• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 1 de noviembre de 2010

Política

Una hermana de desaparecidos aseguró que Luis Patti estaba en el momento del secuestro

Tweet
Share
WhatsApp
Email
0 Shares
La hermana de dos militantes de la Juventud Peronista, secuestrados en la localidad de Garín el 10 de agosto de 1976 y aún desaparecidos, Luis y David D’Amico, declaró este lunes que el entonces oficial de calle de la Policía Bonaerense Luis Patti estuvo presente en el operativo donde se llevaron a los jóvenes de la casa de sus padres.
“Mi madre me reiteró en distintas oportunidades que Luis Patti estaba allí adentro, en un rincón, que no le hablaba y no le contestaba cuando le preguntaba adónde llevaban a mis hermanos”, afirmó Rosa D’Amico, al declarar como testigo en el juicio oral al ex intendente de Escobar por delitos de lesa humanidad.
Con este testimonio se reanudó el juicio a Patti, al dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros y al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, que varió su composición porque una de las integrantes, la juez Marta Milloc, sufrió una “cardiopatía aguda” la semana pasada y pidió licencia.
La jornada abrió una nueva etapa en el juicio, que desde su inicio en septiembre estuvo dedicado a escuchar testigos sobre el secuestro y asesinato del militante montonero Gastón Gonçalvez, por cuyo crimen está puntualmente acusado Patti, a quien la semana pasada un sobreviviente acusó de haberlo torturado en persona.
Los jueces empezaron ahora a analizar un segundo caso, el del secuestro y desaparición en 1976 de jóvenes militantes de la Juventud Peronista de Garín, a quienes Patti conocía aún antes del golpe de Estado de 1976, y se cree fueron llevados a Campo de Mayo.
Dos de ellos fueron los hermanos D’Amico, de 26 y 17 años, secuestrados en su casa el 10 de agosto de 1976, sólo horas después del rapto de su vecino de 17 años y también militante de la JP Diego Souto, interceptado en la estación de Garín cuando iba a la escuela.
La reconstrucción de lo ocurrido fue muy laboriosa para fiscalía y querella, porque quienes estaban dentro de la casa el día del secuestro ya fallecieron y los vecinos que vieron todo se niegan aún a contar lo que saben.
Prueba de ello fueron los dichos de Clara Serrano, de 64 años que militaba con los D`Amico en Garín, donde lograron construir una salita médica y ayudar a la gente “muy necesitada” a buscar comida y trabajo.
“Ningún vecino quiere hablar, tenemos mucho temor, la madre de ellos tenía mucho temor y seguimos teniendo temor porque los que fueron están libres y nos pueden llevar a nosotros, nos pueden buscar. No había muchos vecinos ahí, era casi campo, pero el que vive no quiere hablar y el resto se murió”, dijo al Tribunal.
Al terminar su testimonio, se abrazó llorando a la hija del mayor de los D’Amico, nacida poco después del secuestro de su padre, a quien nunca conoció.
El día del secuestro, la ahora testigo vio “unos coches grandes, con bastantes señores, con ropas oscuras, los pusieron en bolsas negras, los encapucharon”, recordó.
Poco antes, Rosa D’Amico había reconstruído lo ocurrido basada en dichos de sus padres fallecidos y de vecinos.
“Estaban almorzando, mis hermanos, mi padre, mi madre, una tía que estaba de visita y una anciana de origen lituano, Julia, recogida de la calle por mi hermano mayor porque se había quedado sola y vivía con ellos”, relató entre lágrimas.
Los vecinos habían sido amenazados para que se encerrasen en sus casas pero muchos escucharon o llegaron a ver que sus hermanos fueron llevados al fondo de la casa, golpeados y sumergidos en un tanque de agua antes de ser sacados para introducirlos a un auto.
“Mi madre me reiteró en distintas oportunidades que Luis Patti estaba allí adentro, en un rincón, que no le hablaba, que ella le dirigió la palabra, que preguntaba adónde se lo llevaban, por qué, que él la miró y no le contestaba y después se fue para afuera”, recordó sobre el ex intendente que como ya es rutina siguió el juicio desde una ambulancia fuera de la sala de audiencias.
Ante una pregunta de la fiscalía, explicó que su madre, ya fallecida al igual que el padre, “se dirigía a él porque lo conocía y él le desviaba la mirada”.
Los secuestradores dijeron que llevaban a los D’Amico a Campo de Mayo, aunque la familia nunca pudo dar con ellos pese a las gestiones realizadas.
Patti “era conocido en la zona, era violento, patotero, tenía como un ensañamiento con la gente joven. A mi hermanito David Guillermo (secuestrado luego) un día le dijo en un bar frente a la estación de Garín: ‘si no vas a la peluquería te corto el pelo yo en la comisaría’. Se movía en Escobar y Garín, donde todos nos conocíamos”.
El Tribunal también escuchó a Aurora Altamirano de D’Amico, la viuda del mayor de los secuestrados Luis Rodolfo, quien estaba embarazada de siete meses y medio cuando éste desapareció.
La hija de ambos nació poco después y en el Registro Civil por un decreto de la dictadura no permitieron a la madre inscribirla con el apellido del padre desaparecido. Ambas se abrazaron cuando concluyó el testimonio de la viuda.
El 10 de agosto de 1976, Altamirano fue interceptada cuando volvía de su trabajo por un “señor de estatura mediana y rulos” que la llevó hasta la casa donde se desarrollaba el “operativo” desde hacía una hora y supo por última vez de su marido.
“Estaban todos de civil, con ametralladoras, le dieron una patada a la puerta y entraron. No nos permitían salir afuera, a nadie, a todo el barrio. Se sentían los golpes en el fondo de la casa de ellos, nos parecía que golpeaban a los chicos y se los llevaron”, narró Mafalda Gómez, una anciana que todavía hoy vive pared de por medio con la casa donde ocurrieron los secuestros en Garín.
Fue la única vecina que se animó a dar testimonio en el juicio oral y cuando concluyó bajó del estrado entre aplausos para ser abrazada por los familiares de sus ex vecinos.
Para el final de la etapa de testigos el Tribunal reserva el tercer caso llegado a juicio: el secuestro y asesinato del ex diputado peronista Diego Muñiz Barreto, quien según la acusación fue detenido por Patti en una carnicería de Escobar.

