El ex comisario faltó a la audiencia por un supuesto pico de presión. Piden que sea trasladado a Ezeiza.

El ex comisario faltó a la audiencia por un supuesto pico de presión. Piden que sea trasladado a Ezeiza.
El movimiento político salió a juntar firmas para reclamar al gobierno nacional un “control real” de precios.
Podrá seguirlas desde la ambulancia, como lo venía haciendo, o en un salón contiguo. Consideran que no afectará a su salud.
El ex comisario está acusado de haber secuestrado al ex diputado justicialista, en febrero de 1977.
La defensa presentó un informe de Fleni que aconseja reducir a lo “mínimo e indispensable” sus traslados en ambulancia.
Dijo que desconocía pormenores del hecho, ocurrido en 1976. Su padre fue empleado municipal cuando el ex comisario era intendente.
El gobernador puntano arremetió contra Cristina y Néstor Kirchner, durante un acto en Villa Vallier.
En el juicio al ex comisario se empezó a analizar el rapto y la desaparición de los militantes Luis y David D’Amico, en Garín.
En un comunicado, enviaron sus condolencias a la Presidenta y renovaron su compromiso con el proyecto nacional y popular.
“Lo había amenazado de muerte y lo torturaba”, dijo un militante peronista de Garín detenido en 1976.
Los cuerpos de Gastón Gonçálvez, José Tomanelli y Tilo Wenner fueron encontrados el 2 de abril de 1976, en El Cazador.
Desde el alfonsinismo quieren “darle un giro de 180 grados a la política local”. Y afirman que “el Concejo Deliberante es un apéndice del Ejecutivo”.
También testimoniaron ante el tribunal el profesor Luis Messa y el ex gremialista Orlando Ubiedo.
Los dos hijos y la viuda del militante asesinado dieron su testimonio en el juicio al ex intendente.
“Mi sueño es que Mauricio sea presidente”, afirmó el diputado provincial, acompañado por el referente local Miguel Jobe.
El tribunal oral que juzga al ex subcomisario por delitos de lesa humanidad rechazó este jueves un pedido de su defensa para dejar de asistir a las audiencias.
“Nunca le dije que aplicara tormentos y le advertí que no trajera ninguna persona ilegal”, afirmó.
Tras permanecer tres horas en la sala fue llevado a una ambulancia. Controversias sobre su estado de salud.
Por los asesinatos del año 2002 durante la represión de Puente Pueyrredón.
Tras escuchar la acusación sin abrir los ojos durante dos horas, siguió la audiencia en la ambulancia que lo trasladó desde Fleni.
El Intendente y el presidente de la bancada oficialista criticaron un informe sobre el hospital de Garín.
Fue la vía por la que Zaffirio llegó a la Defensoría. “Después de las elecciones nunca nos vimos”, reveló.
El ex secretario de Gobierno de Guzmán analizó la marcha de la gestión municipal, el escenario político y la ayuda K a Escobar.
Lo autorizó el tribunal federal de San Martín. Su juicio oral se postergó para el 27 de septiembre.
Tras sufrir un ACV y pasar seis meses internado en Fleni, el ex comisario volvió a prisión. Su familia sostiene que necesita rehabilitación.