los ataques de Hamas a territorio israelí del 7 de octubre de 2023. Según Zeta, el acuerdo “busca aplacar las movilizaciones masivas en apoyo a Palestina en todo el mundo”.
El homenaje tuvo también un valor simbólico particular, ya que se realizó en el mismo espacio, donde, a fines de 2024, se había colocado una placa en memoria de las víctimas israelíes del ataque perpetrado por Hamas, en un acto encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk y el concejal del PRO, Leandro Goroyeky. De esa ceremonia también participaron Pablo Colman Lerner, representante del consejo directivo de la DAIA, Pablo Engelberg de Hacoaj, concejales del oficialismo y un reducido grupo de funcionarios municipales.
Guerra, víctimas y crisis humanitaria
El 7 de octubre de 2023, la organización terrorista Hamás sorprendió a Israel con un ataque masivo que se convirtió en uno de los más violentos de los últimos años en la región. Desde Gaza, los militantes lograron traspasar barreras de seguridad y avanzaron hacia territorio israelí, atacando tanto a civiles como a militares, mientras lanzaban miles de cohetes y generaban caos en distintas zonas.
Se estima que más de 1.200 personas perdieron la vida y unos 200 fueron tomados como rehenes. En respuesta, Israel declaró formalmente el estado de guerra y atacó puntos estratégicos de la Franja de Gaza, con el objetivo de eliminar la infraestructura militar de Hamás.
El Ministerio de Salud de Gaza informó en un comunicado que se han registrado más de 67.200 muertos, sin contar los fallecimientos indirectos por desnutrición y falta de atención médica, y cerca de 170.000 heridos. De estos últimos, más de 40.000 sufren lesiones con efectos irreversibles, según la Organización Mundial de la Salud.
La crisis derivada de estos hechos agravó la situación humanitaria, provocando desplazamientos masivos y escasez de recursos básicos, y marcó un contexto internacional de alerta que explica la relevancia del homenaje realizado en la Plaza de la Memoria de Escobar.
0 comentarios