La hermana de dos militantes de la Juventud Peronista, secuestrados en la localidad de Garín el 10 de agosto de 1976 y aún desaparecidos, Luis y David D’Amico, declaró este lunes que el entonces oficial de calle de la Policía Bonaerense Luis Patti estuvo presente en el operativo donde se llevaron a los jóvenes de la casa de sus padres.

“Mi madre me reiteró en distintas oportunidades que Luis Patti estaba allí adentro, en un rincón, que no le hablaba y no le contestaba cuando le preguntaba adónde llevaban a mis hermanos”, afirmó Rosa D’Amico, al declarar como testigo en el juicio oral al ex intendente de Escobar por delitos de lesa humanidad.

Con este testimonio se reanudó el juicio a Patti, al dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros y al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, que varió su composición porque una de las integrantes, la juez Marta Milloc, sufrió una “cardiopatía aguda” la semana pasada y pidió licencia.

La jornada abrió una nueva etapa en el juicio, que desde su inicio en septiembre estuvo dedicado a escuchar testigos sobre el secuestro y asesinato del militante montonero Gastón Gonçalvez, por cuyo crimen está puntualmente acusado Patti, a quien la semana pasada un sobreviviente acusó de haberlo torturado en persona.

Los jueces empezaron ahora a analizar un segundo caso, el del secuestro y desaparición en 1976 de jóvenes militantes de la Juventud Peronista de Garín, a quienes Patti conocía aún antes del golpe de Estado de 1976, y se cree fueron llevados a Campo de Mayo.

Dos de ellos fueron los hermanos D’Amico, de 26 y 17 años, secuestrados en su casa el 10 de agosto de 1976, sólo horas después del rapto de su vecino de 17 años y también militante de la JP Diego Souto, interceptado en la estación de Garín cuando iba a la escuela.

La reconstrucción de lo ocurrido fue muy laboriosa para fiscalía y querella, porque quienes estaban dentro de la casa el día del secuestro ya fallecieron y los vecinos que vieron todo se niegan aún a contar lo que saben.

Prueba de ello fueron los dichos de Clara Serrano, de 64 años que militaba con los D`Amico en Garín, donde lograron construir una salita médica y ayudar a la gente “muy necesitada” a buscar comida y trabajo.

“Ningún vecino quiere hablar, tenemos mucho temor, la madre de ellos tenía mucho temor y seguimos teniendo temor porque los que fueron están libres y nos pueden llevar a nosotros, nos pueden buscar. No había muchos vecinos ahí, era casi campo, pero el que vive no quiere hablar y el resto se murió”, dijo al Tribunal.

Al terminar su testimonio, se abrazó llorando a la hija del mayor de los D’Amico, nacida poco después del secuestro de su padre, a quien nunca conoció.

El día del secuestro, la ahora testigo vio “unos coches grandes, con bastantes señores, con ropas oscuras, los pusieron en bolsas negras, los encapucharon”, recordó.

Poco antes, Rosa D’Amico había reconstruído lo ocurrido basada en dichos de sus padres fallecidos y de vecinos.

“Estaban almorzando, mis hermanos, mi padre, mi madre, una tía que estaba de visita y una anciana de origen lituano, Julia, recogida de la calle por mi hermano mayor porque se había quedado sola y vivía con ellos”, relató entre lágrimas.

Los vecinos habían sido amenazados para que se encerrasen en sus casas pero muchos escucharon o llegaron a ver que sus hermanos fueron llevados al fondo de la casa, golpeados y sumergidos en un tanque de agua antes de ser sacados para introducirlos a un auto.

“Mi madre me reiteró en distintas oportunidades que Luis Patti estaba allí adentro, en un rincón, que no le hablaba, que ella le dirigió la palabra, que preguntaba adónde se lo llevaban, por qué, que él la miró y no le contestaba y después se fue para afuera”, recordó sobre el ex intendente que como ya es rutina siguió el juicio desde una ambulancia fuera de la sala de audiencias.

Ante una pregunta de la fiscalía, explicó que su madre, ya fallecida al igual que el padre, “se dirigía a él porque lo conocía y él le desviaba la mirada”.

Los secuestradores dijeron que llevaban a los D’Amico a Campo de Mayo, aunque la familia nunca pudo dar con ellos pese a las gestiones realizadas.

Patti “era conocido en la zona, era violento, patotero, tenía como un ensañamiento con la gente joven. A mi hermanito David Guillermo (secuestrado luego) un día le dijo en un bar frente a la estación de Garín: ‘si no vas a la peluquería te corto el pelo yo en la comisaría’. Se movía en Escobar y Garín, donde todos nos conocíamos”.

El Tribunal también escuchó a Aurora Altamirano de D’Amico, la viuda del mayor de los secuestrados Luis Rodolfo, quien estaba embarazada de siete meses y medio cuando éste desapareció.

La hija de ambos nació poco después y en el Registro Civil por un decreto de la dictadura no permitieron a la madre inscribirla con el apellido del padre desaparecido. Ambas se abrazaron cuando concluyó el testimonio de la viuda.

El 10 de agosto de 1976, Altamirano fue interceptada cuando volvía de su trabajo por un “señor de estatura mediana y rulos” que la llevó hasta la casa donde se desarrollaba el “operativo” desde hacía una hora y supo por última vez de su marido.

“Estaban todos de civil, con ametralladoras, le dieron una patada a la puerta y entraron. No nos permitían salir afuera, a nadie, a todo el barrio. Se sentían los golpes en el fondo de la casa de ellos, nos parecía que golpeaban a los chicos y se los llevaron”, narró Mafalda Gómez, una anciana que todavía hoy vive pared de por medio con la casa donde ocurrieron los secuestros en Garín.

Fue la única vecina que se animó a dar testimonio en el juicio oral y cuando concluyó bajó del estrado entre aplausos para ser abrazada por los familiares de sus ex vecinos.

Para el final de la etapa de testigos el Tribunal reserva el tercer caso llegado a juicio: el secuestro y asesinato del ex diputado peronista Diego Muñiz Barreto, quien según la acusación fue detenido por Patti en una carnicería de Escobar.

Fuente: El Día de Escobar

Nov 1, 2010ciro
Download WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
free download udemy course
download intex firmware
Download WordPress Themes Free

Comentarios

comentarios

Pena máxima para Luis Patti: prisión perpetua y cárcel común Guzmán, sobre el juicio a Patti: “Voy a confiar en la Justicia” Piden prisión perpetua para Luis Patti y el juicio entra en receso Un militante peronista acusó a Patti de secuestrarlo y torturarlo La hija de Muñiz Barreto ratificó que Patti secuestró a su padre El juicio a Patti continuará con el asesinato de Diego Muñiz Barreto Harán otro examen de salud a Patti para saber si puede ir a su juicio Luis Patti asistió en camilla y con sonda al comienzo de su juicio oral
  • DIA 32

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Esco 🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Escobar: la filmación del robo

Interceptaron a dos personas que viajaban en auto, a dos cuadras de la plaza central, y les sacaron un bolso con dinero. 

Sospechan que los venían siguiendo desde Capital. Fue ayer al mediodía y ya estarían identificados.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verd 🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verde: arduo trabajo de los bomberos 

Cinco dotaciones del cuartel de Belén de Escobar combatieron el fuego desde la medianoche y hasta las 4.30 de la madrugada en un campo ubicado sobre las calles Old Man y Camino del Sol.

Al retirarse, dejaron la situación bajo control. Sin embargo, hace instante se produjo un nuevo foco ígneo y nuevamente hay cinco móviles en el lugar. Aseguran que es intencional.

🎞️ Letras de Garín
    🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remo 🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remodelar el hospital Erill 
 
El presupuesto se destinó a poner en valor la terapia intensiva, el quirófano, pediatría y el ingreso principal. 

Además, el establecimiento incorporó equipamiento y mobiliario.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitiero 🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitieron en el Ironman 70.3 de San Juan

De la legión escobarense sobresalió Yanina Minaglia, que clasificó segunda en la general femenina. 

Mariano Bucci y Oscar Giroto se ubicaron entre los mejores ocho de sus categorías.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    #Repost - @revistadia32 🚂 Museo del Tren: un t #Repost - @revistadia32

🚂 Museo del Tren: un tesoro para admirar en la estación de Escobar 

Abre todos los sábados. Tiene más de 300 piezas de colección y una impactante maqueta a escala, que es su gran atracción. Un lugar donde los fanáticos de las locomotoras y los vagones no quieren irse nunca. 
.
. 
La historia cuenta que al tren lo creó en Inglaterra el mecánico Richard Trevithick, en 1802, cuando fabricó con fundiciones la primera locomotora. Dos años más tarde había logrado que la máquina arrastre un convoy de cinco toneladas y recorrió 15 mil metros a una velocidad aproximada a los 20 kilómetros por hora.

Después, este medio de transporte fue mejorado por George Stephenson, que creó la locomotora a vapor y las vías. Así fue como este magnífico invento resistió de pie más de 220 años, hoy con tecnología de avanzada y cambios radicales, pero sin dejar de perder la esencia, esa que a tantos apasiona y que llama la atención por su poderío.

En Belén de Escobar hay un grupo de personas apasionadas de las locomotoras, los vagones, los rieles y todo lo que esté relacionado al mundo de los trenes. Empezaron a reunirse en 1995 en el galpón del andén, en el campito de la estación, un lugar que por entonces estaba semi quemado y vandalizado. 

El 19 de noviembre de ese año se constituyó formalmente el Ferroamigos Club de Escobar. 
.
. 
. 
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar. 
.
. 
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias 🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias: la situación en Escobar
 
Los contagios por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles