Sandro Guzmán arrasó en todas las localidades y llegó al 52%

“Tito” Achával, de UDESO, quedó segundo con el 10,9%. Marcos Fiori, del Frente Progresista, se ubicó tercero, con 7,4%.

El cierre del escrutinio provisorio, ya en la madrugada de este lunes, confirmó la tendencia que a las 21 había anunciado El Día de Escobar: Sandro Guzmán se impuso de punta a punta, cosechó 54 mil votos en todo el distrito y redondeó un porcentaje de 52,2% -11 puntos más que en las primarias de agosto-, mientras que “Tito Achával (UDESO) lo escoltó con 11.250 votos y consiguió un 10,9% que le permite ingresar dos de los diez concejales que se renovarán en diciembre. Los otros ocho serán para el oficialismo, que en estas elecciones ponía en juego la misma cantidad.
Guzmán construyó su arrasador triunfo a partir del masivo apoyo recibido en Maquinista Savio (68%) y Garín (63%). Además, sus porcentajes crecieron en todas las localidades en relación a los que había conseguido en las primarias: Maschwitz, 49%; Matheu, 47%; y Belén de Escobar, 37,7%.
Achával, por su parte, tuvo su mejor performance de local: en Maschwitz llegó al 13%; en Matheu al 11,9; en Belén, 11,7%; en Garín, 9,7%; y en Savio, 8,5%.
El arrastre de votos a la candidatura presidencial de Hermes Binner colocó en tercer lugar a la lista encabezada por su crédito local, Marcos Fiori (Frente Amplio Progresista), con 7,4%. Por el contrario, Juan Gaztañaga (Frente Popular) no pudo contrarrestar la estrepitosa caída de Eduardo Duhalde y quedó relegado al cuarto lugar, con el 6,2% de los sufragios.
Otro aspirante a intendente que se vio favorecido por el efecto cascada, en este caso de Alberto Rodríguez Saa, fue Ricardo Romero (Compromiso Federal), que casi sin hacer campaña ni fiscalizar la elección logró un 5.3% de los sufragios y se ubicó en la quinta posición. Apenas más atrás entró “Kito” Cantaluppi (Partido Auténtico de los Cristianos), con 5,2%.
Los restantes cuatro candidatos a la Intendencia no pudieron superar la barrera del 5%: Christian Spoltore (Nuevo Encuentro), 4,6%; Miguel Jobe (PRO), 3,2%; Claudia Consiglio (Frente de Izquierda y los Trabajadores), 3,2%; y Juan Butori (Coalición Cívica), 1,7%.
La cantidad de votos negativos -blancos y nulos-, que no se toman en cuenta para los porcentajes anteriores, fue del 12%. En tanto, la participación electoral representó al 83,1%.
Un aspecto a destacar es que no se registraron anomalías significativas durante las diez horas del comicio, que se desenvolvió con una organización mejor a la de las primarias y constituyó una verdadera celebración democrática.

El cierre del escrutinio provisorio, ya en la madrugada de este lunes, confirmó la tendencia que a las 21 había anunciado El Día de Escobar: Sandro Guzmán se impuso de punta a punta, cosechó 54 mil votos en todo el distrito y redondeó un porcentaje de 52,2% -11 puntos más que en las primarias de agosto-, mientras que “Tito Achával (UDESO) lo escoltó con 11.250 votos y consiguió un 10,9% que le permite ingresar dos de los diez concejales que se renovarán en diciembre. Los otros ocho serán para el oficialismo, que en estas elecciones ponía en juego la misma cantidad.

Guzmán construyó su arrasador triunfo a partir del masivo apoyo recibido en Maquinista Savio (68%) y Garín (63%). Además, sus porcentajes crecieron en todas las localidades en relación a los que había conseguido en las primarias: Maschwitz, 49%; Matheu, 47%; y Belén de Escobar, 37,7%.

Achával, por su parte, tuvo su mejor performance de local: en Maschwitz llegó al 13%; en Matheu al 11,9; en Belén, 11,7%; en Garín, 9,7%; y en Savio, 8,5%.

El arrastre de votos a la candidatura presidencial de Hermes Binner colocó en tercer lugar a la lista encabezada por su crédito local, Marcos Fiori (Frente Amplio Progresista), con 7,4%. Por el contrario, Juan Gaztañaga (Frente Popular) no pudo contrarrestar la estrepitosa caída de Eduardo Duhalde y quedó relegado al cuarto lugar, con el 6,2% de los sufragios.

Otro aspirante a intendente que se vio favorecido por el efecto cascada, en este caso de Alberto Rodríguez Saa, fue Ricardo Romero (Compromiso Federal), que casi sin hacer campaña ni fiscalizar la elección logró un 5.3% de los sufragios y se ubicó en la quinta posición. Apenas más atrás entró “Kito” Cantaluppi (Partido Auténtico de los Cristianos), con 5,2%.

Los restantes cuatro candidatos a la Intendencia no pudieron superar la barrera del 5%: Christian Spoltore (Nuevo Encuentro), 4,6%; Miguel Jobe (PRO), 3,2%; Claudia Consiglio (Frente de Izquierda y los Trabajadores), 3,2%; y Juan Butori (Coalición Cívica), 1,7%.

Siempre según los guarismos suministrados por el centro de cómputos de UDESO -el oficialismo no contaba con cifras definitivas al momento de esta nota-, la cantidad de votos negativos -blancos y nulos-, que no se toman en cuenta para los porcentajes anteriores, fue del 12%. En tanto, la participación electoral representó al 83,1%.

Un aspecto a destacar es que no se registraron anomalías significativas durante las diez horas del comicio, que se desenvolvió con una organización mejor a la de las primarias y constituyó una verdadera celebración democrática.

6 Comentarios

  1. Hector Reguitti

    En la selva se escuchan tiros.
    Son las armas de los pobres.
    Son los gritos del LATINO.
    LATINOS !!!

    Responder
  2. Hector Reguitti

    Marce si vos lo decis evidentemente debes serlo.
    Asi que no te equivocas cuando te autodefinis.

    Responder
    • Marce

      Bueno, entonces respondeme por favor a las preguntas del último párrafo. Gracias.

      Responder
  3. luis

    GARIN Querido..
    Se ve que vivimos en una de las ciudades mas recontraconformes del conurbano !!!
    EN MIS CINCUENTA AÑOS DE Vida y de Garinense , solo veo quevivimos en una de las localidades mas postergadas y ninguneadas del GBA.
    Pero bueno… siga el baile !!!

    Responder
  4. charly

    gastañaga pago la traicion que intento hacer en complicidad con su candidata estela ñamndu a sus militantes…..todo un gordo garca

    Responder
  5. Hernan Antonini

    Habiendo realizado la sumatoria de votos obtenidos por cada agrupación política en la ciudad de Garín, con los certificados de escrutinio en mano, estoy en condiciones de corregir la información que vuelcan en esta nota. El FpV obtubo el 66,21 % de los votos válidos en la categoría Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo