Se realizó la primera mesa territorial para debatir el Plan Estratégico de Escobar

El encuentro se llevó a cabo el jueves en la Sala B del teatro Seminari, con la participación de funcionarios municipales, concejales y decenas de vecinos. La próxima jornada será en Ingeniero Maschwitz.

El encuentro se llevó a cabo el jueves en la Sala B del teatro Seminari, con la participación de funcionarios municipales, concejales y decenas de vecinos. La próxima jornada será en Ingeniero Maschwitz.

Con la participación de autoridades municipales, concejales y unos 70 vecinos, el jueves a la tarde se llevó a cabo en la Sala B del teatro Seminari el primer encuentro de mesas territoriales para debatir el Plan Estratégico de Escobar.

Durante la jornada se difundió la propuesta general del Municipio y se analizaron cuestiones vinculadas específicamente a la ciudad de Belén de Escobar.

La mesa territorial estuvo coordinada por la presidenta del Concejo Deliberante, Laura Guazzaroni, y los responsables de la Coordinación General del Plan Estratégico, los arquitectos Jorge Lembo, Gustavo Darrigo y Ariel Flores.

“Las decisiones sobre las ciudades que queremos requieren de las ideas de las personas que viven en ellas”, afirmó Guazzaroni. Y señaló que “este proyecto pone en valor un proceso democrático, para que de manera previa a la elaboración de los nuevos códigos de planeamiento estén incluidas las voces de la ciudadanía”.

Por su parte, Lembo se explayó sobre la caracterización del anteproyecto urbanístico impulsado por el Municipio y sostuvo que “un Plan Estratégico no existe hasta que no lo empieza a discutir la gente, porque es un contrato social para decidir que queremos hacer en el futuro”. También se refirió a la necesidad de dar lugar a distintas miradas, ya que “planificar es promover algunos intereses y contrarrestar otros”.

Coordinadora. La presidenta del Concejo Deliberante, Laura Guazzaroni, ofició de moderadora.

Tras las alocuciones de los funcionarios se permitió que los asistentes puedan formular propuestas, críticas y preguntas, aunque por razones de tiempo -la presentación duró más de una hora- hubo quienes no tuvieron la posibilidad de dar a conocer su opinión.

El Plan Estratégico de Escobar se lanzó en 2020 mediante la ordenanza 5817, con el objetivo de planificar el ordenamiento distrital, garantizando la participación de la ciudadanía. A través de este instrumento se producirán los marcos normativos relacionados con la edificación, el espacio público y el cuidado del ambiente.

A su vez, la provincia de Buenos Aires tiene una ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo (decreto-ley 8912/77), que promueve la participación de la ciudadanía en el ordenamiento territorial.

Las próximas mesas territoriales serán el jueves 3 en Ingeniero Maschwitz, el 10 en El Cazador, el 17 en Loma Verde, el 23 en Matheu, el 6 de abril para el corredor de la ruta 26 (Maschwitz-Savio), el 13 en Maquinista Savio, el 20 para los barrios Bardesono Lambertuchi y el 27 en Garín.

Las personas interesadas en participar deberán completar un breve formulario correspondiente al Plan Estratégico, ingresando en la plataforma Escobar 360 (www.escobar360.escobar.gob.ar).

Dejá tu comentario

Seguí leyendo