Esta iniciativa brindará asistencia técnica a 40 pymes bonaerenses y tendrá una duración de entre 12 y 18 meses. Será desarrollado por la Cancillería a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior.
Esta iniciativa brindará asistencia técnica a 40 pymes bonaerenses y tendrá una duración de entre 12 y 18 meses. Será desarrollado por la Cancillería a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior.
Hasta ahora sólo atendían a transportes declarados esenciales por la pandemia. El cronograma comenzará con los vehículos cuyas obleas hayan vencido en marzo y abril. Los turnos se deberán gestionar online.
La medida, de carácter preventivo, fue tomada por el juez González Charvay a partir de un informe pericial que advierte “altos niveles de riesgos con consecuencias catastróficas por incendios y explosiones”. La denuncia de los ambientalistas data de 2011.
Las estadísticas locales marcan una desaceleración cercana a 10% entre las primeras dos semanas de octubre y las últimas de septiembre. El promedio diario de infectados bajó de 101 a 92. También hay menos muertes.
La empresa Excelerate Energy señaló que existe “un contrato de largo plazo” para continuar el proyecto. Tener el barco amarrado en la ribera del Paraná representó un ahorro de u$s 12.000 millones para el Estado desde su llegada, en 2011.
El encuentro se llevaba cabo en una vivienda de la calle Los Cerezos. Personal municipal intervino y lo suspendió. Además, multó y denunció a los organizadores por violar las medidas sanitarias contra el coronavirus.
El controvertido youtuber uruguayo organizó una fiesta privada pen la vivienda que alquila en el barrio náutico San Marco. Al término del evento, el Municipio clausuró la propiedad y le inició acciones legales.
El aumento desmedido de este roedor exótico está generando serios inconvenientes. Además de lastimar árboles y alterar la biodiversidad, rompen cables del tendido eléctrico y de fibra óptica. Escobar es uno de los distritos más afectados.
No obstante, la cifra oficial no incluye los casos que actualizó la Provincia a fines de septiembre. Serían sesenta más. Belén de Escobar y Garín concentran el 70% de los fallecidos. La franja etaria más afectada es entre 70 y 89 años.
Decenas de trabajadores se manifestaron frente a la terminal de la empresa, en Maschwitz, y amenazaron con cortar la Panamericana. “Los salarios fueron devorados por la inflación y no cubren la canasta básica”, aseguran.
Recientemente se realizó el empalme de la red que conecta a la planta de Dique Luján a la altura del arroyo Escobar, en el cruce del puente La Arenera. En diciembre estaría terminada la troncal que une a cinco de las seis localidades del distrito.
Son las cifras oficiales de septiembre, hasta ahora el mes más duro. En comparación con agosto, los infectados aumentaron 69% y los fallecimientos 73%. En la última semana, sin embargo, la curva bajó por primera vez desde el inicio de la pandemia.
La nueva dependencia permitirá atender con mayor celeridad las urgencias de las empresas radicadas en ese corredor, que agrupa más de un centenar de establecimientos. Es el segundo destacamento de la localidad: el otro está en el barrio 24 de Febrero.
La defensora del Pueblo propuso replicar el plan Escobar sin Indocumentados, para que todas las personas puedan acceder a la asistencia estatal. Y fue invitada a participar del registro nacional de menores en estado de vulnerabilidad.
Facundo López Cabanillas, de 23 años, sufrió un corte de consideración con una motosierra mientras trabajaba para extinguir el fuego. Fue operado exitosamente en el hospital Erill y ahora está en su casa.
Entre diez aspirantes, el bloque de concejales opositor promovió las postulaciones de Mónica Rangone y Guido Messa. Ambos son abogados y tienen domicilio en Belén de Escobar. La votación del Concejo Deliberante sería en octubre.
No obstante, la curva de infectados descendió casi 10% en la última semana. Es la primera vez que se registra una disminución desde el inicio de la pandemia. También dejaron de aumentar los pacientes en tratamiento y el índice de recuperados marcó un nuevo pico.
La medida comprende a quienes no pudieron renovarla desde marzo por el cierre de las plantas verificadoras debido a la pandemia. Quedan excluidos los transportes de carga y pasajeros, fuerzas de seguridad y servicios de salud.
Autoridades nacionales, provinciales y municipales participaron del atípico lanzamiento, que se realizó en el teatro Seminari. Desde el renovado sitio web de la exposición se podrán disfrutar diferentes contenidos y propuestas interactivas, hasta el lunes 12.
Más de medio centenar de bomberos de Escobar y de otros ocho cuarteles trabajan en la zona afectada, que está a un par de kilómetros del puerto regasificador. También hay aviones hidrantes colaborando para combatir el fuego.
En su edición número 57, la tradicional exposición de la floricultura se realizará por primera vez de manera virtual. Curiosamente, la apertura oficial no se llevará a cabo en el predio de la Ciudad Floral.
El total de infectados en el distrito desde el inicio de la pandemia asciende a 5.676, con 136 víctimas fatales y 3.055 recuperados. A nivel nacional se registraron 12.625 casos: el 42% corresponden a la provincia de Buenos Aires.
Actualmente hay un promedio de 99 infectados por día y una muerte cada 10 horas. Sin embargo, la cantidad de contagios cada 100 mil habitantes y el índice de letalidad están muy lejos de los municipios más críticos de la provincia.
El total de infectados en el distrito desde el inicio de la pandemia asciende a 5.571, con 134 víctimas fatales. A nivel nacional se registraron 12.027 casos: el 44% corresponden a la provincia de Buenos Aires.
Es la primera vez desde el inicio de la pandemia que se reportan tantos decesos en 24 horas. Además, se registraron 110 nuevos contagios y el acumulado ya llega a 5.476, con 2.903 recuperados, 2.441 activos y 132 personas fallecidas.