Se volvió a romper: otra vez reparan el pavimento de Rivadavia al 600

La Secretaría de Infraestructura del Municipio inició un bacheo en hormigón de alta resistencia en esa cuadra, que había sido intervenida el año pasado.

Obreros bacheando la calle Rivadavia

Históricamente, la calle Rivadavia es una de las que más rápido se deteriora en Belén de Escobar, debido a su uso intensivo por parte del transporte público, agravado por filtraciones de agua que nunca terminan de resolverse del todo. Por eso, a un año del último arreglo, el Municipio está reparando otra vez una cuadra que se encontraba en estado crítico.

Desde el viernes, la Secretaría de Infraestructura comenzó a trabajar sobre la calle Rivadavia al 400, entre Tapia de Cruz y Estrada. Esa cuadra había sido reparada en mayo del año pasado con un bacheo profundo. De hecho, estuvo un mes cerrada. En ese momento se informó que la tarea consistiría en “la demolición de las losas de los sectores deteriorados y la ejecución de una nueva base y capa de rodamiento en hormigón”.

Inicio de los trabajos en Rivadavia al 600
Reparación. Los trabajos abarcan el trayecto comprendido entre Tapia de Cruz y Estrada.

Desde el Municipio, ante la consulta de El Día de Escobar, respondieron que “esa cuadra nunca se reparó en su totalidad. Solo se fueron reparando sectores puntuales. Hoy estamos reparando solo cinco losas que estaban con fisuras y hundimiento, provocado por filtración de agua. Quedan aún losas viejas que están en buen estado”.

Te puede interesar  El Municipio inauguró la ampliación del Centro de Monitoreo y Prevención

Sobre este mismo punto, señalaron que “la calle Rivadavia se repavimentó en su totalidad desde 25 de Mayo hasta Tapia de Cruz. El resto solo fueron intervenciones parciales en losas que presentaban movimientos o algún tipo de patología”.

Obreros desparraman el material sobre el tramo a reparar
Manos a la obra. Para la reparación del suelo se está usando un hormigón de alta resistencia.

Fuentes de la Secretaría de Infraestructura explicaron que “son tareas de mantenimiento necesarias para el volumen y cargas producto del tránsito de colectivos que circulan por esas arterias”. Además, destacaron que, a diferencia de otras oportunidades, esta vez la calle se rehabilitará al tránsito vehicular en cuestión de días.

“Estamos utilizando un hormigón de alta resistencia y rápida habilitación. El hormigón utilizado es de una tecnología denominada fast track, una mezcla de hormigón diseñado para un desarrollo muy rápido de resistencia, que permite la habilitación temprana de pavimentos o estructuras al tránsito y servicio en cuestión de horas en lugar de días o semanas, según las características de la arteria”, detallaron las fuentes consultadas.

Carteles de obra en la esquina de Rivadavia y Tapia de Cruz
Desvíos. Los carteles de obra colocados en la intersección de Tapia de Cruz y Rivadavia.

Respecto a este tipo de tecnología, expresaron que “su uso es ideal para vías de alto tránsito o reparaciones donde se necesita minimizar los tiempos de corte o cierre, optimizando así la operación de las obras”. En el caso de Rivadavia, aseguraron que “en el transcurso de esta semana” volverá a quedar habilitada para la circulación vehicular.

Te puede interesar  Campaña de Abrigo: el Municipio recibe donaciones para familias vulnerables

En cuanto a sus características, este tipo de hormigón alcanza niveles significativos de resistencia en un período de tiempo muy corto, a veces en menos de 24 horas. Para lograr estas propiedades, se utilizan cementos de alta resistencia inicial (como el tipo III), agregados específicos y aditivos reductores de agua y aceleradores de fraguado.

Obreros bacheando la calle Rivadavia
Recorte. La intervención abarca cinco losas que presentaban fisuras y hundimiento.

El hormigón fast track se emplea principalmente en pavimentos de alto tráfico, losas, reparaciones de estructuras convencionales y cualquier elemento que requiera una rápida puesta en servicio. Minimiza los inconvenientes causados por el cierre de vías y agiliza la logística del proyecto. Además, se puede adaptar para cumplir con requisitos específicos de resistencia y habilitación temprana.

Las tareas de bacheo en hormigón sobre la calle Rivadavia están a cargo de la empresa C&E. Mientras se lleva a cabo la reparación de la arteria, las paradas de colectivos se relocalizaron provisoriamente y el tránsito está siendo desviado por las calles alternativas más cercanas.

2 Comentarios

  1. Carabajal

    Me parece bien q en forma urgente mejoren. Pero la verdad no sé si es responsabilidades de las empresas constructoras q no hace muy bien su trabajo o falta de control de la secretaria q corresponde. Inmigrantes una calle muy importante nueva, ya se nota an algunas partes rajaduras. Espero Q se ocupen de la esquina de las Calles Mansilla, Tapia de Cruz, dónde siempre está rebalsada de agua y tienes unos baches peligrosos, a veces hay pequeños accidentes, se pone más peligroso cuando el agua q se junta en esa esquina tapa los baches y puede haber una tragedia más con las motos. Lo mismo pasa en la esquina de las calles Mansilla y Tapia de Cruz. Las calles se asfaltaron, sin hacer obras hidráulicas, se realizó antes de la gestión de Ariel Sujarchuk. La gente Q pasa todos los días por ahi, algunos se golpean, xq se resbalan por el verdin y peor para los q tienen problemas de movilidad motriz. Nunca se ocuparon de dar respuestas a los vecinos del Barrio BARDESONO.

    Responder
  2. Marta Aguirre

    La realidad es que si vamos a ver las cosas a la luz de los ojos de los votantes del topo que vino a destruir al Estado desde adentro y que dice que hacer obras públicas es una aberración (y de hecho no hace NINGUNA), se deberían juntar los vecinos y hacerse la calle cada vez que se deteriore. ¡¡ Vamos, dfiendan con hechos lo que eligieron, en lugar de llorar obras para Escobar al mismo tiempo de aplaudir la motosierra!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo