Ya sea en tiempos de prosperidad o aun en momentos de crisis, los movimientos comerciales en el centro de Belén de Escobar son permanentes. En un radio reducido de cuadras, continuamente hay alguna situación que se destaca: un local que cierra, otro que llega y, a veces, marcas o franquicias reconocidas que deciden probar suerte en la ciudad.
Actualmente, una de las últimas y más llamativas novedades es la que puede observarse frente a la plaza General San Martín, sobre la calle Asborno al 600, en el edificio que hasta julio de 2022 ocupó el Banco Santander. En las últimas semanas, empezó una obra que contempla la construcción de una planta baja y un primer piso en el sector que la entidad crediticia destinaba al estacionamiento de autos.
El cartel de obra no indica qué empresa está detrás de este proyecto. Solo figuran datos técnicos y el nombre de la profesional a cargo: la arquitecta lomaverdense Laura Cagnasso.
Para quienes miran con atención y curiosidad el paisaje urbano escobarense, el inicio de esta construcción no pasó inadvertido y dio pie, como suele ocurrir en estos casos, a múltiples conjeturas.
Lo cierto es que se trata de un proyecto del Hospital Universitario Austral, que contempla reubicar y ampliar sus consultorios ambulatorios en Belén de Escobar, que, desde 2014, funcionan en la planta baja del edificio lindero.
“Escobar cuenta con una población en crecimiento que requiere mayor acceso a servicios de salud de calidad. Actualmente, observamos que muchos habitantes enfrentan dificultades para acceder a atención médica. Ante esta situación, asumimos el desafío de aumentar la oferta médica y diagnóstica en esta nueva ubicación para satisfacer las necesidades de la comunidad”, expresaron a El Día de Escobar desde la institución.

“Creemos que este proyecto contribuirá significativamente, ya que generaremos un incremento de actividad al ampliar nuestra oferta médica y mejorar el acceso a servicios médicos y diagnósticos para la comunidad de Escobar”, ampliaron. Al respecto, se prevé que el futuro centro de atención duplique de 7 a 14 sus consultorios, ofreciendo consultas clínicas de baja y mediana complejidad, apoyo en diagnóstico por imágenes y análisis de laboratorio.
Además, señalaron que este nuevo emprendimiento persigue tres objetivos: “reducir los tiempos de espera, fomentar la prevención y contribuir al desarrollo económico y social del municipio, generando empleos de calidad para un mayor número de personas”.
Por ahora no se conoce la fecha prevista para la relocalización de los consultorios ambulatorios del Hospital Universitario Austral, pero se estima que ello ocurriría en la primera mitad del año próximo. Mientras tanto, la obra evoluciona a buen ritmo y es imposible no notar su avance al pasar por la plaza central de la ciudad.
0 comentarios