Preocupa al Foro Vecinal de Seguridad el avance de un asentamiento

Son tierras usurpadas a TBA, donde las casas que se instalaron le quitan visibilidad a un peligroso paso a nivel.

“El asentamiento se está agradando cada vez más, ahora las casas son de materiales. Cada día esto es más drástico y difícil de sacarlo”, expuso un vecino del Paseo de Julio y vías del ferrocarril, en Belén de Escobar, donde desde marzo de este año se desarrolla un asentamiento en tierras de TBA.
Este tema hace varios meses que se viene planteando en el marco de las reuniones del Foro Vecinal de Seguridad de Escobar. Y la de este miércoles 30 no fue la excepción. “Hasta le pusieron nombre a la calle, hicieron un  cartelito y lo llamaron ‘Paseo Sarmiento’. Esto ya es una joda”, agregó el vecino, indignado. Y concluyó: “Parece que estuviésemos esperando que pase algo realmente grave. Un día de estos, debido a la falta de visibilidad, alguien se va a llevar puesto el tren al cruzar la vía y ahí nos vamos a lamentar”.
Ante esta problemática, el director general de Prevención Comunitaria, Juan Carlos Papa, explicó que “el Municipio intimó a TBA, ahora está en instancia judicial”. En coincidencia con el funcionario, el presidente del Foro, Juan Butori, sostuvo que “a nivel local hicimos todo lo que pudimos, ahora queda en mano de la Justicia”.
El Municipio, a su vez, se comprometió a averiguar a quién pertenecen las tierras de enfrente al Paseo de Julio que corren el riesgo de ser usurpadas, para en base a eso actuar como corresponde. “Lo único que se puede hacer es prevenir que se metan, porque una vez que están es muy complejo sacarlos”, aseguro el secretario del Foro, Víctor Berardi.
Inseguridad en las escuelas
En otro orden, la inseguridad en colegios primarios y secundarios, especialmente en aquellos que se encuentran alejados de la zona céntrica, volvió a formar parte del orden del día en la reunión del Foro.
“Hay muchos hechos de violencia, a veces entre los mismos alumnos, entre los padres o entre padres y docentes, tanto en las accesos en las escuelas, como en sus adyacencias”, afirmó un representante del Círculo de Educadores de Escobar, quién también denunció el caso de abuso a una menor en la Escuela Secundaria Nº 32, ocurrido a fines de mayo.
“Esto alteró a toda la comunidad educativa y a los padres. Por eso venimos a pedir mayor patrullaje policial, más que nada a la entrada y a la salida de los chicos. Creemos que todos juntos le podemos dar a los docentes y a los alumnos, que están allá alejados, rodeados de quintas y nada más, una solución”, explico el dirigente de la entidad gremial.
En ese aspecto, Butori confió en que la implementación del sistema de videovigilancia contribuya a reforzar los patrullajes en barrios alejados del casco céntrico. “Las cámaras van a ayudar mucho a resolver esta situación. Si bien se ubican en las calles principales, van a permitir que la Policía pueda liberar más personal para las zonas más vulnerables”, explicó.
Por Rocío Morale Otero
Juan Carlos Papa, el comisario Carlos Vara y Juan Butori, en la reunión del Foro.

Juan Carlos Papa, el comisario Carlos Vara y Juan Butori, en la reunión del Foro de Seguridad.

“El asentamiento se está agradando cada vez más, ahora las casas son de materiales. Cada día esto es más drástico y difícil de sacarlo”, expuso un vecino del Paseo de Julio y vías del ferrocarril, en Belén de Escobar, donde desde marzo de este año se desarrolla un asentamiento en tierras de TBA.

Este tema hace varios meses que se viene planteando en el marco de las reuniones del Foro Vecinal de Seguridad de Escobar. Y la de este miércoles 30 no fue la excepción. “Hasta le pusieron nombre a la calle, hicieron un  cartelito y lo llamaron ‘Paseo Sarmiento’. Esto ya es una joda”, agregó el vecino, indignado. Y concluyó: “Parece que estuviésemos esperando que pase algo realmente grave. Un día de estos, debido a la falta de visibilidad, alguien se va a llevar puesto el tren al cruzar la vía y ahí nos vamos a lamentar”.

Ante esta problemática, el director general de Prevención Comunitaria, Juan Carlos Papa, explicó que “el Municipio intimó a TBA, ahora está en instancia judicial”. En coincidencia con el funcionario, el presidente del Foro, Juan Butori, sostuvo que “a nivel local hicimos todo lo que pudimos, ahora queda en mano de la Justicia”.

El Municipio, a su vez, se comprometió a averiguar a quién pertenecen las tierras de enfrente al Paseo de Julio que corren el riesgo de ser usurpadas, para en base a eso actuar como corresponde. “Lo único que se puede hacer es prevenir que se metan, porque una vez que están es muy complejo sacarlos”, aseguro el secretario del Foro, Víctor Berardi.

Inseguridad en las escuelas

En otro orden, la inseguridad en colegios primarios y secundarios, especialmente en aquellos que se encuentran alejados de la zona céntrica, volvió a formar parte del orden del día en la reunión del Foro.

“Hay muchos hechos de violencia, a veces entre los mismos alumnos, entre los padres o entre padres y docentes, tanto en las accesos en las escuelas, como en sus adyacencias”, afirmó un representante del Círculo de Educadores de Escobar, quién también denunció el caso de abuso a una menor en la Escuela Secundaria Nº 32, ocurrido a fines de mayo.

“Esto alteró a toda la comunidad educativa y a los padres. Por eso venimos a pedir mayor patrullaje policial, más que nada a la entrada y a la salida de los chicos. Creemos que todos juntos le podemos dar a los docentes y a los alumnos, que están allá alejados, rodeados de quintas y nada más, una solución”, explico el dirigente de la entidad gremial.

En ese aspecto, Butori confió en que la implementación del sistema de videovigilancia contribuya a reforzar los patrullajes en barrios alejados del casco céntrico. “Las cámaras van a ayudar mucho a resolver esta situación. Si bien se ubican en las calles principales, van a permitir que la Policía pueda liberar más personal para las zonas más vulnerables”, explicó.

Por Rocío Morale Otero

2 Comentarios

  1. Evaduari@yahoo.com.ar

    Mi hijo estaba en la plaza ese dia y me contó de «que unas pibes armaban bardo» como dicen ellos, pero que no era para pelear sino para robar a los chicos y que es cierto que la policia no hizo nada.
    Yo le digo a mi hijo que cualquier cosa que le pase recurra a la policia y que no tenga miedo porque hay camaras de seguridad pero cada vez tengo mas dudas del consejo que le doy.
    Estoy seguro de que no se puede mandar al frente a los chicos porque despues los tienen en la mira como al hijo de una amiga buenisimo que levantaron a las 11 de la noche porque no tenia documentos, un chico sano y de familia que cuando dfue su madre a buscar a la comisaria no se lo entregaron y se lo dejaron hasta el otro dia diciendo que estaba alcoholizado, luego que habia hecho disturbios en la via publica, totalmente falso , un chico sano y conocido de escobar incapaz de contestar a alguien faltar el respeto y menos consumir alcohol.
    Si me preguntan porque no denunciaron a la policia les digo: porque como decia la otra señora hay que cuidarse para que despues no tomen represalias con nuestros hijos o con nosotros mismos que somos familias de escobar.
    Gracias.

    Responder
  2. Guillermina

    Guillermina | 13 de Agosto, 02:11hs.
    Me encantaría saber que función tienen las camaras de seguridad en Escobar, tenia entendido que eran similares a las de Tigre y que cumplian la misma función..! Erróneo, el 20 de Julio, día del amigo, los jovenes de Escobar se reunieron en la plaza y varios hechos delictivos pasaron en ella, desde un grupito de chicas liderada por una tal SHIMI -que viviría en La Chechela y ya fuere denunciada con anterioridad sin ningun resultado para los denunciantes- golpeando a otras y robándolas, aprovechando la confusión y abarrotamiento de pibes.
    De igual forma otros jovenes “patotearon” en la plaza a otros sin la intervención de la policía que graciosamente rodeaba la plaza figurando “trabajar”, hasta llegaron a golpearse violentamente al lado de un movil policial sin la intervención de estos.
    Señores, en que pueblo estamos, los policias no hacen nada, las cámaras de la plaza de adorno y nosotros, padres de jovenes de Escobar, atados de pies y manos, sin poder ni siquiera hacer la denuncia correspondiente, porque total “es problema de los jovenes que no tienen limites….” y no se puede intervenir….
    ¿Que debemos decir a nuestros hijos? -Qué no denunciamos para protejerlos – porque es así, si los queremos bien es mejor que no hacerlo y alegrarnos porque despues de todo HAN VUELTO A CASA Y NO LES PASO NADA PEOR……!!!
    Funcionarios de Escobar……esto ya pasó de castaño oscuro, como decía mi abuela….dejen de aparentar y ocupense realmente de lo que corresponde!!!

    Click aquí para cancelar respuesta

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo